
Hola, estudiantes.
En este post vamos a ver cuáles son los usos de los verbos «ser» y «estar».
¡Comenzamos!
- Vídeo YouTube
- Introducción
- El verbo ser
- El verbo estar
- Ser o Estar
- Ser y Estar + adjetivos
- Adjetivos que admiten el verbo SER, pero no el verbo ESTAR.
- Adjetivos que admiten el verbo ESTAR, pero no el verbo SER.
- Adjetivos que admiten el verbo SER y el verbo ESTAR y el significado original del adjetivo no cambia.
- Adjetivos que admiten el verbo SER y ESTAR y el significado original del adjetivo cambia completamente.
- Infografía
- ¡Música, sí!
- Ejercicios
- Soluciones
Vídeo YouTube
A continuación, te muestro mi vídeo en YouTube sobre los usos de los verbos SER y ESTAR que hemos visto hasta ahora.
Introducción
Una de las mayores dificultades que encontráis los estudiantes de español es diferenciar cuándo usar el verbo SER y cuándo el verbo ESTAR. Estas dificultades se deben, principalmente, a alguna de las siguientes razones:
-Que en tu lengua materna existe un único verbo que en español traducimos por el verbo SER o ESTAR.
-Que en tu lengua materna existe el verbo SER y ESTAR, pero los usos o matices que presentan son diferentes a los que se establecen en español.
Para tratar de distinguir mejor en qué situaciones se utilizan los verbos SER y ESTAR, vamos a ver cuáles son algunos de sus principales usos.
El verbo ser
Usamos el verbo SER:
Para identificar a personas o cosas:
- ¿Quién es esa mujer? Es mi madre (identificamos persona).
- ¿Qué es esto? Es una silla (identificamos cosa).
Para hablar de la nacionalidad o procedencia de personas o cosas:
- Soy española (nacionalidad).
- Mi amiga María es irlandesa (nacionalidad).
- Soy de España (procedencia de personas).
- Estas naranjas son de Valencia (procedencia de cosas).
Para indicar la ideología POLÍTICA O RELIGIOSA de las personas:
- La familia de Luis es católica (religión).
- Mis vecinos son republicanos (política).
Para informar sobre la propiedad y la autoría de alguien:
- Esos libros son de Jorge (propiedad).
- El Quijote es de Cervantes (autoría).
Para indicar el material de que algo está hecho:
- Estos pantalones son de lana.
- Aquella camisa es de algodón.
- Mi chaqueta es de pana.
Para hablar de la hora:
- Son las nueve de la noche.
- Es la una de la tarde.
En español usamos “es” para indicar la una (y toda su franja horaria). Sin embargo, usamos “son” para el resto de horas.
Observa los ejemplos:
Es la una y cuarto; es la una y media; etc.
Son las cuatro; son las nueve y media; etc.
El verbo estar
Usamos el verbo ESTAR:
Para señalar la posición de las personas / ANIMALES:
- Estoy sentada en el sofá.
- Mi perro está tumbado en el suelo.
- Julia está de rodillas.
- Los niños están de pie.
Para indicar compañía:
- ¿Estás con Sergio? No, estoy con Carlos.
Para hablar de acciones en progreso o que se repiten con frecuencia, usamos el verbo ESTAR + GERUNDIO:
- Estoy hablando por teléfono con mi madre (acción en progreso).
- Últimamente, Ana está estudiando mucho (acción que se repite con frecuencia).
Ser o Estar
En algunos casos, y dependiendo de lo que queremos expresar, podemos usar SER o ESTAR:
Para hablar de las profesiones:
Usamos SER para indicar la profesión de las personas:
- Juan es fontanero y Rubén arquitecto.
Usamos “ESTAR + de” para indicar el trabajo de una persona en un momento puntual o concreto.
- Manuel está de camarero (indicamos que, puntualmente, Manuel está trabajando de camarero).
Para describir las cualidades y estados de personas o cosas:
Usamos SER cuando solemos describir las cualidades inherentes o permanentes.
- Roberto es alto y tímido.
En este caso, describimos cómo es la persona siempre, independientemente de la circunstancia, es decir, no varía, “alto y tímido” son cualidades propias de Roberto.
Usamos ESTAR cuando queremos describir las características momentáneas o temporales.
- ¿Cómo está tu madre? Está muy contenta con su nuevo trabajo.
El ejemplo nos indica un estado temporal, ya que señala que “en ese preciso momento” la madre está contenta, pero no sabemos si mañana seguirá contenta o por el contrario, su estado cambiará.
Para hablar de la localización:
Usamos el verbo SER para situar un evento (celebración, fiesta, etc.), en un lugar determinado.
- La fiesta de graduación es en el Palacio de Congresos de Madrid.
Usamos el verbo ESTAR para situar a las cosas y personas.
- La silla está en la terraza.
Para indicar la fecha:
Con el verbo SER:
- Hoy es miércoles.
Con el verbo ESTAR:
Usamos “ESTAR + A” para indicar la fecha del día.
- Hoy estamos a martes.
Usamos “ESTAR + EN” para indicar el mes.
- ¡Cómo pasa el tiempo, ya estamos en noviembre!
Ser y Estar + adjetivos
En español, la gran mayoría de los adjetivos se pueden combinar con el verbo SER o ESTAR. Sin embargo, hay:
– Adjetivos que admiten el verbo SER pero no el verbo ESTAR.
-Adjetivos que admiten el verbo ESTAR pero no el verbo SER.
-Adjetivos que admiten el verbo SER y el verbo ESTAR y el significado original del adjetivo no cambia.
-Adjetivos que admiten el verbo SER y ESTAR y el significado original del adjetivo cambia completamente.
Vamos a ver cada caso más detalladamente.
Adjetivos que admiten el verbo SER, pero no el verbo ESTAR.
A continuación, te presento algunos de los adjetivos que solo pueden combinarse con el verbo SER, nunca con el verbo ESTAR:
- Inteligente (Juan es muy inteligente).
- Infiel (¿Por qué has sido infiel a Ricardo?).
- Famoso (Alejandro Amenábar es muy famoso en España).
- Importante (Lo que dice tu padre es importante).
- Divertido (Mi marido es muy divertido).
- Fiel (Manolo es fiel a su mujer).
Adjetivos que admiten el verbo ESTAR, pero no el verbo SER.
Los adjetivos que te presento a continuación suelen indicar un resultado y siempre se usan con el verbo ESTAR:
- Contento (¿Estás contento con tu nueva casa?).
- Cansado (Rubén está cansado de trabajar tantas horas).
- Roto (El sofá está roto).
- Muerto (Todos los pasajeros están muertos. Nadie ha sobrevivido al accidente).
- Acostumbrado (Estoy acostumbrado a bañarme en el mar en invierno).
- Harto (Jaime está harto de su jefe).
- Preocupado (Estamos preocupados por la salud de nuestro perro).
- Estropeado (¿Está estropeado el coche?).
- Lleno (El vaso está lleno de agua).
- Vacío (El frigorífico está vacío. Tenemos que hacer la compra).
Adjetivos que admiten el verbo SER y el verbo ESTAR y el significado original del adjetivo no cambia.
Como ya hemos comentado anteriormente, en ciertos casos, el verbo SER hace referencia a lo permanente, mientras que el verbo ESTAR hace referencia a lo temporal. Precisamente, esa diferencia es la que hacen los adjetivos que se pueden combinar con el verbo SER y con el verbo ESTAR. Observa los siguientes ejemplos:
- Juan es guapo (verbo SER).
- Juan está guapo (verbo ESTAR).
La diferencia de estos dos enunciados no se encuentra en el adjetivo “guapo”, ya que en ambos casos el adjetivo “guapo” nos indica una persona que físicamente es atractiva. La diferencia de estos enunciados la encontramos al combinar el adjetivo con el verbo SER o el verbo ESTAR.
En el primer caso, en el que utilizamos el verbo SER, estamos indicando una cualidad inherente o una característica permanente de Juan, ya que consideramos que Juan es guapo siempre.
En el segundo caso, en el que utilizamos el verbo ESTAR, señalamos una cualidad temporal o momentánea y, por lo tanto, no es permanente en el tiempo. En el ejemplo estamos puntualizando que Juan está guapo “en ese momento”, pero quizás mañana ya no pensemos lo mismo de él.
Adjetivos que admiten el verbo SER y ESTAR y el significado original del adjetivo cambia completamente.
Existen adjetivos que cambian su significado por completo al usar el verbo SER o ESTAR. A continuación, te presento algunos de ellos. Observa cómo cambia el significado del adjetivo al combinarlo con el verbo SER o el verbo ESTAR.
ADJETIVO | SER | ESTAR |
Negro | (Color negro) El pantalón de Silvia es negro. | (Estar enfadado) Roberto está negro. Su coche se ha roto otra vez. |
Católico | (Religión) Voy a misa porque soy católico. | (No estar bien) No me encuentro bien, hoy no estoy muy católico. |
Listo | (Inteligente) Julián es muy listo, ha aprobado todo. | (Estar preparado) ¿Todavía no estás listo? Vístete ya, por favor. |
Malo | (Persona con maldad) Tu primo me ha pegado; es muy malo. (Algo de mala calidad) Este jersey es malo, ya se ha roto. | (Enfermo) Si estás malo, deberías de ir al médico. (Comida que no sabe / huele bien) El pescado está malo, creo que está caducado. |
Bueno | (Persona compasiva) Mi hermano es bueno, me ayuda mucho. (Algo de buena calidad) El queso Manchego es muy bueno. | (Persona atractiva) ¡Qué alto y moreno es Luis! Está muy bueno. (Tener buena salud) Estuve dos días enfermo, pero por fin estoy bueno. (Alimento con sabor agradable) El gazpacho está bueno; tomaré otra taza. |
Rico | (Tener mucho dinero) Mi tío es rico, porque le tocó la lotería. | (Alimento delicioso) Está rico este pastel de chocolate. |
Infografía
A continuación, te presento una infografía con los adjetivos combinados con el verbo ser y estar que hemos visto en este post.
Si lo prefieres, puedes descargártela en pdf pinchando en el siguiente botón.

¡Música, sí!
Te presento una canción , con su letra y ejercicios con soluciones, para que puedas practicar algunos de los usos del verbo SER y ESTAR. La canción se titula “¿Y cómo es él?” y pertenece al cantautor español José Luis Perales.
¿Y CÓMO ES EL? (José Luis Perales)
Si lo prefieres, puedes descargarte en pdf la letra y los ejercicios con soluciones de la canción pinchando en el siguiente botón.
LETRA CANCIÓN: ¿Y CÓMO ES ÉL? (José Luis Perales)
Mirándote a los ojos, juraría
Que tienes algo nuevo que contarme
Empieza ya mujer, no tengas miedo
Quizá para mañana sea tarde
Quizá para mañana sea tarde
¿Y cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿De dónde es?
¿A qué dedica el tiempo libre?
Pregúntale
¿por qué ha robado un trozo de mi vida?
Es un ladrón, que me ha robado todo
¿Y cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿De dónde es?
¿A qué dedica el tiempo libre?
Pregúntale
¿Por qué ha robado un trozo de mi vida?
Es un ladrón, que me ha robado todo
Arréglate mujer, se te hace tarde
Y llévate el paraguas por si llueve
Él te estará esperando para amarte
Y yo estaré celoso de perderte
Y abrígate, te sienta bien ese vestido gris
Sonríete, que no sospeche que has llorado
Y déjame, que vaya preparando mi equipaje
Perdóname, si te hago otra pregunta
¿Y cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿De dónde es?
¿A qué dedica el tiempo libre?
Pregúntale
¿Porqué ha robado un trozo de mi vida?
Es un ladrón, que me ha robado todo
¿Y cómo es él?
¿En qué lugar se enamoró de ti?
¿De dónde es?
¿A qué dedica el tiempo libre?
Pregúntale
¿Porqué ha robado un trozo de mi vida?
Es un ladrón, que me ha robado todo
EJERCICIOS CANCIÓN
¿Y CÓMO ES ÉL? (José Luis Perales)
A. ¿Con qué usos del verbo SER o ESTAR relacionas las siguientes preguntas, que aparecen en la canción de José Luis Perales?
- ¿De dónde es?
- ¿Y cómo es él?
B. Ahora te toca a ti. Trata de contestar a las siguientes preguntas:
- ¿De dónde eres?
- ¿Y cómo eres?
SOLUCIONES CANCIÓN
¿Y CÓMO ES ÉL? (José Luis Perales)
A. Con qué usos del verbo SER o ESTAR relacionas las siguientes preguntas, que aparecen en la canción de José Luis Perales?
- ¿De dónde es? Verbo SER, para hablar de la nacionalidad o procedencia de personas o cosas.
- ¿Y cómo es él? Verbo SER, para describir las cualidades inherentes o permanentes de esa persona.
B. Ahora te toca a ti. Trata de contestar a las siguientes preguntas:
- ¿De dónde eres? Soy de… España / Madrid /…
- ¿Y cómo eres? Soy… alto / rubio / tímido / bajo / extrovertido /…

Ejercicios
¿Practicamos?
A continuación, te propongo una serie de ejercicios para que practiques los usos de los verbos SER y ESTAR.
Si lo prefieres, puedes descargártelos en pdf pinchando en el siguiente botón.
A. Indica si los siguientes usos van con el verbo SER o ESTAR.
B. Escribe la opción correcta entre paréntesis.
E. Escribe el verbo SER/ESTAR + ADJETIVO, según el significado de cada enunciado. Observa el ejemplo.
Las soluciones las encontrarás debajo en el apartado de «Soluciones».
–Mi prima es bondadosa con todo el mundo.= SER BUENO
-No me encuentro bien, iré al médico esta tarde.=
-Estoy muy enfadado contigo. =
-Tengo todo preparado para empezar a comer. =
-¡Qué inteligente eres! =
-Me encanta tu pastel de chocolate; sabe muy bueno. =
-Mira ese chico moreno con los ojos verdes, es guapísimo. =
-¡Madre mía! Juan tiene muchísimo dinero. =
-Pablo va a misa todos los domingos. =
F. Inventa frases con el verbo SER / ESTAR, según los diferentes USOS que aparecen escritos en cada imagen. Observa el ejemplo de la imagen 1.
Las soluciones las encontrarás debajo en el apartado de «Soluciones».
IMAGEN 1

Hora: para hablar de la hora usamos el verbo «ser».
FRASES:
-Son las cuatro de la tarde.
-Es la una de la tarde.
-En el despertador rojo son las tres de la tarde.
-El reloj rosa marca la una.
IMAGEN 2

FRASES:
IMAGEN 3

FRASES:
Soluciones
A continuación, comprueba las soluciones de los ejercicios E y F.
E. Escribe el verbo SER/ESTAR + ADJETIVO, según el significado de cada enunciado. Observa el ejemplo.
–Mi prima es bondadosa con todo el mundo. = SER BUENA
-No me encuentro bien, iré al médico esta tarde. = ESTAR MALO / NO ESTAR CATÓLICO
-Estoy muy enfadado contigo. = ESTAR NEGRO
-Tengo todo preparado para empezar a comer. = ESTAR LISTO
-¡Qué inteligente eres! = SER LISTO
-Me encanta tu pastel de chocolate; sabe muy bueno. = ESTAR BUENO
-Mira ese chico moreno con los ojos verdes, es guapísimo. = ESTAR BUENO
-¡Madre mía! Juan tiene muchísimo dinero. = SER RICO
-Pablo va a misa todos los domingos. = SER CATÓLICO
F. Inventa frases con el verbo SER / ESTAR, según los diferentes USOS que aparecen escritos en cada imagen.
IMAGEN 2

FRASES:
Posición: para hablar de la posición utilizamos el verbo «estar».
-Los niños están sentados en el suelo.
-Juan, María y Sonia están sentados.
-María y Sonia están de rodillas.
-Juan está sentado con las piernas cruzadas.
IMAGEN 3

FRASES:
Profesión: para hablar de las profesiones usamos el verbo «ser».
-El señor es bombero.
-Juan es bombero.
-Pedro es bombero y va a apagar un incendio.
Deja una respuesta