
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy veremos los verbos reflexivos en español.
¡Comenzamos!
Vídeo YouTube
Por si te sirve de ayuda, puedes ver y escuchar toda la explicación del artículo de hoy en el vídeo que he realizado para mi canal de YouTube.
Los verbos reflexivos en la vida diaria
Las acciones reflexivas son frecuentes en la vida cotidiana. Aquí te muestro una lista con algunos verbos reflexivos en español:
- Despertarse
- Levantarse
- Ducharse
- Bañarse
- Peinarse
- Cepillarse
- Limpiarse
- Lavarse
- Secarse
- Ponerse
- Vestirse
- Acostarse
- Afeitarse
- Maquillarse
- Quitarse
- Tumbarse
Como puedes observar, estos verbos son fácilmente reconocibles, ya que se forman añadiendo al infinitivo el pronombre “se” (lavarse, peinarse, etc.).
¿Qué son los verbos reflexivos?
Los verbos reflexivos son verbos que indican que una acción es reflexiva, es decir, que el sujeto que realiza una acción también la recibe. Además, este tipo de verbos se construye con un pronombre reflexivo (a cada persona le corresponde uno):
Pronombres reflexivos | |
Yo | me |
Tú | te |
Él / Ella / Usted | se |
Nosotros / Nosotras | nos |
Vosotros / Vosotras | os |
Ellos / Ellas / Ustedes | se |
Conjugación de los verbos reflexivos: ¿cómo se forman?
Ahora, veamos cómo se conjugan los verbos reflexivos:
- En primer lugar, indicamos el pronombre reflexivo que corresponde a cada persona (me, te, se, nos, os, se).
- Luego, tomamos el verbo en infinitivo, es decir, sin el pronombre “se” y lo conjugamos como se conjugue dicho verbo, ya sea regular o irregular y en el tiempo y modo verbal que queramos.
Veamos esta explicación con un ejemplo. Para ello, conjugaremos el verbo reflexivo “lavarse” en presente de indicativo. Los pasos a seguir son:
– Primeramente, indicamos la persona y el pronombre reflexivo correspondiente a cada una de ellas (yo – me, tú – te, etc.).
– Seguidamente, tomamos el verbo en infinitivo, es decir, sin el pronombre “se”, en nuestro ejemplo sería “lavar” y lo conjugamos como se conjuga este verbo en el tiempo y modo verbal que queramos. En este caso, hemos dicho que lo conjugaremos en presente de indicativo. Pues lo conjugamos.
En la siguiente tabla, te muestro como quedaría conjugado el verbo reflexivo “lavarse”.
(Lavarse) | |
Yo | me lavo |
Tú | te lavas |
Él / Ella / Usted | se lava |
Nosotros / Nosotras | nos lavamos |
Vosotros / Vosotras | os laváis |
Ellos / Ellas / Ustedes | se laven |
Nota . . .
Recuerda que en español se puede omitir el pronombre sujeto (yo, tú, él, etc.), ya que el propio verbo contiene esa información.
¿Dónde colocamos los pronombres reflexivos?
A grandes rasgos, los pronombres reflexivos se colocarán:
1. Delante del verbo y en palabra independiente.
2. Detrás del verbo y formando una única palabra con este.
Veamos cada caso detalladamente.
1. Delante del verbo y en palabra independiente
En los casos que veremos a continuación, observa como los pronombres reflexivos se colocan delante del verbo y en palabra separada de este. Estos casos son:
- Los tiempos verbales del indicativo y del subjuntivo.
– Me seco el pelo con un secador.
– Os laváis la cara todas las mañanas.
– Juan se ha levantado temprano*.
– Ojalá mañana me despierte pronto para ver amanecer.
– Si te hubieras levantado antes, habrías llegado a tiempo*.
(*En los tiempos compuestos, siempre colocaremos el pronombre reflexivo delante del verbo “haber”).
- El imperativo negativo.
– No te afeites con agua caliente.
– No os vistáis todavía.
Fíjate que el pronombre reflexivo se coloca entre “no” y el verbo.
2. Detrás del verbo y formando una única palabra
Estos casos son:
- Con el imperativo afirmativo
Observa el siguiente ejemplo:
– Lávate la cara.
Como ves, colocamos el pronombre reflexivo “te” detrás del verbo y juntos forman una palabra solamente.
- Con el infinitivo y el gerundio
También el pronombre reflexivo se coloca detrás del verbo y formando una única palabra con este con el infinito y el gerundio. Veamos algunos ejemplos:
– infinitivo= Tendremos que ducharnos rápido.
Observa como el pronombre reflexivo “nos” se coloca detrás del verbo en infinitivo y forma una única palabra con este. Veamos un ejemplo con el gerundio:
– gerundio= Estoy cepillándome el pelo.
Fíjate como colocamos el pronombre “me” detrás del verbo en gerundio y ambos forman una única palabra.
Pero también, en los casos en los que tenemos una perífrasis verbal, el pronombre reflexivo también puede ir delante del primer verbo y en palabra independiente.
Observa como se transforman los ejemplos que acabamos de ver:
– Nos tendremos que duchar rápido.
– Me estoy cepillando el pelo.
Si te fijas, en ambos casos, los pronombres reflexivos «nos» y «me» se colocan delante del primer verbo y en palabra independiente.
Más ejemplos
A continuación, te muestro más ejemplos con distintos tiempos y modos verbales:
– Primero, Julián se lavó la cara y luego se lavó el pelo. (Pretérito indefinido indicativo)
– ¿Os habéis lavado los pies con agua fría? (Pretérito perfecto indicativo)
– Ojalá se laven el pelo con ese champú, es buenísimo. (Presente subjuntivo)
– Mientras me lavaba la cabeza sonó el teléfono. (Pretérito imperfecto indicativo).
– No os lavéis con esa esponja. (Imperativo negativo)
– Si mi hijo se hubiera lavado los dientes adecuadamente, ahora tendría una buena dentadura. (Pluscuamperfecto de subjuntivo)
– Rocío y Laura, lavaos las manos ahora mismo. (Imperativo afirmativo)
Ejercicios
1. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
2. Selecciona solo los verbos reflexivos de la siguiente lista.
3. Arrastra el pronombre reflexivo a su persona correspondiente.
4. Conjuga el verbo reflexivo según el tiempo verbal que se indica en cada caso.
Grasias me gustaría saber más acerca del tema muchas grasias
¡Hola, John!
Muchas gracias por tu comentario. Queda apuntada tu petición.
Un saludo y que pases un buen día.
Raquel