• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Cursos
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Tipos de clases
  • Contacto
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

Usos del verbo: Pegar(se)

¡Hola, estudiantes!

En el artículo de hoy, vamos hablar de un verbo muy usado en España: el verbo “pegar” o “pegarse”, ya que en ocasiones se usa en forma pronominal. Es un verbo que tiene diferentes significados, dependiendo del contexto en donde lo usemos. A continuación, os mostraré algunos de los usos más comunes de este verbo y algunas expresiones coloquiales donde podemos encontrarlo. Así que… comenzamos.

Tabla de contenidos
  • Vídeo en YouTube
  • Usos del verbo pegar(se)
  • Expresiones coloquiales con el verbo «pegar(se)»
  • Actividades

Vídeo en YouTube

A continuación, te muestro el vídeo que he realizado para mi canal de YouTube, acerca del verbo pegar(se).


Usos del verbo pegar(se)

A continuación, te muestro algunos de los usos más comunes del verbo «pegar(se)» en España.


1. Adherir, unir, juntar

Verbo pegar: unir, adherir

El primer uso que vamos a ver es cuando el verbo “pegar” significa «adherir, unir o juntar». En este contexto, normalmente, unimos, juntamos o adherimos una cosa a otra utilizando diferentes elementos como por ejemplo pegamento, cola, adhesivo, etc. 

Veamos algunos ejemplos del verbo «pegar» en los que este verbo significa unir, juntar o adherir:

  • Todos los niños pegaron sus fotos en la cartulina.

Aquí, señalamos que los niños unieron o aderherieron mediante algún adhesivo, sus fotos a la cartulina.


  • He roto el jarrón de mi madre y ahora tengo que pegar bien todos los trozos.

En este caso, indicamos la necesidad de unir o adherir todos los trozos rotos. Para ello, solemos utilizar un pegamento o cola fuerte que sea capaz de unir bien los trozos.


  • Los manifestantes han pegado carteles por toda la ciudad. 

En este enunciado, señalamos que los manifestantes han puesto carteles en la ciudad, mediante pegado, es decir, utilizando  algún tipo de adhesivo (pegamento, cola, etc.). 

Puntos

2. Golpear

Verbo pegar: golpear

El siguiente uso que vamos a ver es cuando el verbo “pegar” significa «golpear». A continuación, te muestro algunos ejemplos con diferentes situaciones en las que encontramos el verbo «pegar» con el uso de golpear:

  • Por favor Luis, deja de pegar a tu hermana.  

Aquí estamos diciendo a Luis que deje de golpear a su hermana, es decir, que no maltrate a su hermana con golpes.


  • Los niños se pegaron en el recreo y fueron castigados.

En este caso, indicamos que los niños se pelearon entre ellos, unos con otros. Observa como usamos la forma pronominal para indicar la reciprocidad.


  • El balón pegó en la ventana y la rompió.

En este caso, indicamos que el balón golpeó la ventana y debido al impacto la rompió.


  • Los ladrones pegaron una patada a la puerta y entraron en la casa.

Aquí lo que estamos diciendo es que los ladrones dieron una patada a la puerta, es decir, la golpearon y así pudieron entrar en la casa. 

Puntos

3. Bañarse / Ducharse / Darse una ducha o un baño

Verbo pegarse: darse una ducha

Existe un uso del verbo “pegar” que significa “bañarse, ducharse, darse una ducha o un baño”. Observa en los ejemplos como lo usamos en su forma reflexiva:

  • Todos los días, me pego una ducha antes de ir a trabajar.

Aquí, indicamos que nos damos una ducha antes de ir a trabajar, es decir, nos duchamos.


  • En verano, cuando Juan llega a casa, se pega un baño en la piscina. 

Con este enunciado, señalamos que Juan se da un baño en la piscina cuando llega a casa, es decir, se baña se en piscina.

Puntos

4.  Contagiar (acento, enfermedad, canción, etc.)

Verbo pegar: contagiar

El siguiente uso que vamos a ver es cuando el verbo «pegar» significa «contagiar». Podemos referirnos al contagio de una enfermedad, del acento o de una canción, entre otros. Con este uso, solemos utilizar el verbo “pegar” en su forma pronominal. Veamos unos ejemplos:

  • Cuando voy a Sevilla enseguida se me pega el acento andaluz.

En este caso lo que estoy diciendo es que cuando estoy en Sevilla, debido a estar en contacto con personas andaluzas, me contagio de su acento y hablo como ellos.


  • Mi sobrina me ha pegado la gripe. 

En este enunciado, señalo que mi sobrina tiene la gripe y me la ha transmitido, es decir, me ha contagiado la enfermedad.


  • Carlos nos ha pegado esa canción.

Aquí, indicamos que nos hemos contagiado de la melodía de una canción y no podemos parar de cantarla o pensar en ella.

Puntos

5. Conjuntar, armonizar

Verbo pegar: armonizar, conjuntar

Existen algunos usos del verbo “pegar” con el significado de «conjuntar o armonizar». Uno de ellos lo usamos con la ropa cuando queremos indicar que la ropa queda bien o mal a alguien. Otro uso que hacemos es cuando queremos indicar que dos personas hacen o no buena pareja. Y también, solemos usar el verbo «pegar» cuando hablamos de decoración, indicando si algo nos gusta o no en un determinado sitio.


Ropa (quedar bien/mal) 

  • ¿Me pega esta chaqueta negra con estos pantalones grises?

Debido a que dudamos y no sabemos si realmente nos queda bien la chaqueta con los pantalones, con este enunciado preguntamos a alguien para que nos dé su opinión respecto a nuestra combinación.


  • No te pegan esos zapatos con el vestido.

Con este enunciado declaramos o afirmamos que no quedan bien los zapatos con el vestido, es decir, no nos gusta esa combinación.


Hacer o no buena pareja

  • Irene y Sergio no pegan nada.

Aquí, indicamos que Irene y Sergio no hacen buena pareja.


Decoración

  • No sé por qué has puesto ese jarrón ahí, no pega en la habitación.

En este enunciado, señalamos que no nos gusta el jarrón en el sitio en el que se ha puesto, no armoniza en la habitación.

Puntos

6. Quemarse la comida

Verbo pegar: quemarse

Existe un uso del verbo “pegar”, usado en forma pronominal, que utilizamos cuando queremos indicar que se nos ha «quemado la comida». Observa los siguientes ejemplos:

  • Se me ha pegado la paella. 

Aquí lo que estamos diciendo es que se nos ha quemado la paella. 


  • Ayer, a mi madre, se le pegó la tortilla de patatas y tuvimos que cenar pescado.

En este caso, igualmente, indicamos que a mi madre se le quemó la tortilla de patatas. 

Puntos

7. Calentar el sol

Verbo pegar: calor, hace sol

Cuando «calienta mucho el sol», también usamos el verbo “pegar”. Observa los ejemplos:

  • ¡Madre mía, cómo pega hoy!

Aquí, con el verbo “pegar” estamos diciendo que el sol calienta mucho hoy y hace mucho calor.


  • En verano, en Sevilla, pega mucho el sol.

En este enunciado indicamos que en Sevilla, en verano, calienta mucho el sol.

Puntos

8. Cosa próxima o contigua a otra (al lado, junto a)

Otro uso del verbo «pegar» es el que tiene el significado de señalar que una cosa está próxima o contigua a otra. Principalmente lo usamos para indicar la ubicación de edificios, establecimientos, lugares, etc. Veamos unos ejemplos:

  • Mi casa está pegada a la farmacia.
  • El restaurante de Paco está pegado al colegio.

En ambos enunciados indicamos proximidad. En el primer enunciado señalamos que «mi casa» está próxima o al lado de la farmacia. En el segundo enunciado, indicamos que «el restaurante de Paco» se encuentra junto al colegio, próximo a él.

Puntos

9. Dar un tiro

También usamos el verbo «pegar» cuando queremos indicar que alguien «da un tiro» con un arma de fuego. Veamos algunos ejemplos:

  • La policía pegó un tiro al asesino.
  • Pegaron varios tiros al aire.

En el primer enunciado señalamos que la policía disparó al asesino, le dio un tiro. En el segundo ejemplo, indicamos que se dispararon al aire varios tiros.



Expresiones coloquiales con el verbo «pegar(se)»

A continuación, te muestro algunas expresiones coloquiales con el verbo «pegar(se)».

1. Pegársele (a alguien) las sábanas

Verbo pegar: pegar las sábanas

Esta expresión la utilizamos para indicar que alguien «se ha dormido» y se ha levantado más tarde de lo que debe o acostumbra. Veamos algunos ejemplos:

  • Hoy se me han pegado las sábanas y he llegado tarde al trabajo.

Aquí, estamos indicando que me he dormido y por eso he llegado tarde al trabajo.


  • A Lucas se le pegaron las sábanas y perdió el avión.

En este enunciado señalamos que debido a que Lucas se quedó dormido, perdió el avión.

Puntos

2. No pegar ojo

Verbo pegar: no pegar ojo

Esta expresión la usamos cuando queremos señalar que alguien «no ha dormido». Suele ir acompañado de “en toda la noche”. 

  • Hacía tanto calor que no pegamos ojo en toda la noche.

Indicamos que no pudimos dormir debido al calor.


  • Los ruidos de la calle hicieron que los niños no pegaran ojo en toda la noche. 

El enunciado señala que los niños no durmieron a causa de los ruidos de la calle.

Puntos

3. Pegársela (alguien)

Verbo pegar: accidente

Usamos esta expresión con el verbo «pegar» para «indicar o advertir de la caída o accidente de alguien».

  • Alberto se la pegó por ir muy rápido con el coche.

Lo que estamos diciendo en este enunciado es que, debido a que Alberto iba muy rápido conduciendo, tuvo un accidente.


  • Mi hermano pequeño se la pegará con la bici si no tiene más cuidado.

En este caso, advertimos que, si mi hermano no es más cuidadoso, sufrirá una caída o tendrá un accidente con la bici.

Puntos

4. Pegar el pelotazo

Verbo pegar: ganar mucho dinero

Utilizamos la expresión “pegar el pelotazo” para indicar que alguien «ha ganado mucho dinero» con su negocio de una manera rápida. Observa el ejemplo:

  • Luis abrió una tienda de comida rápida y ha pegado el pelotazo.

Aquí estamos indicando que Luis ha tenido mucho éxito con su negocio y ha ganado mucho dinero en poco tiempo.

Puntos

5. Pegársela (a alguien)

Verbo pegar: estafar, engañar

Esta expresión la utilizamos para referirnos a que alguien «ha abusado de nuestra confianza o buena fe y nos ha engañado o estafado». Veamos algunos ejemplos:

  • No volveré a comprar pescado en esta pescadería. Otra vez me la han pegado.

En este caso, lo que queremos decir es que en la pescadería nos han vuelto a engañar, a estafar. 

  • A David se la han vuelto a pegar. 

Aquí, indicamos que a David le han vuelto a engañar o estafar.

Puntos

OrtografíaActividades

A continuación, te presento una serie de actividades que te ayudarán a consolidar el nuevo aprendizaje.


1. ¿Verdadero o Falso?

Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


2. Lee los siguientes enunciados y arrastra cada significado a su lugar correspondiente.


3. Completa los huecos en blanco con la palabra adecuada entre paréntesis.


4. Escucha y escribe.

febrero 8, 2021 Por Raquel Dejar un comentario

Archivado en:Expresiones, Gramática

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2021 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR