
¡Hola, estudiante!
En este artículo vamos a ver qué es el subjuntivo y cuáles son sus usos más frecuentes.
¿Quieres aprender todo sobre el Presente de Subjuntivo?
Si quieres saber todo sobre el Presente de Subjuntivo, apúntate a mi curso.
Para más información, pincha en la imagen o en el botón.
¡Comenzamos!
Vídeo YouTube
A continuación, puedes ver mi vídeo en YouTube, sobre los usos del subjuntivo.
¿Qué es el subjuntivo?
El subjuntivo es uno de los modos verbales existentes en español, entendiendo por modo verbal la actitud que toma el hablante respecto a un hecho, una idea, un deseo o una acción. Es el modo verbal de la irrealidad y la subjetividad, es decir, que lo usamos para expresar duda, deseo, incertidumbre, hipótesis y posibilidad, entre otros.
Veamos cuáles son los usos del subjuntivo más comunes.
Usos del subjuntivo
Expresar deseos, gustos y sentimientos

Cuando en español queremos expresar deseos, gustos y sentimientos usamos verbos como querer, desear, gustar, encantar, molestar, soportar, etc.
Para expresar los deseos, gustos y sentimientos usaremos:
“Que + Subjuntivo”, cuando en la oración principal y en la oración subordinada hay dos sujetos diferentes:
- Quiero que vengas a mi país = (Yo) Quiero que (tú) vengas a mi país (distintos sujetos)
“Infinitivo”, cuando en la oración principal y en la oración subordinada tienen el mismo sujeto.
- Me gusta viajar = a mí me gusta viajar (mismo sujeto)
También podemos expresar nuestros deseos con el adverbio de deseo “Ojalá” o “Ojalá + que” (ambas expresiones son correctas y las podemos usar indistintamente).
Cuando usamos “ojalá”, independientemente del número de sujetos que haya en la oración principal y en la subordinada, el verbo siempre irá en subjuntivo.
- Ojalá(que) vaya a la playa este año (mismo sujeto)
- Ojalá (que) salgas esta noche (distinto sujeto)
Expresar mandato, ruego, consejo

En español usamos el subjuntivo cuando queremos expresar mandato, ruego o consejo. Para ello, nos servimos de verbos de influencia como aconsejar, pedir, ordenar, sugerir, etc.
- Te aconsejo que estudies más.
- El médico me pidió que dejara de fumar.
Si observas, la estructura sería: Verbo de influencia + QUE + SUBJUNTIVO
Expresar opinión

Son muchos los verbos que utilizamos en español para expresar nuestra opinión (creer, pensar, suponer, etc.). La opinión podemos expresarla con indicativo o con subjuntivo.
Irá en indicativo con expresiones como «pienso que…», «considero que…», «creo que…» (creo que iré a París mañana). Sin embargo, irá en subjuntivo cuando queremos negar opiniones (no creo que apruebes el examen) o con expresiones como “me parece genial que…”; “es terrible que…”, etc. (me parece genial que leas ese libro; es terrible que haya tanta contaminación en esta ciudad).
Expresar sorpresa o incredulidad

Observa las siguientes expresiones:
Me extraña / Me llama la atención / Me sorprende
Estas son algunas de las expresiones que utilizamos en español cuando indicamos que algo nos resulta sorprendente, raro o que nos crea cierta incredulidad. Con todas ellas usamos el que + subjuntivo. Mira los ejemplos:
- Me llama la atención que digas eso de tu padre.
- Nos sorprendió que vinieras a la fiesta.
Expresar probabilidad

El español tiene diversas formas de expresar la probabilidad. En el post de hoy, veremos tres de ellas: indicativo, subjuntivo o ambos. Esto se debe a que hay expresiones en español a las que “les gusta” más el indicativo, otras prefieren el subjuntivo y a otras les da exactamente lo mismo, «les gustan» los dos modos.
Irá en indicativo con expresiones como:
A lo mejor / supongo que / me parece que / me imagino que / lo mismo
- A lo mejor voy a Madrid mañana.
- Me imagino que comeré contigo la semana que viene.
- Lo mismo viajo a Francia en verano.
Irá en subjuntivo con expresiones como:
Es probable que / puede que / no creo que / es posible que
- Es probable que tenga vacaciones de Navidad.
- Puede que vaya al cine el sábado con Luis.
Podrá ir en subjuntivo o indicativo con expresiones como:
Probablemente / quizá (s) / seguramente / posiblemente
Utilizaremos indicativo cuando el grado de la duda es menor y lo haremos en subjuntivo cuando es mayor. Además, recuerda que podemos utilizar “quizá” o “quizás” indistintamente sin que varíe su significado.
- Posiblemente escriba / escribiré un libro el año que viene.
- Quizás Ana apruebe / aprobará el examen.
- Probablemente voy / vaya a cenar con mis compañeros de clase mañana.
Uso del subjuntivo en frases temporales referidas al futuro

Utilizamos el subjuntivo en frases temporales referidas al futuro “en cuanto, tan pronto como, siempre que, cuando y similares”.
- Tan pronto como llegue a casa te llamaré.
- Cuando tenga dinero, me compraré una casa en la playa.
Presentación en diapositivas: Usos del subjuntivo
En la siguiente presentación, puedes ver los usos del subjuntivo vistos en este post.
Infografía
En la siguiente infografía, te resumo los usos más comunes del subjuntivo.
Si lo prefieres, puedes descargártela en pdf pinchando en el siguiente botón.

¡Música sí!
En este apartado, te presento dos canciones para que puedas practicar algunos de los usos del subjuntivo. Una de las canciones se titula “Ojalá” y pertenece al cantautor cubano Silvio Rodríguez. La otra, lleva por título “Cuando llegue al fin” y es del grupo musical español Duncan Dhu.
Además, te adjunto los textos de las canciones y ejercicios para trabajarlos.
Los usos del subjuntivo en canciones: Ojalá
Ojalá (Silvio Rodríguez)
https://www.youtube.com/watch?v=kB9wpKXvr1o
Si lo prefieres, puedes descargarte en pdf el texto y los ejercicios de la canción “Ojalá” pinchando en el siguiente botón.
Letra: Ojalá
Ojalá que las hojas no te toquen el cuerpo cuando caigan
Para que no las puedas convertir en cristal
Ojalá que la lluvia deje de ser milagro que baja por tu cuerpo
Ojalá que la luna pueda salir sin ti
Ojalá que la tierra no te bese los pasos
Ojalá se te acabe la mirada constante
la palabra precisa, la sonrisa perfecta
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá que la aurora no de gritos que caigan en mi espalda
Ojalá que tu nombre se le olvide a esa voz
Ojalá las paredes no retengan tu ruido de camino cansado
Ojalá que el deseo se vaya tras de ti
A tu viejo gobierno de difuntos y flores
Ojalá se te acabe la mirada constante
la palabra precisa, la sonrisa perfecta
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ojalá pase algo que te borre de pronto
Una luz cegadora, un disparo de nieve
Ojalá por lo menos que me lleve la muerte
Para no verte tanto, para no verte siempre
En todos los segundos, en todas las visiones
Ojalá que no pueda tocarte ni en canciones
Ejercicios (Ojalá, Silvio Rodríguez)
- “Ojalá” es el título de la canción de Silvio Rodríguez. ¿Qué expresamos con este adverbio “Ojalá”?
- ¿Qué modo verbal utilizamos con “Ojalá”?
- Además de con el adverbio de deseo “ojalá”, en español expresamos los deseos, gustos y sentimientos con diferentes verbos. ¿Cuáles conoces?
- Cuando en español expresamos deseos, gustos y sentimientos podemos hacerlo con el verbo en subjuntivo o en infinitivo. Explica cuándo usamos subjuntivo y cuándo infinitivo.
Soluciones (Ojalá, Silvio Rodríguez)
- “Ojalá” es el título de la canción de Silvio Rodríguez. ¿Qué expresamos con este adverbio “Ojalá”? DESEO
- ¿Qué modo verbal utilizamos con “Ojalá”? SUBJUNTIVO
- Además de con el adverbio de deseo “ojalá”, en español expresamos los deseos, gustos y sentimientos con diferentes verbos. ¿Cuáles conoces? Deseos: DESEAR, QUERER, ETC. Gustos: ENCANTAR, GUSTAR, ETC. Sentimientos: MOLESTAR, SOPORTAR, ETC.
- Cuando en español expresamos deseos, gustos y sentimientos, podemos hacerlo con el verbo en subjuntivo o en infinitivo. Explica cuándo usamos subjuntivo y cuándo infinitivo.
Usaremos:
–“QUE + SUBJUNTIVO”, cuando en la oración principal y en la oración subordinada hay dos sujetos diferentes.
–“INFINITIVO”, cuando en la oración principal y en la oración subordinada tienen el mismo sujeto.
Los usos del subjuntivo en canciones: Cuando llegue el fin
Cuando llegue el fin (Duncan Dhu)
Si lo prefieres, puedes descargarte en pdf el texto y los ejercicios de la canción “Cuando llegue el fin” pinchando en el siguiente botón.
Letra: Cuando llegue el fin
Una pausa, un respiro
No hay combustible para despegar
Las dunas teñidas de rubio platino
Tendidas de espaldas a la inmensidad
No habrá enigmas para acariciar
Cuando te alejes de mí
Los desiertos se cruzan en ningún lugar
Nos veremos allí
Los sueños sueñan, las estrellas se estrellan
Las promesas prometen paraísos perdidos
Las penas llegan, las flechas vuelan
La vida avanza con el labio partido
No habrá dinero para pagar
Lo que te lleves de mí
Sírveme una copa en la que naufragar
Cuando te largues de aquí
Compré una ficha en un túnel de lavado
Para este polvoriento corazón
Y preguntarle a la cara
A este viento cansado
Cuánto duele pedir perdón
Cuando llegue el fin
Cuando llegue el fin
Una pausa, un respiro
La rosa de los vientos que se pudra al sol
Un nigromante arrepentido
Entre nubes de olvido y vapores de alcohol
Quema todo aquello que no cumplí
Cuando te acuerdes de mí
No quedarán eternidades para compartir
Cuando llegue el fin
Compré una ficha en un túnel de lavado
Para este polvoriento corazón
Y preguntarle a la cara
A este viento cansado
Cuánto duele pedir perdón
Cuando llegue el fin
Cuando llegue el fin
Cuando llegue el fin
Cuando llegue el fin
Ejercicios (Cuando llegue el fin, Duncan Dhu)
1. «Cuando llegue el fin”, título de la canción de Duncan Dhu, es una frase temporal referida al …
- Presente
- Pasado
- Futuro
2. Las frases temporales referidas al futuro van seguidas de un verbo en
- Indicativo
- Subjuntivo
3. ¿Qué otras expresiones temporales referidas al futuro conoces?
4. Localiza en el texto frases temporales del tipo “cuando llegue el fin”.
Soluciones (Cuando llegue el fin, Duncan Dhu)
1.“Cuando llegue el fin”, título de la canción de Duncan Dhu, es una frase temporal referida al …
- Presente
- Pasado
- Futuro (correcta)
2. Las frases temporales referidas al futuro van seguidas de un verbo en
- Indicativo
- Subjuntivo (correcta)
3. ¿Qué otras expresiones temporales referidas al futuro conoces?
- Tan pronto como
- Siempre que
- En cuanto
4. Localiza en el texto frases temporales del tipo “cuando llegue el fin”.
Cuando te alejes de mí.
Cuando te largues de aquí.
Ejercicios
¿Practicamos los usos del subjuntivo?
A continuación, te propongo una serie de ejercicios con soluciones, para que practiques los usos del subjuntivo que hemos visto en este post.
Si lo prefieres, puedes descargártelos en pdf pinchando en el siguiente botón.
A. ¿Verdadero o Falso?
Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas.
D. Completa las estructuras con indicativo / subjuntivo / infinitivo:
DESEOS, GUSTOS Y SENTIMIENTOS
- Querer / gustar / molestar +……………… (verbo mismo sujeto)
- Querer / gustar / molestar + QUE +……………… (verbo distinto sujeto)
- Ojalá (que) +………………
MANDATO, RUEGO, CONSEJO
- Aconsejar / pedir + QUE +………………
OPINIÓN
- Creo que +………………
- No creo / Me parece genial / Es terrible + QUE +………………
SORPRESA O INCREDULIDAD
- Me extraña / me llama la atención + QUE +………………
PROBABILIDAD
- A lo mejor +………………
- Puede (ser) / Es probable + QUE +………………
- Probablemente / quizá (s)……………… / ………………
FRASES TEMPORALES REFERIDAS AL FUTURO
- Cuando / tan pronto como / en cuanto +………………

Soluciones
A continuación, comprueba las soluciones del ejercicio D.
D. Completa las estructuras con indicativo / subjuntivo / infinitivo:
DESEOS, GUSTOS Y SENTIMIENTOS
- Querer / gustar / molestar + INFINITIVO (verbo mismo sujeto)
- Querer / gustar / molestar + QUE + SUBJUNTIVO (verbo distinto sujeto)
- Ojalá (que) + SUBJUNTIVO
MANDATO, RUEGO, CONSEJO
- Aconsejar / pedir + QUE + SUBJUNTIVO
OPINIÓN
- Creo que + INDICATIVO
- No creo / Me parece genial / Es terrible + QUE + SUBJUNTIVO
SORPRESA O INCREDULIDAD
- Me extraña / me llama la atención + QUE + SUBJUNTIVO
PROBABILIDAD
- A lo mejor + INDICATIVO
- Puede (ser) / Es probable + QUE + SUBJUNTIVO
- Probablemente / quizá (s) + INDICATIVO / SUBJUNTIVO
FRASES TEMPORALES REFERIDAS AL FUTURO
- Cuando / tan pronto como / en cuanto + SUBJUNTIVO
Deja una respuesta