• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

¡Truco de pronunciación!

¡Hola, estudiante!

El artículo de hoy está dedicado a todas aquellas personas que tienen dificultades para pronunciar correctamente las sílabas trabadas con la letra “r”.

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. Vídeo en YouTube
  2. ¿Qué es una sílaba trabada?
  3. Las sílabas trabadas con la letra “R”
  4. Truco

Para ayudarte a pronunciar correctamente las sílabas trabadas con la letra “r” en español, voy a contarte un pequeño y práctico truco que espero te ayude. Antes de meterme en materia, te recuerdo que si tienes dificultades al pronunciar la letra “R” (de manera genérica), puedes echar un vistazo al artículo que he escrito sobre la pronunciación de la letra «R» en español.


Vídeo en YouTube

A continuación, te muestro el vídeo que he realizado en mi canal de YouTube acerca del tema tratado en el artículo de hoy. En dicho vídeo, podrás ver y escuchar el truco para conseguir producir aquellas palabras que contienen sílabas trabadas con la letra «R» en español.


¿Qué es una sílaba trabada?

Las sílabas trabadas son aquellas sílabas que comienzan por dos consonantes, seguidas de una vocal; por ese orden. Tal y como te adelantaba, en el artículo de hoy, trataremos las sílabas trabadas con la letra “r”.


Las sílabas trabadas con la letra “R”

En español, tenemos las siguientes sílabas trabadas con la letra “R”:

  • br  + vocal
  • cr  + vocal
  • dr  + vocal
  • fr   + vocal
  • gr  + vocal
  • pr + vocal
  • tr   + vocal

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Truco

Es un truco sencillo que, con la práctica, puede ayudarte a producir correctamente las palabras que contienen sílabas trabadas con la  letra “R”. Se trata de duplicar la vocal que acompaña a la sílaba trabada y colocarla entre ambas consonantes. Luego, pronunciaremos la palabra resultante de manera rápida. Para que lo entiendas mejor te muestro un par de ejemplos.

Primer ejemplo

Para el primer ejemplo, vamos a tomar como muestra la palabra “madre”.

PASOS

Veamos qué pasos tenemos que seguir: 

  1. En primer lugar, localizaremos la sílaba trabada que contiene la palabra. Como puedes ver, en este caso, la sílaba trabada es “dre”. 

2. Seguidamente, duplicaremos la vocal de la sílaba trabada. En nuestro caso, la sílaba trabada “dre” contiene la vocal “e”. Así que la duplicamos y la colocamos entre las consonantes “d” y “r”. 

3. Si te fijas, ahora la sílaba trabada “dre” ha pasado a formar dos sílabas: “dere” (ver imagen de debajo) y, por lo tanto, la palabra resultante de “madre” ahora es “madere”. 

4. Finalmente, es el momento de pronunciarla. 

Para que el truco funcione, tienes que tener en cuenta dos cosas:

– La primera: tienes que pronunciar la palabra resultante (en este caso «madere») de manera rápida. De esta forma, engañaremos a nuestra lengua, y a nuestros oyentes también, ya que estos no percibirán el sonido de la vocal que hemos duplicado y escucharán el sonido de la palabra original.

– La segunda: no olvides dar la fuerza a la sílaba que corresponda en cada palabra. En el caso que nos ocupa, la fuerza está en la sílaba “ma” : MAdere (te la indico en mayúscula y en negrita para diferenciarla del resto).

Repíte la palabra muchas veces para practicar (MAdere; MAdere; MAdere; MAdere; MAdere…).

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Segundo ejemplo

Veamos otro ejemplo para que vayas “cogiendo el tranquillo”. Para ello, tomaremos la palabra “culebra”.

PASOS

De nuevo, veamos qué pasos tenemos que seguir:

  1. Lo primero es localizar la sílaba trabada; en este caso se trata de la sílaba “bra”. 

2. Seguidamente, duplicaremos la vocal de la sílaba trabada. En este caso, la sílaba trabada “bra” contiene la vocal “a”. Así que la duplicamos y la colocamos entre las consonantes “b” y “r”. 

3. Si te fijas, ahora la sílaba trabada “bra” ha pasado a formar dos sílabas: “bara” (ver imagen de debajo) y, por lo tanto, la palabra resultante de “culebra” ahora es “culebara”. 

4. Finalmente, ha llegado el momento de pronunciarla. 

Recuerda que para que el truco funcione tienes que tener en cuenta dos cosas:

La primera: debes de pronunciar la palabra de manera rápida.

La segunda: no olvides dar la fuerza a la sílaba que corresponda en cada palabra. En el caso que nos ocupa, la fuerza está en la sílaba “le”: cuLEbara (te la indico en mayúscula y en negrita para diferenciarla del resto).

Repíte la palabra muchas veces para practicar (cuLEbara; cuLEbara; cuLEbara; cuLEbara…).

Ojalá este truco te ayude a conseguir pronunciar las palabras que contienen sílabas trabadas con la letra «R».

Mis mejores deseos

abril 20, 2021 Por Raquel Dejar un comentario

Archivado en:Pronunciación

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR