• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

Todos hablan español

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy vamos a hablar de los países en los que se habla español como lengua oficial o vehicular y las nacionalidades de los mismos.

Vídeo en YouTube

Si quieres escuchar cómo se pronuncian los países de habla hispana y sus nacionalidades, echa un vistazo al vídeo que he realizado en mi canal de YouTube.


El español

El español forma parte de la familia lingüística indoeuropea. Es una lengua romance o románica que tiene su origen en la evolución del latín hablado en el antiguo Imperio Romano. Es una lengua internacional que tiene un carácter oficial o vehicular en 21 países del mundo repartidos en tres continentes: Europa, África y América. Según el Anuario 2020 del Instituto Cervantes, casi 489 millones de personas tienen el español como lengua materna.


Países hispanohablantes y sus nacionalidades

A continuación, vamos a ver en qué países se habla español como lengua oficial o vehicular. Además, conoceremos cuál es la nacionalidad de cada uno de ellos (gentilicios). Te recuerdo que en español, a diferencia de otras lenguas, la nacionalidad se escribe en minúscula. 

mapa mundial

Europa

  • España

En Europa, solo se habla español en un país: España. 

Los que poseen la nacionalidad española son españoles.

– Género masculino: español.

– Género femenino: española.


África

  • Guinea Ecuatorial

En el continente africano, al igual que en Europa, solo se habla español en un país: Guinea Ecuatorial. 

Los que poseen la nacionalidad ecuatoguineana son ecuatoguineanos.

– Género masculino: ecuatoguineano.

– Género femenino: ecuatoguineana.


América 

En América se habla español en 19 países, veamos en cuáles:

  • Argentina

Los que poseen la nacionalidad argentina son argentinos.

– Género masculino: argentino.

– Género femenino: argentina.


  • Bolivia

Los que poseen la nacionalidad boliviana son bolivianos.

– Género masculino: boliviano.

– Género femenino: boliviana.


  • Colombia

Los que poseen la nacionalidad colombiana son colombianos.

– Género masculino: colombiano.

– Género femenino: colombiana.


  • Costa Rica 

Los que poseen la nacionalidad costarricense son costarricenses.

– Género masculino: costarricense.

– Género femenino: costarricense.

Observa como, en este caso, el gentilicio para designar al género masculino y femenino de la nacionalidad no varía y, por lo tanto, se dicen igual. 


  • Cuba

Los que poseen la nacionalidad cubana son cubanos.

– Género masculino: cubano.

– Género femenino: cubana.

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

  • Chile

Los que poseen la nacionalidad chilena son chilenos.

– Género masculino: chileno.

– Género femenino: chilena.


  • Ecuador 

Los que poseen la nacionalidad ecuatoriana son ecuatorianos.

– Género masculino: ecuatoriano.

– Género femenino: ecuatoriana.


  • El Salvador

Los que poseen la nacionalidad salvadoreña son salvadoreños.

– Género masculino: salvadoreño.

– Género femenino: salvadoreña.


  • Guatemala

Los que poseen la nacionalidad guatemalteca son guatemaltecos.

– Género masculino: guatemalteco.

– Género femenino: guatemalteca.


  • Honduras

Los que poseen la nacionalidad hondureña son hondureños.

– Género masculino: hondureño.

– Género femenino: hondureña.


  • México

Los que poseen la nacionalidad mexicana son mexicanos.

– Género masculino: mexicano.

– Género femenino: mexicana.


  • Nicaragua

Los que poseen la nacionalidad nicaragüense son nicaragüenses.

– Género masculino: nicaragüense.

– Género femenino: nicaragüense.

Observa como, en este caso, el gentilicio para designar al género masculino y femenino de la nacionalidad no varía y, por lo tanto, se denominan de igual forma. 


  • Panamá

Los que poseen la nacionalidad panameña son panameños.

– Género masculino: panameño.

– Género femenino: panameña.


  • Paraguay

Los que poseen la nacionalidad paraguaya son paraguayos.

– Género masculino: paraguayo.

– Género femenino: paraguaya.


  • Perú

Los que poseen la nacionalidad peruana son peruanos.

– Género masculino: peruano.

– Género femenino: peruana.


  • Puerto Rico

Los que poseen la nacionalidad puertorriqueña son puertorriqueños.

– Género masculino: puertorriqueño.

– Género femenino: puertorriqueña.


  • República Dominicana

Los que poseen la nacionalidad dominicana son dominicanos.

– Género masculino: dominicano.

– Género femenino: dominicana.


  • Uruguay

Los que poseen la nacionalidad uruguaya son uruguayos.

– Género masculino: uruguayo.

– Género femenino: uruguaya.


  • Venezuela

Los que poseen la nacionalidad venezolana son venezolanos.

– Género masculino: venezolano.

– Género femenino: venezolana.


Curiosidad

Argentina, Chile, México, Uruguay y República Dominicana no mencionan lengua oficial en sus Constituciones. Aún así, en todos ellos su lengua vehicular es el español.

En la siguiente infografía, te muestro los países con sus nacionalidades correspondientes (género masculino y femenino). Puedes descargártela en pdf pinchando en el botón de debajo.

descargar infografía países y nacionalidades

A continuación, te muestro algunos de los sufijos más comunes para designar gentilicios. Recordamos que el gentilicio es el adjetivo o sustantivo que denota la relación con un lugar geográfico y entre otros, se utiliza para identificar el origen o procedencia de las persona. Además, en español el gentilicio se escribe en minúscula:

  • (-ano, -ana): boliviano, boliviana (originario/a de Bolivia)
  • (-eno, -ena): chileno, chilena (originario/a de Chile)
  • (-eño, -eña): salvadoreño, salvadoreña (originario/a de El Salvador)
  • (-ino, -ina): argentino, argentina (originario/a de Argentina)
  • (-ense): nicaragüense (originario/a de Nicaragua)
  • (-ol, -ola): español, española (originario/a de España) 

Si quieres, puedes descargarte esta infografía en pdf pinchando en el siguiente botón.

descargar infografía sufijos gentilicios

Actividades

Actividad 1

¿Verdadero o Falso?

Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.

Actividad 2

Arrastra cada nacionalidad con su país correspondiente.

Actividad 3

Rellena cada hueco con la palabra adecuada entre paréntesis.

Actividad 4

Empareja cada país de habla hispana con sus gentilicios correspondientes o viceversa.

Actividad 5

A continuación, vas a escuchar diferentes nacionalidades de países de habla hispana. Cada nacionalidad la escucharás 3 veces. Luego, repítela en voz alta y por último escríbela.

marzo 17, 2021 Por Raquel 2 comentarios

Archivado en:Vocabulario

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yvette

    agosto 18, 2022 en 6:40 pm

    Me encanta tu página. Hago uso de ella muy a menudo. Gracias por la facilidad y el uso de todos los temas.

    Responder
    • Raquel

      agosto 19, 2022 en 1:11 pm

      Hola, Yvette.
      ¡Qué alegría recibir comentarios como el tuyo!
      Me alegro muchísimo de que te guste mi página y te agradezco de corazón que valores mi trabajo.
      Muchas gracias y te deseo que pases un feliz día.
      Un abrazo.
      Raquel

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR