
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy, veremos algunas tareas domésticas, es decir, las acciones que solemos realizar regularmente en nuestro hogar.
Como hemos comentado, las tareas domésticas son acciones, es decir, verbos y por lo tanto tendrás que conjugarlos según corresponda. Para el resto del vocabulario, te indicaré con una eme (m) las palabras de género masculino y con una efe (f) las de género femenino.
Vídeo YouTube
Para completar el artículo, echa un vistazo al vídeo que he realizado para mi canal de YouTube. Podrás ver las imágenes relacionadas con el vocabulario y escuchar la pronunciación.
Tareas domésticas
– Ventilar
Ventilar es renovar el aire de algún sitio. Para ventilar, abrimos las ventanas con la finalidad de que entre el aire de fuera y renueve el aire de dentro. Podemos ventilar la casa entera o alguna habitación concreta.
Todas las mañana ventilo mi habitación.
– Cambiar las sábanas
Normalmente, cambiamos las sábanas de la cama cuando están sucias o queremos poner otras diferentes por algún motivo.
Ayer cambié las sábanas de la cama de mi hijo porque estaban sucias.
– Hacer la cama
Es decir, poner la ropa de la cama (sábanas, mantas, etc.) de manera adecuada de tal manera que todo quede estirado y ordenado y se vea bien estéticamente.
Antes de desayunar hago la cama.
– Recoger / Ordenar
Cuando recogemos u ordenamos una habitación de la casa, lo que hacemos es quitar los objetos que están fuera de su lugar y los colocamos en su sitio correspondiente, quedando todo ordenado y recogido.
Mis hijos siempre recogen su habitación después de jugar.
– Limpiar / Quitar / Pasar el polvo
Son comunes los tres verbos (limpiar, quitar y pasar) para indicar que quitamos la suciedad de los muebles, es decir, el polvo.
Según las preferencias, se suele utilizar:
- Un trapo (m), que es un paño o trozo de tela para limpiar en seco.
- Una bayeta (f), que es un paño o trozo de tela para limpiar en mojado.
- Un plumero (m), que es un utensilio que tiene plumas atadas u otro material sujeto a un mango.
Ana suele limpiar el polvo con un trapo,
pero su marido prefiere limpiarlo con un plumero.
– Limpiar los cristales / las ventanas
Lo que hacemos es quitar la suciedad de los cristales o de las ventanas de la casa y también solemos utilizar un trapo o bayeta para hacerlo.
Rubén y Patricia están limpiando los cristales del salón.
– Barrer
Cuando barremos limpiamos la suciedad del suelo, arrastrándola normalmente con un cepillo de barrer o una escoba. Para recoger la suciedad utilizamos un recogedor.
- Cepillo de barrer (m)
- Escoba (f)
- Recogedor (m)
Lucía suele barrer su casa un par de veces al día.
– Pasar el aspirador / la aspiradora
Para quitar la suciedad del suelo, también podemos pasar el aspirador o la aspiradora, ambas formas son válidas. Con ello lo que hacemos es que la máquina absorba la suciedad del suelo. También pasamos el aspirador o la aspiradora a la alfombra o a la moqueta.
- Aspirador (m)
- Aspiradora (f)
- Alfombra (f)
- Moqueta (f)
Mis vecinos pasan el aspirador a toda la casa.
– Pasar la mopa
Es decir, que la suciedad del suelo se adhiere a la mopa, que es el objeto de limpieza que utilizamos en este caso.
- Mopa (f)
Antes de irse al trabajo, Andrea pasa la mopa al salón.
– Fregar el suelo / Pasar la fregona
Cuando fregamos el suelo o pasamos la fregona, limpiamos el suelo con agua. Necesitamos un cubo de la fregona y una fregona. Además, también solemos fregar el suelo con algún producto denominado friegasuelos.
- Cubo de la fregona (m)
- Fregona (f)
- Friegasuelos (m)
A mi hermana le encanta fregar el suelo. Es la tarea doméstica que más le gusta.
– Regar las plantas
Regar las plantas es echar agua a las plantas para su conservación.
Riego las plantas con una regadera que me regaló mi madre.
– Poner la lavadora
Con ello, indicamos que lavamos la ropa en la lavadora. Utilizamos detergente y suavizante que sirve para dejar suave la ropa.
- Detergente (m)
- Suavizante (m)
Mi vecina pone la lavadora tres veces a la semana.
– Tender la ropa
Cuando tendemos la ropa lo que hacemos es colgarla para que se seque. La solemos colgar en un tendedero o en una cuerda. Además, y para que la ropa no se caiga utilizamos pinzas.
- Tendedero (m)
- Cuerda (f)
- Pinza (f)
Cuando llueve, tiendo la ropa dentro de casa.
– Planchar
Planchamos para alisar la ropa y también para marcar pliegues. Para planchar necesitamos una plancha y, normalmente, lo hacemos en una tabla de planchar.
- Plancha (f)
- Tabla de planchar (f)
Mañana plancharé toda la ropa de mis hijos.
– Doblar la ropa
Es plegar la ropa antes de meterla en los armarios o cajones.
Laura dobla la ropa cuidadosamente.
– Hacer la compra
Ir a comprar los productos de alimentación que necesitamos.
Raúl suele hacer la compra por las tardes.
– Cocinar – Hacer / Preparar la comida
Es la preparación de los alimentos para posteriormente comerlos.
Dentro de una hora vendrá mi amiga Luisa a comer conmigo. Así que, voy a ir preparando la comida.
– Poner la mesa
Colocar en la mesa todos los objetos necesarios antes de comer tales como los platos, los cubiertos, los vasos, las servilletas, etc.
En mi casa, mi hermana es la encargada de poner la mesa.
– Recoger / Quitar la mesa
Cuando recogemos o quitamos la mesa lo que hacemos es retirar todos los objetos que hay en la mesa después de comer para que esta quede limpia.
En casa de mi abuela siempre me toca a mí recoger la mesa.
– Fregar / Lavar los platos
Es decir, limpiamos los platos a mano con agua. Para ello, nos servimos del lavavajillas y el estropajo. Además, algunas personas también utilizan guantes.
- Lavavajillas (m)
- Estropajo (m)
- Guantes (m)
Roberto está fregando los platos de la cena.
– Poner el lavavajillas / lavaplatos
En lugar de lavar o fregar los platos a mano, también podemos poner el lavavajillas o el lavaplatos, introduciendo los platos, vasos, etc. en dicha máquina para que los lave.
Después de comer Silvia pone el lavavajillas.
– Tirar la basura
Cuando tiramos la basura depositamos la basura en un contenedor.
- Contenedor (m)
Todos los días Víctor tira la basura en el contenedor que está enfrente de su casa.
Deja una respuesta