
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy, vamos a hablar de pronunciación. Concretamente, vamos a hablar de la pronunciación de la letra “c” en español.
Vídeo en YouTube
Puedes ver y escuchar toda la explicación en el vídeo que he realizado para mi canal de YouTube.
La letra “c” en español

Antes de pasar a ver la pronunciación de la letra «c» en español, veamos algunos aspectos de esta letra:
- Su nombre es “ce””.
- Es una consonante y es la tercera letra del alfabeto español.
- Su grafía, en minúscula y en mayúscula, es la que sigue:
c (minúscula)
C (mayúscula)
Pronunciación de la letra “c”
A continuación, vamos a ver:
- ¿Qué sonidos representa la letra “c” en español?
- ¿Cómo se pronuncian dichos sonidos?
- ¿Cuándo los pronunciamos?
¿Qué sonidos representa la letra “c” en español?
En español, la letra “c” puede representar tres sonidos diferentes:
- El sonido interdental fricativo sordo [θ]
- El sonido velar oclusivo sordo [k]
- El sonido alveolar fricativo sordo [s]
¿Cómo producimos estos sonidos?
Veamos cómo producimos estos tres sonidos de la “c” en español.
– El sonido interdental fricativo sordo [θ]
Por si te sirve de ayuda, este sonido es similar al sonido “th” en inglés de thanks, think, bath.
A continuación, te muestro unas imágenes (extraídas de la Universidad de Iowa) en donde puedes ver los pasos para producir este sonido, pero recuerda que puedes verlo y escucharlo en mi vídeo en mi canal de YouTube.
![sonido interdental fricativo sordo [θ]](https://blablaespanol.com/wp-content/uploads/2021/06/1-1024x576.png)
– El sonido velar oclusivo sordo [k]
A continuación, te muestro unas imágenes (extraídas de la Universidad de Iowa) en donde puedes ver los pasos para producir este sonido, pero recuerda que puedes verlo y escucharlo en mi vídeo en mi canal de YouTube.
![sonido velar oclusivo sordo [k]](https://blablaespanol.com/wp-content/uploads/2021/06/2-1024x576.png)
– El sonido alveolar fricativo sordo [s]
A continuación, te muestro unas imágenes (extraídas de la Universidad de Iowa) en donde puedes ver los pasos para producir este sonido, pero recuerda que puedes verlo y escucharlo en mi vídeo en mi canal de YouTube.
![sonido alveolar fricativo sordo [s]](https://blablaespanol.com/wp-content/uploads/2021/06/3-1024x576.png)
Universidad de Iowa
Por si te resulta útil, puedes ver el proceso de pronunciación de estos y otros sonidos del español en la Universidad de Iowa. Accede pinchando en el botón de debajo.
¿Cuándo pronunciamos un sonido u otro?
Seguramente que a estas alturas te estarás preguntando, pero ¿cuándo producimos un sonido u otro con la letra “c”? Pues bien, permíteme comentarte que la realización de un sonido u otro va a depender, principalmente, de tres aspectos:
- La letra que acompañe a la letra “c”.
- La posición de la letra “c” dentro de la palabra.
- La zona geográfica hispanohablante.
Veamos entonces cuándo pronunciamos los diferentes sonidos.
- Cuando la letra “c” precede a las vocales e, i como en cenicero o cine, la letra “c” puede representar dos sonidos diferentes, según la zona geográfica:
– En el centro, norte y este de España realizan el sonido [θ].
– Sin embargo, en Canarias, en parte de Andalucía, en diferentes zonas de España y en toda Hispanoamérica en vez de el sonido [θ], realizan el sonido correspondiente a [s] denominado seseo.
Es importante tener en cuenta que ambos sonidos [θ] y [s] son correctos.
- En el resto de los casos, la letra “c” representa el sonido [k], es decir, cuando:
– Precede a las vocales a, o, u:
casa, colegio, culebra, cabaña, comida, cuna.
– Va delante de consonante:
crema, acné, clima.
– Está en posición final de palabra:
frac, bloc.
Actividades
1. ¿Verdadero o Falso?
Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
2. A continuación, te presento dos listas. Elige los sonidos que representa la letra «C» en cada una de ellas según se indica en cada lista.
3. Escucha, repite en voz alta y escribe.
4. Arrastra los sonidos de la letra “c” según corresponda en cada palabra.
Deja una respuesta