
¡Hola, estudiante!
El artículo de hoy está dedicado al pretérito imperfecto de indicativo en español.
¡Comenzamos!
- Los pretéritos en español
- Vídeo en YouTube
- ¿Qué es el pretérito imperfecto de indicativo?
- ¿Cuándo usar el pretérito imperfecto?
- Marcadores temporales con el pretérito imperfecto
- ¿Cómo se forma el pretérito imperfecto?
- Actividades
- Actividad 1
- Actividad 2
- Actividad 3
- Actividad 4
- Actividad 5
- Actividad 6
- Actividad 7
- Actividad 8
Los pretéritos en español

En español, principalmente, existen cuatro pretéritos en modo indicativo:
- Pretérito indefinido
- Pretérito imperfecto
- Pretérito perfecto
- Pretérito pluscuamperfecto
También tenemos el llamado pretérito anterior, aunque este está prácticamente en desuso y, por lo tanto, no lo trataré en mis artículos y vídeos.
Recordamos que la palabra “pretérito”, que deriva del latín, hace referencia al pasado, así que todos estos tiempos verbales expresan una idea de pasado, aunque cada uno de ellos tiene valores y usos diferentes.
Este repertorio de pasados hace que, con frecuencia, los estudiantes de español tengan dificultades a la hora de aprenderlos y utilizarlos correctamente, ya que no todas las lenguas poseen un sistema tan amplio, a la vez que complejo, para hablar del pasado.
Para ayudarte con ello, estoy realizando diferentes artículos y vídeos en los que abordo cada uno de ellos. Puedes leer el primero que realicé acerca del pretérito indefinido.
Vídeo en YouTube
A continuación, te muestro el vídeo que he realizado sobre el pretérito imperfecto para mi canal de YouTube.
¿Qué es el pretérito imperfecto de indicativo?
A grandes rasgos, podríamos decir que el pretérito imperfecto de indicativo equivale al presente de indicativo, pero trasladado al pasado. Con él, entre otros, describimos hábitos, costumbres y hechos en un tiempo anterior al que se encuentra el hablante. Con el imperfecto la acción está en transcurso y nos centramos en el desarrollo interno de nuestro relato o nuestra historia. Tiene un valor imperfectivo, es decir, es un tiempo verbal que alude a las acciones del pasado que no están terminadas o acabadas y, por lo tanto, no están acotadas (no indica los límites)
¿Cuándo usar el pretérito imperfecto?
En este apartado veremos algunos de los usos más significativos del pretérito imperfecto de indicativo con ejemplos para una mayor comprensión.
En español, usamos el pretérito imperfecto para:
1. Describir hábitos, costumbres, hechos habituales en el pasado
Este uso tiene un valor reiterativo, es decir, que describimos acciones que se repetían en el pasado con frecuencia.
Cuando era niña, iba a la piscina con mi madre los domingos.
De pequeña, jugaba en el campo todos los días.
2. Hacer descripciones en el pasado:
Utilizamos el pretérito imperfecto de indicativo para hacer descripciones en el pasado sobre:
- Personas
Mi hermana era muy delgada.
- Cosas
La casa tenía varias habitaciones.
- Animales
Mi perro comía mucho.
- Lugares
El pueblo era pequeño y estaba lleno de árboles.
- El contexto y las circunstancias que rodean una acción
Era muy temprano, creo que eran la seis de la mañana. Hacía mucho frío y había una niebla espesa.
- Acciones simultáneas en proceso o desarrollo
Mientras hablaba por teléfono con mi madre, Lucas hacía los deberes.
3. Señalar cortesía (imperfecto de cortesía)
Es muy frecuente utilizar, en la lengua hablada, el imperfecto como marcador de cortesía (quería pedirte un favor, ¿qué quería?, quería un billete para Barcelona, etc.). Observa el siguiente diálogo en una frutería.
Dependiente: Hola, buenos días. ¿Puedo ayudarle?
Cliente: Hola, buenos días. Quería un kilo de tomates, por favor.
4. Relatar sueños (imperfecto onírico)
Utilizamos el pretérito imperfecto para relatar los sueños.
He soñado que íbamos en un barco muy grande.
5. Hablar de relatos de ficción y mundos imaginarios (valor lúdico / de fantasía)
Este es uso típico del mundo infantil en el que se habla de hechos o relatos imaginados, no reales.
Ayer jugué con Silvia. Ella era enfermera y yo policía.
6. Sustituir al condicional
En la lengua hablada, es frecuente sustituir la forma condicional por el pretérito imperfecto.
Si pudiera, me compraría esa casa (condicional)
Si pudiera, me compraba esa casa (imperfecto)
Toma nota
Tanto el verbo “soler + infinitivo” como el verbo “llevar + gerundio” se usan en imperfecto en el pasado:
– Solíamos ir al cine los sábados por la tarde.
– Llevaban caminando varias horas, cuando comenzó a llover.
Marcadores temporales con el pretérito imperfecto

Los marcadores temporales son palabras o expresiones que nos ayudan a ubicar las acciones, hechos, etc. en el tiempo. En el caso que nos ocupa, te muestro una tabla con los marcadores temporales que suelen acompañar al pretérito imperfecto (con ejemplos para una mayor comprensión).
Marcadores temporales | Ejemplos |
Normalmente | Normalmente, iba al cine con mis amigos. |
(Casi) siempre | Siempre comía con mis abuelos los domingos. |
A menudo | A menudo viajaba en tren para ir a Barcelona. |
Antes | Antes mis hermanos estudiaban muy poco. |
A veces | A veces compraba el pan en la tienda de Ana. |
De pequeño/a, de joven | De pequeña jugaba en el parque con Lola. |
En los 80, 90, etc. | En los 80 bailábamos más que ahora. |
En aquella época | En aquella época todo era más divertido. |
(Casi) todos los días / meses / veranos, etc. | Todos los veranos volvían al pueblo. |
(Casi) todas las mañanas / semanas, etc. | Todas las semanas visitaban a Julia. |
Cada día / mes, etc. | Cada día corría para ir al colegio. |
Mientras | Mientras Sara estudiaba, Carlos leía. |
A continuación, te muestro una infografía con algunos de los marcadores temporales más comunes en pretérito imperfecto.

Si quieres, puedes descargarte la infografía en pdf pinchando en el siguiente botón:
¿Cómo se forma el pretérito imperfecto?
A continuación, vamos a ver cómo se forma el pretérito imperfecto de indicativo, es decir, vamos a ver cómo se conjugan los verbos regulares e irregulares en este tiempo verbal.
Verbos regulares
Para conjugar un verbo regular en pretérito imperfecto quitaremos las terminaciones -ar, -er , -ir al infinitivo y añadiremos las terminaciones que te muestro en la siguiente infografía (en negrita):

- La primera persona del singular “yo” y la tercera persona del singular “él/ella/usted” son iguales.
- Los verbos terminados en “-er” e “-ir” tienen las mismas terminaciones.
- Los verbos terminados en “-er” e “-ir” llevan tilde.
- La primera persona del plural (nosotros/as) siempre lleva tilde.
Si quieres descargate en pdf la infografía de la conjugación de los verbos regulares en pretérito imperfecto, puedes hacerlo pinchando en el siguiente botón:
Verbos irregulares
Como te adelantaba, tan solo tres verbos son irregulares en pretérito imperfecto de indicativo: el verbo «ir», el verbo «ser» y el verbo «ver».
En la siguiente infografía, puedes ver la conjugación en pretérito imperfecto de los verbos “ir” , “ser” y “ver”:

Si quieres descargate en pdf la infografía de la conjugación de los verbos irregulares en pretérito imperfecto, puedes hacerlo pinchando en el siguiente botón:
Actividades
Actividad 1
¿Verdadero o Falso?
Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
Actividad 2
Señala qué usos corresponden al pretérito imperfecto de indicativo.
Actividad 3
Verbos regulares terminados en «AR» en pretérito imperfecto de indicativo.
Practicamos con el verbo «VIAJAR«. Arrastra cada conjugación según corresponda.
Actividad 4
Verbos regulares terminados en «ER» e «IR» en pretérito imperfecto de indicativo.
Practicamos con los verbos «COMER» y «VIVIR«. Arrastra cada conjugación según corresponda. Recuerda que ambas tienen las mismas terminaciones.
Actividad 5
Verbos irregulares en pretérito imperfecto de indicativo.
Practicamos con el verbo «IR» . Escribe la conjugación correspondiente a cada pronombre sujeto y comprueba tu respuesta: «revisar».
Actividad 6
Verbos irregulares en pretérito imperfecto de indicativo.
Practicamos con el verbo «SER».
- Di en voz alta la conjugación del verbo «SER» según el pronombre sujeto que aparezca en cada tarjeta.
- Da la vuelta a la tarjeta para comprobar tu respuesta.
Actividad 7
Verbos irregulares en pretérito imperfecto de indicativo.
Practicamos con el verbo «VER». Arrastra según corresponda en cada caso.
Actividad 8
Conjuga los verbos entre paréntesis según corresponda en cada caso, en pretérito imperfecto de indicativo.
Raquel, muy util, gracias!
¡Hola, Hervey!
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro muchísimo de que te haya sido útil.
Saludos.
Raquel