
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy, vamos a ver qué son las perífrasis verbales y cuáles son las más frecuentes.
¡Comenzamos!
Introducción
Las perífrasis verbales son construcciones gramaticales que los nativos usamos a diario, tanto en la lengua hablada como en la escrita. En ocasiones, los estudiantes de español evitáis utilizar las perífrasis verbales y preferís usar estructuras similares más sencillas, que en la mayoría de los casos no son adecuadas o resultan repetitivas y poco naturales. Por ello, es fundamental que te familiarices con las perífrasis verbales más comunes, ya que conocerlas te permitirá una mejor comprensión y podrás comunicarte con mayor precisión.
¿Qué son las perífrasis verbales?
Las perífrasis verbales, tal y como señala la Real Academia Española (RAE), son una “unidad predicativa constituida generalmente por un verbo auxiliar en forma personal y un verbo auxiliado en forma no personal”.
Dicho de otro modo, las perífrasis verbales son el resultado de la unión formada por dos verbos que funcionan como uno solo. Se trata de un verbo auxiliar, en forma personal, seguido de un verbo principal en forma no personal: infinitivo, gerundio, participio. Asimismo, algunas perífrasis verbales llevan nexos (preposiciones o conjunción “que”) entre el verbo auxiliar y el verbo principal. A continuación, te muestro la estructura de las perífrasis verbales:
Estructura perífrasis verbales
———————————————————————————————————
Verbo auxiliar + (nexo) + Verbo principal forma no personal
————————————————————————————————————
Ejemplos:
- Acabo de llamar a Pedro.
Acabo (verbo auxiliar) + de (nexo) + llamar (verbo principal) a Pedro.
- Estamos comiendo paella.
Estamos (verbo auxiliar) + comiendo (verbo principal) paella.
- Llevamos impresos dos libros.
Llevamos (verbo auxiliar) + impresos (verbo principal) dos libros.
Característica de las perífrasis verbales: ¿cómo identificarlas?
Además de lo comentado hasta ahora, una característica de las perífrasis verbales, que te ayudará a reconocerlas con mayor facilidad, es que estas pierden total o parcialmente el significado original del verbo auxiliar. Observa los siguientes ejemplos con el verbo “andar”:
- Juan anda cojeando desde ayer, porque se ha torcido el tobillo.
- María anda buscando trabajo, pero no lo encuentra.
El primer enunciado “anda cojeando”, no es una perífrasis verbal ya que el verbo “andar” no pierde su significado original de “moverse, ir de un lugar a otro”. Sin embargo, en el segundo enunciado “anda buscando”, nos encontramos ante una perífrasis verbal, debido a que el verbo “andar” sí pierde totalmente su significado primario.
Sin embargo, debes tener en cuenta que a veces no es fácil distinguir una perífrasis verbal de otras construcciones similares, y existe cierta ambigüedad al respecto cuando estas no se manifiestan claramente.
En las perífrasis verbales el verbo auxiliar pierde, total o parcialmente, su significado original.
Clasificación de las perífrasis verbales
Las perífrasis verbales se clasifican en:
- Perífrasis de infinitivo
- Perífrasis de gerundio
- Perífrasis de participio
Vamos a ver con más detalle cada una de ellas.
Perífrasis de infinitivo

Las perífrasis de infinitivo son aquellas en las que el verbo principal es un infinitivo.
Estructura perífrasis de infinitivo
——————————————————————————————————
Verbo auxiliar en forma personal + (nexo) + infinitivo
——————————————————————————————————
Ejemplo:
- Tendrás que trabajar muy duro.
Tendrás (verbo auxiliar) + que (nexo) + trabajar (infinitivo) muy duro.
Vamos a ver algunas de las perífrasis de infinitivo más frecuentes, según su significado:
Incoativas o ingresivas
Las perífrasis con significado incoativo o ingresivo expresan el comienzo o inicio de una acción. A continuación, vamos a ver cuáles son las perífrasis de infinitivo con este significado:
Ir a + infinitivo
Esta perífrasis puede expresar predicciones sobre el futuro de manera muy segura. Pueden expresar:
Idea de un futuro inmediato.
- Voy a comprar cereales para desayunar.
Planes o intenciones futuras que va a suceder con total seguridad.
- ¿Dónde vas esta tarde? Voy a tomar un café con Ana.
Obligación de realizar una acción en futuro.
- Vamos a tener que hacer el examen de nuevo.
Empezar a + infinitivo
Esta perífrasis nos indican el comienzo de una acción.
- Empezaré a trabajar a las tres de la tarde.
Ponerse a + infinitivo
Esta perífrasis expresa el comienzo de una acción con cierto grado de voluntariedad por parte del sujeto que realiza la acción.
- Raúl se puso a limpiar la habitación porque estaba muy sucia.
Además, suele aparecer con verbos como llover, nevar, etc. expresando el comienzo inesperado de la acción.
- De repente, se puso a llover y no teníamos paraguas.
Estar a punto de + infinitivo
Esta perífrasis nos indica que la acción va a ocurrir de manera inmediata.
- Está a punto de llegar mi padre a casa.
Echar (se) a + infinitivo
Con esta perífrasis expresamos el comienzo inesperado o repentino de una acción.
Usamos “echar a + infinitivo” con verbos de movimiento (correr, andar, etc.).
- Mi hijo echó a andar cuando me vio.
Usamos “echarse a + infinitivo” con verbos de sentimiento (llorar, reír, etc.).
- El niño se echó a llorar al ver a los payasos.
Terminativas
Las perífrasis con significado terminativo son aquellas que nos indican el fin de una acción o de su inminente final. Vamos a ver algunas de las perífrasis terminativas de infinitivo más comunes:
Acabar de + infinitivo
Esta perífrasis nos señala el fin de una acción o que una acción ha terminado justo antes del momento del habla.
- Ya he acabado de escribir mi primera novela (fin de la acción).
- Acabo de ver a Julia en la biblioteca (acción terminada hace poco tiempo).
Dejar de + infinitivo
El significado de esta perífrasis varía según su enunciado:
-Cuando el enunciado es afirmativo, expresa interrupción.
- He dejado de asistir a sus charlas.
-Cuando el enunciado es negativo, expresa la realización repetida de una acción, sin que haya interrupción.
- Susana no deja de llamarme constantemente.
-Cuando el enunciado es negativo e imperativo o futuro, nos indica el propósito de realizar una acción o consejo.
- No dejaré de comer chocolate, por mucho que me lo pidas. (Futuro)
- No dejes de hacer deporte. (Imperativo)
Llegar a + infinitivo
Esta perífrasis expresa diferentes significados. Algunos de ellos son:
-Expresar que una acción ha terminado, pero que ha supuesto cierto esfuerzo. Su significado equivale a los verbos “lograr, conseguir, etc.”.
- Después de trabajar muy duro, Maria llegó a ser jefa del departamento de recursos humanos.
-Expresar que una acción ha terminado de forma extrema. Su significado equivale a “incluso”.
- Sergio y Roberto discutieron y llegaron a insultarse.
Obligativas o de necesidad
Este tipo de perífrasis indican la obligación o necesidad de realizar una acción. Algunas perífrasis con significado de obligatoriedad o necesidad son:
Tener que + infinitivo
Esta perífrasis nos indica la obligación o necesidad de hacer algo.
- Me duele mucho la muela, así que tengo que ir al dentista hoy sin falta (necesidad).
- Tienes que volver a casa antes de las diez de la noche (obligación).
Con esta perífrasis también expresamos queja o recriminación.
- Estoy harto. No sé por qué tengo que recoger siempre la mesa.
Haber que + infinitivo
Esta perífrasis tiene la particularidad de que solo se utiliza en forma impersonal en tercera persona del singular. Con ella expresamos la obligación o necesidad de hacer algo de manera genérica.
- Hay que pagar las entradas del cine por internet.
Si usamos esta perífrasis en oraciones exclamativas, su significado no es de obligación sino de queja o reproche.
- ¡Hay que escuchar cada cosa en esta oficina!
Deber + infinitivo
Con esta perífrasis podemos expresar deber, orden o consejo.
- Mi abuela está muy enferma y debo ir a verla al hospital (deber).
- Debéis entregar el trabajo antes del viernes (orden).
- Deberías estudiar más si quieres aprobar (consejo).
Probabilidad o posibilidad
Estas perífrasis, como su propio nombre nos indica, expresan probabilidad o posibilidad. Algunas de estas perífrasis son:
Deber de + infinitivo
Con esta perífrasis expresamos probabilidad o suposición.
- Deben de ser las ocho de la mañana, porque ya ha amanecido.
Tener que + infinitivo
Esta perífrasis, además de expresar obligatoriedad o necesidad, también expresa probabilidad o posibilidad.
- Tienen que ser hermanas porque se parecen mucho.
Poder + infinitivo
Con esta perífrasis expresamos posibilidad o permiso para hacer al
- Puede nevar esta noche, porque hace mucho frío (posibilidad).
- ¿Puedo abrir la ventana? Es que hace mucho calor (permiso).
Iterativas
La perífrasis con significado iterativo nos indican la repetición de una acción. La perífrasis de infinitivo con este significado es:
Volver a + infinitivo
Utilizamos esta perífrasis para expresar la repetición de una acción, después de un espacio de tiempo.
- Un año más, volvimos a ir de vacaciones al pueblo de mi padre.
Frecuentativas
Este tipo de perífrasis, con significado frecuentativo, expresa que una acción se repite con frecuencia. Encontramos la siguiente perífrasis con este significado:
Soler + infinitivo
Usamos esta perífrasis para indicar que una acción tiene carácter frecuente o habitual.
- Todos los domingos, solemos ir a comer al restaurante de Luis.
Perífrasis de gerundio

Las perífrasis de gerundio son aquellas en las que el verbo principal es un gerundio.
Estructura perífrasis de gerundio
————————————————————————————————————
Verbo auxiliar en forma personal + gerundio
————————————————————————————————————
Ejemplo:
- Estoy escribiendo un email a mi prima.
Estoy (verbo auxiliar) + escribiendo (gerundio) un email a mi prima.
Vamos a ver algunas de las perífrasis de gerundio más usuales, según su significado.
Perífrasis durativas
Las perífrasis con significado durativo expresan acciones en desarrollo.
Estar + gerundio
Esta perífrasis nos indica que la acción se está realizando en el momento en que se habla o que está en transcurso y ha podido empezar antes del momento del habla.
- Álvaro y Sara están comiendo en el salón (acción momento del habla).
- Está nevando desde hace horas (acción en transcurso).
Andar + gerundio
Esta perífrasis remarca la duración de la acción que se realiza con cierta continuidad y que casi siempre tiene connotaciones negativas. Además, podemos expresar suposición.
- Mi vecina anda cotilleando todo el día (connotaciones negativas).
- Hace mucho que no veo a Luis y a Rocío; andarán viajando por el mundo (suposición).
Perífrasis de continuidad
Las perífrasis de continuidad expresan la duración dilatada y prolongada en el tiempo de una acción que comienza antes del momento de hablar, pero sigue realizándose en el momento del que se habla. Algunas perífrasis de continuidad son:
Llevar + gerundio
Esta perífrasis, expresa la duración de una acción que transcurre en un determinado plazo de tiempo.
Requiere de expresiones temporales (seis meses, un año, varias semanas, etc.).
- Lleva estudiando español varios años.
Seguir + gerundio
Es una perífrasis que comienza en un momento concreto y continúa en el tiempo (valor continuativo).
A diferencia de la perífrasis anterior, esta perífrasis no requiere de expresiones temporales.
- ¿Sigues viviendo en Madrid?
Perífrasis aproximativas
Las perífrasis aproximativas nos indican una idea aproximada del hablante, puesto que este no conoce con exactitud la información.
Venir + gerundio
Con esta perífrasis el hablante no puede confirmar exactamente la información, aunque no la desconoce totalmente.
–Este nuevo manual viene costando lo mismo que la versión anterior.
Perífrasis de participio

Las perífrasis de participio son aquellas en las que el verbo principal es un participio.
Estructura perífrasis de participio
————————————————————————————————————
Verbo auxiliar en forma personal + participio
————————————————————————————————————
Ejemplo:
- Están hechas todas las tareas de la casa.
Están (verbo auxiliar) + hechas (participio) todas las tareas de la casa.
Vamos a ver algunas de las perífrasis de participio más comunes, según su significado.
Perífrasis terminativas
Tal y como hemos señalado anteriormente, las perífrasis con significado terminativo son aquellas que nos indican el fin de una acción o de su inminente final. Vamos a ver algunas de las perífrasis terminativas de participio más comunes:
Tener + participio
Esta perífrasis puede tener valor terminativo , reiterativo y acumulativo.
- ¡Por fin tengo hechos los deberes de matemáticas! (terminativo).
- Te tengo dicho que no vuelvas a casa tan tarde (reiterativo).
- Julián tiene publicados dos libros de Historia del Arte (acumulativo).
Llevar + participio
Con esta perífrasis indicamos que la acción comenzó antes del habla y que parte de ella está realizada, pero otra parte no ha terminado.
- Llevo hecho la mitad de mi trabajo (ha terminado parte del trabajo, pero tiene más por hacer).
Esta perífrasis también indica la duración de una acción que comenzó en el pasado y se extiende hasta el momento del habla. Requiere expresión temporal
- Mis padres llevan divorciados tres años.
Asimismo, esta perífrasis puede expresar un valor acumulativo similar a la perífrasis anterior “tener + participio”. La diferencia entre ambas es que con “tener + participio” se da por terminada la acción, mientras que con “llevar + participio” la acción no se da por terminada.
- Mariano lleva publicados dos libros (sutilmente la perífrasis expresa que publicará más).
Estar + participio
Esta perífrasis expresa el estado que resulta de una acción o un proceso, y suele tener relación con la voz pasiva.
- El artículo del periódico está escrito en español.
Esquema
A continuación, te muestro un esquema con las perífrasis verbales tratadas en este artículo.
Perífrasis de infinitivo | Perífrasis de gerundio | Perífrasis de participio | |
Incoativas o ingresas | Ir a + infinitivo Empezar a + infinitivo Ponerse a + infinitivo Estar a punto de+ infinitivo Echar (se) a + infinitivo | ||
Terminativas | Acabar de + infinitivo Dejar de + infinitivo Llegar a + infinitivo | Tener + participio Llevar + participio Estar + participio | |
Continuidad | Llevar + gerundio Seguir + gerundio | ||
Obligativas o de necesidad | Tener que +infinitivo Haber que + infinitivo Deber + infinitivo | ||
Durativas | Estar + gerundio Andar + gerundio | ||
Frecuentativas | Soler + infinitivo | ||
Iterativas | Volver a + infinitivo | ||
Probabilidad o posibilidad | Deber de + infinitivo Tener que + infinitivo Poder + infinitivo | ||
Aproximativas | Venir + gerundio |
Infografía
Por si te resulta más práctico y visual, he preparado una infografía con las perífrasis verbales que hemos visto en este artículo. Como verás, y a diferencia del esquema, las he agrupado por clases de perífrasis (infinitivo, gerundio y participio).
Si lo prefieres, puedes descargártela en pdf pinchando en el siguiente botón.

Ejercicios
A continuación, te presento una serie de ejercicios para que practiques las perífrasis verbales que hemos visto en este artículo.
Si lo prefieres, puedes descargártelos en pdf pinchando en el siguiente botón.
1. ¿Verdadero o falso?
Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
2. Identifica si en los siguientes enunciados, las palabras en negrita son o no perífrasis verbales.
3. Identifica y subraya las perífrasis verbales que aparecen en los siguientes enunciados. Completa la tabla indicando la clase, el valor y la perífrasis verbal. Observa el ejemplo:
Enunciados | Clase | Valor | Perífrasis verbal |
Voy a salir con Luis esta tarde. | Perífrasis infinitivo | Incoativo | Ir a + infinitivo |
Puede llover mañana. Hay muchas nubes negras. | |||
Gonzalo anda hablando mal de todo el mundo. | |||
Llevo escritas dos novelas policíacas. | |||
No me molestes que estoy estudiando. | |||
En casa de mi abuela, solemos comer paella todos los jueves. | |||
Hay que comprar más leche y yogures. | |||
La nueva versión de ese móvil viene costando doscientos euros. | |||
Todas las fotocopias están impresas a color. | |||
Acabamos de ver a tu padre en el bar. | |||
Lleva aprendiendo español dos años. | |||
Deben de ser las diez de la noche. |
Soluciones
A continuación, te presento las soluciones del ejercicio 3.
3. Identifica y subraya las perífrasis verbales que aparecen en los siguientes enunciados. Completa la tabla indicando la clase, el valor y la perífrasis verbal. Observa el ejemplo:
Enunciados | Clase | Valor | Perífrasis verbal |
Voy a salir con Luis esta tarde. | Perífrasis infinitivo | Incoativo | Ir a + infinitivo |
Puede llover mañana. Hay muchas nubes negras. | Perífrasis infinitivo | Probabilidad o posibilidad | Poder + infinitivo |
Gonzalo anda hablando mal de todo el mundo. | Perífrasis gerundio | Durativo | Andar + gerundio |
Llevo escritas dos novelas policíacas. | Perífrasis participio | Terminativo | Llevar + participio |
No me molestes que estoy estudiando. | Perífrasis gerundio | Durativo | Estar + gerundio |
En casa de mi abuela, solemos comer paella todos los jueves. | Perífrasis infinitivo | Frecuentativo | Soler + infinitivo |
Hay que comprar más leche y yogures. | Perífrasis infinitivo | Obligativo o de necesidad | Haber que + infinitivo |
La nueva versión de ese móvil viene costando doscientos euros. | Perífrasis gerundio | Aproximativo | Venir + gerundio |
Todas las fotocopias están impresas a color. | Perífrasis participio | Terminativo | Estar + participio |
Acabamos de ver a tu padre en el bar. | Perífrasis infinitivo | Terminativo | Acabar de + infinitivo |
Lleva aprendiendo español dos años. | Perífrasis gerundio | Continuidad | Llevar + gerundio |
Deben de ser las diez de la noche. | Perífrasis infinitivo | Obligativo o de necesidad | Deber de + infinitivo |
Deja una respuesta