• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

¡OJALÁ!

Ojalá

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy, quiero hablarte de la palabra “Ojalá” en español. Entre otros, hablaremos de su etimología, sus características y usos.

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. ¡Comenzamos!
  2. Vídeo en YouTube
  3. ¿Para qué utilizamos >?
  4. Etimología
  5. Características
  6. Usos de “Ojalá + subjuntivo”
    • Ojalá (que) + Presente de subjuntivo
    • Ojalá (que) + Pretérito imperfecto de subjuntivo
    • Ojalá (que) + Pretérito perfecto de subjuntivo
    • Ojalá (que) + Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo
  7. Ejercicios

Vídeo en YouTube

Si lo prefieres, puedes ver toda la explicación del artículo de hoy en el vídeo que he realizado para mi canal de YouTube.


¿Para qué utilizamos << Ojalá >>?

En español, utilizamos la palabra << ojalá >> para expresar el deseo de que algo ocurra o suceda.


Etimología

En cuanto a la etimología y la traducción de esta interjección (también considerada adverbio de deseo por algunos), decir que han ido variando con el tiempo. Actualmente, el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) señala que esta proviene del árabe hispánico law šá lláh y significa “si Dios quiere”. 

Así que, << ojalá >> pertenece a uno de los muchos arabismos que posee el español. Esto se debe a razones históricas, concretamente a la presencia árabe durante ocho siglos en lo que hoy es España.

Sin embargo, y a pesar de su significado etimológico que, como hemos dicho, significa “si Dios quiere”, en español, que yo sepa, cuando decimos << ojalá >> no pensamos en Dios, es decir, no tiene connotaciones religiosas, con ello lo que hacemos es dar un matiz desiderativo a la oración. 


Características

Una de las características de << ojalá >> es que, en el caso de que esta interjección vaya acompañada de un verbo, este tiene que ir en modo subjuntivo tanto si el deseo es para nosotros mismos como si es ajeno. Además, es opcional y, por supuesto, correcto el uso de la conjunción << que >> detrás de << ojalá >> sin que varíe su significado, es decir, podemos decir “ojalá” o también “ojalá que”.

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Usos de “Ojalá + subjuntivo”

Y ahora, vamos a ver los usos de << ojalá >> con los tiempos verbales en modo subjuntivo. Ten en cuenta que, elegir un tiempo verbal u otro, dependerá del grado de probabilidad de que el deseo se cumpla y el momento temporal al que hagamos referencia.


Ojalá (que) + Presente de subjuntivo

En este caso, indicamos un deseo posible, realizable. Además, puede hacer referencia tanto al presente como al futuro. Veamos algunos ejemplos:


  • Ojalá (que) vaya al cine hoy.

En este ejemplo expresamos un deseo factible. Asimismo, y gracias al complemento temporal “hoy”, sabemos que tiene un valor presente.


  • Ojalá (que) vengas al concierto mañana.

En este ejemplo, igualmente que en el ejemplo anterior, expresamos un deseo probable. Sin embargo, en este caso, la oración tiene un valor futuro, debido a la presencia del marcador temporal «mañana».


  • Ojalá (que) aprobéis el examen.

En este ejemplo, y al igual que en los dos casos anteriores, expresamos un deseo posible o factible. Como ves, no aparece un marcador temporal. Esto, posiblemente se debe a que la persona que expresa el deseo considera irrelevante dicha información, porque la misma es sabida por todos los implicados en la conversación.


Ojalá (que) + Pretérito imperfecto de subjuntivo

Principalmente, hace referencia a un deseo difícil o improbable de cumplir en el presente o en el futuro. Veamos algunos ejemplos:


  • Ojalá (que) vinieras a verme ahora.

Aquí, expresamos un deseo que posiblemente no se realice, ya que es poco probable que ocurra. El marcador temporal “ahora” nos indica que tiene un valor presente. 


  • Ojalá (que) viajara a Roma el próximo verano.

En este ejemplo, igualmente, expresamos un deseo de difícil cumplimiento y señala un valor futuro (el próximo verano).


Ojalá (que) + Pretérito perfecto de subjuntivo

Con ello, expresamos deseos posibles en el pasado respecto al presente o al futuro, aunque no tenemos la seguridad de que se hayan cumplido o se vayan a cumplir. Vamos a ver algunos ejemplos:


  • Ojalá (que) hayan llegado mis amigos a la fiesta ya. (Pasado respecto al presente).

Aquí expresamos un deseo pasado con respecto al presente, de posible cumplimiento, pero no tenemos la certeza de que se haya cumplido.


  • Ojalá (que) haya terminado el trabajo la próxima semana. (Pasado respecto al futuro).

En este caso, lo que estamos expresando es un deseo pasado con respecto al futuro, de posible cumplimiento, aunque no tenemos la seguridad de que se vaya a cumplir.


Ojalá (que) + Pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo

En este caso, expresamos un deseo imposible, ya que no se realizó en el pasado y, por lo tanto, ya no se puede cumplir. Veamos algunos ejemplos:


  • Ojalá (que) hubieras ido a ver a Julia al hospital. 

Expresamos un deseo imposible, ya que al no realizarlo en el pasado ya no se podrá cumplir.


  • Ojalá (que) hubiera contestado a su carta. 

En este ejemplo, igualmente, expresamos un deseo imposible de cumplir, puesto que en el pasado no lo realizamos y, por lo tanto, ya no es posible de realizar.

Ejercicios

1. ¿Verdadero o Falso?

Elige si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


2. Arrastra las palabras que faltan para completar cada enunciado.

¡Ojalá (que) te haya sido útil este artículo!

febrero 15, 2022 Por Raquel Dejar un comentario

Archivado en:Cultura, Gramática

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR