
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy, vamos ver palabras en español que se pronuncian igual (mismo sonido), pero tienen significados diferentes. A este tipo de palabras se les denomina homófonas.
Vídeo en YouTube
Puedes ver y escuchar toda la explicación de las palabras homófonas en español en el vídeo que he realizado para mi canal de YouTube.
Palabras homófonas
Las palabras homófonas pueden tener o no la misma grafía (escritura). En el artículo de hoy, nos centraremos en aquellas que tienen diferente grafía.
A continuación, pasamos a ver algunas palabras homófonas en español. Conoceremos algunos de sus significados, ilustrados con imágenes y ejemplos para que lo puedas entender mejor.
ablando / hablando
Las primeras palabras que vamos a ver son «ablando» sin hache y «hablando» con hache.

1. ablando
Verbo ablandar.
- Cuando ablando la masa con agua, consigo manejarla mejor y así puedo hacer un buen pan.
Como puedes ver, «ablando» hace referencia a la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo ablandar.
2. hablando
Gerundio del verbo hablar.
- Estoy hablando por teléfono con mi amiga Silvia.
asta / hasta
Las siguientes palabras que vamos a ver son «asta» sin hache y «hasta» con hache.

1. asta
Cuerno de un animal.
- El cuidador del zoo llamó al veterinario porque un ciervo se había roto un asta.
2. hasta
Preposición.
- El supermercado no cierra hasta las nueve de la noche, así que llegaré a tiempo para comprar leche.
baca / vaca
A continuación, vamos a ver el significado de «baca» con be y «vaca» con uve.

1. baca
Portaequipajes que se encuentra en la parte superior de algunos medios de transporte.
- Colocaré tus maletas en la baca, ya que el maletero está lleno.
2. vaca
Animal (la hembra del toro).
- Mi abuelo tiene una vaca lechera.
barón / varón
Las siguientes palabras que vamos a ver son «barón» con be y «varón» con uve.

1. barón
Persona con título nobiliario.
- El barón acudió a la inauguración de los Juegos Olímpicos.
- Nos dijeron que el barón solo se casaría con alguien de la nobleza.
2. varón
Persona de sexo masculino.
- Teresa ha tenido un hijo varón.
- Tras varios intentos, finalmente, la reina dio a luz a un varón.
basto / vasto
En esta ocasión, veremos las palabras «basto» con be y «vasto» con uve.

1. basto
Grosero, tosco.
- Son hermanos, pero no se parecen en nada. Mario es muy basto y Lucas es educado y atento.
2. vasto
Muy extenso o amplio.
- Los caballos viven en un vasto terreno que el ganadero tiene en las afueras de la ciudad.
- Si tienes dudas sobre apicultura, pregúntale a Lucía, ella tiene un vasto bagaje de conocimientos y experiencia acerca de ello.
baya / valla / vaya
En esta ocasión, vamos a ver tres palabras que se pronuncian igual, pero tienen tres grafías distintas dependiendo de su significado.
Se trata de las palabras «baya«, «valla» y «vaya«. Como ves, todas tienen una escritura diferente. Veamos qué significan cada una de ellas.

1. baya
Fruto.
- Esta baya no ha madurado bien.
2. valla
La palabra «valla» tiene diferentes acepciones en español. Entre ellos encontramos:
a) Vallado.
- No colocaron correctamente la valla y se cayó.
- El niño intentó saltar la valla, pero no pudo porque era demasiado alta.
b) Verbo vallar.
- Daniel valla el jardín y su padre pinta la piscina.
Como ves, aquí “valla” se refiere a la tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo vallar.
3. vaya
La palabra «vaya» puede hacer alusión al verbo ir, pero también a una interjección:
a) Interjección.
- ¡Vaya pantalones más bonitos que te has comprado!
b) Verbo ir.
- Cuando vaya a Madrid, iré a verte.
Observa que, en este caso, “vaya” está haciendo referencia a la primera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo ir.
bello / vello
En esta ocasión, veremos las palabras «bello» con be y «vello» con uve.

1. bello
Hermoso, bonito.
- Este paisaje es muy bello.
- ¡Qué bello es este cuadro de Picasso!
2. vello
Pelo más corto y suave que el de la cabeza o la barba y que sale en diferentes partes del cuerpo.
- Tiene vello en las piernas.
bienes / vienes
Las siguientes palabras que vamos a ver son «bienes» y «vienes«; la primera con be y la segunda con uve.

1. bienes
Patrimonio, propiedades.
- Dejó todos sus bienes a sus hijos.
- Lorenzo tiene muchos bienes que mantener.
2. vienes
Verbo venir.
- Si vienes a la fiesta, verás a Pablo.
Como ves, “vienes” hace referencia a la segunda persona del singular del presente de indicativo del verbo venir.
botar / votar
«Botar» con be y «votar» con uve son las palabras que vamos a ver a continuación.

1. botar
Es un verbo (en infinitivo) y hace referencia a cuando una pelota o un balón salta al chocar contra una superficie dura.
- Tienes que botar la pelota lo más fuerte que puedas.
2. votar
Es un verbo (en infinitivo) y hace alusión al hecho de manifestar opinión por medio del voto.
- Si eres mayor de dieciocho años, podrás votar en las próximas elecciones.
echo / hecho
Las siguientes palabras que vamos a ver son «echo» sin hache y «hecho» con hache.

1. echo
Verbo echar.
- Cuando preparo la comida, siempre echo poca sal.
Observa que, “echo”, hace referencia a la primera persona del singular del presente de indicativo del verbo echar.
2. hecho
Verbo hacer.
- ¿No has hecho los deberes todavía?
Como ves, “hecho” es el participio del verbo hacer.
hierba / hierva
A continuación, pasamos a ver otras dos palabras: «hierba» con hache y «hierva» sin hache.

1. hierba
Planta.
- Ha crecido mucho la hierba y tendré que cortarla este fin de semana.
2. hierva
Verbo hervir.
- Primero, hierva la pasta durante veinte minutos.
Observa que “hierva” en este caso, hace referencia al imperativo del verbo hervir.
hola / ola
Veamos el significado de «hola» con hache y «ola» sin hache.

1. hola
Saludo.
- ¡Hola, Paco! ¿Qué tal estás?
2. ola
Onda que se produce en las aguas.
- Una gran ola hundió el barco.
horca / orca
Las siguientes palabras que vamos a ver son «horca» con hache y «orca» sin hache.

1. horca
Estructura en la que se cuelga por el cuello a un condenado a muerte.
- En la Edad Media, muchos fueron condenados a morir en la horca.
2. orca
Animal marino (cetáceo).
- Los marineros vieron una orca cerca de la playa.
nobel / novel
Pasamos a ver otras dos palabras. En este caso, se trata de la palabra «nobel» con be y «novel» con uve.

1. nobel
Premio que se otorga cada año a las personas o instituciones para reconocer sus méritos. Su nombre “Nobel”, hace alusión al químico sueco Alfred Nobel.
- El médico y científico español Santiago Ramón y Cajal fue premio nobel en el año 1906.
2. novel
Principiante, inexperto. Persona que comienza a practicar una actividad.
- Lorenzo es novel en la profesión, pero aprenderá rápido.
rallar / rayar
A continuación, vamos a ver los significados de las palabras «rallar» con elle y «rayar» con i griega / ye.

1. rallar
Es un verbo (en infinitivo) y tiene el significado de desmenuzar (alimento) con un rallador.
- Para hacer el bizcocho, tendré que rallar el limón y añadirlo a la masa.
2. rayar
Es un verbo (en infinitivo) y hace referencia al hecho de dañar una superficie lisa con rayas o incisiones.
- Deja de rayar la mesa con el lápiz.
tubo / tuvo
Por último, vamos a ver dos palabras: «tubo» con be y «tuvo» con uve.

1. tubo
Cilindro hueco.
- Este tubo es demasiado ancho. Compraré uno más estrecho.
2. tuvo
Verbo tener.
- Marta tuvo que hacer de nuevo el examen.
Como ves en el ejemplo “tuvo” hace referencia a la tercera persona del singular del pretérito indefinido de indicativo del verbo tener.
Actividades
1. Arrastra cada palabra según corresponda en cada caso.
2. Empareja la imagen-descripción con su palabra correspondiente.
3. Escucha, repite en voz alta y escríbelo.
Deja una respuesta