• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

Los plurales en español: ¿cómo se forman?

Portada plurales en español

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy, vamos a ver cómo se forman los plurales en español. 

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. Singular vs Plural
  2. Regla general sobre el plural
  3. Formación del plural de los sustantivos en español
    • Sustantivos terminados en vocal
    • Sustantivos terminados en consonante
  4. Plural vocales 
  5. Plural consonantes 
  6. Otros casos 
  7. Vídeo YouTube
  8. Ejercicios

Singular vs Plural

Mientras que el singular se refiere a un solo ser u objeto, el plural hace referencia a más de un ser u objeto. Veamos algunos ejemplos:

– Singular: perro, niño, casa, silla, etc.

– Plural: perros, niños, casas, sillas, etc.


Regla general sobre el plural

En español, el plural de los sustantivos se forma añadiendo “s”, “es” o nada, es decir, permanecen invariables. Aunque en el artículo hablaré de los sustantivos, las reglas dadas para estos son válidas para los adjetivos.


Formación del plural de los sustantivos en español

A continuación, vamos a ver cuándo añadimos “s”, cuándo “es” o cuando no añadimos nada a los sustantivos en español para formar el plural.

Por una parte, veremos los sustantivos que terminan en vocal y por otra, los sustantivos que acaban en consonante. 

Antes de empezar:

Recordamos que la vocal tónica es aquella que se pronuncia con acento, es decir, la fuerza de la pronunciación recae sobre ella.  Sin embargo, la vocal átona es lo contrario, ya que es aquella que se pronuncia sin acento debido a que la fuerza de la pronunciación no recae sobre ella.

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Sustantivos terminados en vocal

A continuación, vamos a ver cómo se forman los plurales en los sustantivos terminados en vocal.

1. Añadimos << -s >> a los sustantivos terminados en:

– Vocal átona: a, e, i, o, u

  • mesa – mesas
  • coche – coches
  • taxi – taxis
  • libro – libros
  • tribu – tribus

Escucha el audio con estas palabras.


– Vocales tónicas: a, e, o

  • sofá – sofás 
  • café – cafés 
  • dominó – dominós

Escucha el audio con estas palabras.


– Vocales tónicas: i, u

En este caso se admite tanto el plural -s como el plural -es, aunque si se trata de gentilicios se prefiere el plural -es. 

Recordamos que el gentilicio es el adjetivo o sustantivo que denota la relación con un lugar geográfico y, por lo tanto, se utiliza para identificar el origen o procedencia de las personas y cosas. 

Algunas palabras con estas vocales son esquí, jabalí, bambú, tabú, israelí, marroquí, iraní.

Escucha el audio con estas palabras.

Veamos el plural de estas palabras y ejemplos con ellos:

– esquí: esquís / esquíes

(Coge los esquís / esquíes que están encima de la mesa.)


– jabalí: jabalís / jabalíes

(He visto en el campo dos jabalís / jabalíes.)


– bambú: bambús / bambúes

(Rubén tiene varios bambús / bambúes en su jardín.)


– tabú: tabús – tabúes

(Esas palabras no son tabús / tabúes en España, pero quizás en tu país sí.)


– israelí: israelís – israelíes  (preferible)

(Invité a comer a todos mis amigos israelíes.)


– marroquí: marroquís  – marroquíes (preferible)

(Mis vecinos son marroquíes.)


– iraní: iranís – iraníes (preferible)

(A mi boda vinieron mis primos iraníes.)


Algunas excepciones:

Tanto menú como champú forman su plural añadiendo -s:

– menú – menús

(Todos los menús fueron elaborados por el chef español.)


– champú –  champús

(Puedes comprar champús de diferentes marcas en el supermercado.)


A continuación, te muestro un esquema sobre la formación de los plurales en español terminados en vocal.


Sustantivos terminados en consonante

A continuación, vamos a ver cómo se forman los plurales en los sustantivos terminados en consonante.

1. Los sustantivos terminados en las consonantes diferentes a << -z, -s, -x >> forman el plural añadiendo << –es >>:

pared – paredes

reloj – relojes

canal – canales

ratón – ratones

mujer – mujeres 

ley – leyes

Escucha el audio con estas palabras.


2. Los sustantivos acabados en << -z >>, cambian la << -z >> por << -c >> y se añade << -es >>:

luz – luces

juez – jueces

pez – peces

nuez – nueces

lápiz – lápices

Escucha el audio con estas palabras.


3. Los sustantivos terminados en << -s >> o << -x >>:

Dependiendo de la sílaba en la que recaiga el acento, pueden formar el plural de dos formas diferentes. 

– Si la palabra es monosílaba (1 sílaba) o aguda (acentuada en la última sílaba) añade -es:

fax- faxes

mes – meses

gas – gases

francés – franceses

país – países

 anís – anises

autobús – autobuses

obús – obuses

compás – compases 

Escucha el audio con estas palabras.

– En los demás casos, la forma plural es igual que la del singular, es decir, es invariable. Algunos ejemplos los encontramos en las siguientes palabras: martes, virus, tesis, paraguas, crisis, caries.

Escucha el audio con estas palabras.

entonces, ¿cómo diferenciamos entre  el singular y el plural en estos casos?

Pues bien, lo hacemos mediante el determinante o adjetivo que acompaña al sustantivo.  Observa el siguiente ejemplo con la palabra “martes”:

Martes

  • «El martes viajaré a Madrid.» En este caso es singular, ya que si te fijas, estamos utilizando el determinante artículo singular “el”.
  • «Algunos martes ceno con Lucas.» En este caso es plural, puesto que utilizamos el determinante plural “algunos”.

A continuación, te muestro más ejemplos:

 Virus

  • El virus ha perdido virulencia(fuerza) en los países africanos.
  • Se han detectado varios virus en el país.

Tesis 

  • ¡Por fin Lola terminó la tesis!
  • Varias tesis han sido plagiadas.

Paraguas 

  • Es precioso este paraguas de Sara.
  • ¿De quién son estos paraguas?

Crisis

  • La crisis está siendo muy dura para el países.
  • El país ha sufrido varias crisis en los últimos años.

Caries

  • Después del tratamiento, esa caries desapareció. 
  • Las caries provocan dolor de cabeza. 

A continuación, te muestro un esquema con las reglas para formar el plural en los sustantivos que terminan en consonante en español.

Esquema plurales español sustantivos terminados en consonante

Plural vocales 

Formamos el plural de los nombres de las vocales añadiendo << -es >>, excepto la vocal << -e >> que acepta tanto << -s >> como << -es >> (esta última poco frecuente):

La a, su plural es aes.

La e, su plural es es (-ees, poco frecuente).

La í, su plural es íes.

La o, su plural es oes.

La u, su plural es úes.

Escucha el audio con los plurales de las vocales.

Veamos algunos ejemplos con los plurales de las vocales:

La palabra alegría tiene dos aes.

Esa palabra no se escribe con dos es, sino solo con una.

¿Cuántas íes tiene la palabra librería? 

Todas las oes de ese enunciado son en minúscula.

No llevan úes esas palabras.


A continuación, te muestro un esquema de la formación de los plurales de las vocales en español.

Formación de los plurales de las vocales

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Plural consonantes 

En la mayoría de los casos, para hacer el plural de los nombres de las consonantes en español, se añade << s >> al nombre. Veamos algunos ejemplos:

  • La be (b), su plural es bes.
  • La ce (c), su plural es ces.
  • La de (d), su plural es des.
  • La efe (f), su plural es efes.
  • La ka (k), su plural es kas.

Sin embargo, ten en cuenta lo siguiente:

  • La cu (q), su plural es cus.
  • La erre o ere (r), su plural es erres o eres. 
  • La uve (v), su plural puede ser uves o ves.
  • La uve doble (w), su plural puede ser uves dobles, ves dobles, dobles ves, dobles úes.
  • La equis (x), su plural es igual equis.
  • La i griega o ye (y), su plural es íes griegas o yes.

Otros casos 

A continuación, te muestro otros casos que pueden ser de tu utilidad.

1. Cuando las palabras << sí >> y << no >> funcionan como sustantivos, estas forman su plural añadiendo << -es >>.

Finalmente, se obtuvieron cinco síes y cuatro noes en las votaciones pasadas.


2. Los nombres incontables (no se pueden contar) suelen ir en singular:

hambre, sed, amor, alegría


3. Algunos extranjerismos (palabras tomadas de otras lenguas):

– No añaden << -es >> a palabras terminadas en <<< -y >>. Algunos casos son jersey (jerséis), gay (gais), espray (espráis).

Escucha el audio con estas palabras.

He planchado varios jerséis. 

Todos los que estaban en la fiesta eran gais.

Quita todos los espráis de la mesa. 


4. Muchos sustantivos de origen extranjero que terminan en consonante forman el plural añadiendo << -s >>, es el caso de:

cómic / cómics

iceberg /  icebergs

récord / récords

Escucha el audio con estas palabras.


5. Algunos sustantivos se pueden utilizar tanto en singular como en plural para referirse a un solo objeto (formado por dos partes iguales), aunque normalmente se prefiere su forma plural.

Son los casos de:

gafa-gafas (preferible)

pantalón-pantalones (preferible)

braga-bragas (preferible)

leotardo-leotardos (preferible)

tijera-tijeras (preferible)

alicate-alicates (preferible)

Escucha el audio con estas palabras.


6. En los sustantivos compuestos, el plural solo se forma en la primera palabra. Observa:

hora punta – horas punta 

ciudad dormitorio – ciudades dormitorio

falda pantalón – faldas pantalón

sofá cama – sofás cama

Escucha el audio con estas palabras.

Veamos un ejemplo con cada una de ellas:

– hora punta / horas punta: se denomina hora punta al periodo de tiempo en el que se produce mayor aglomeración en los transportes, las carreteras, etc. o una mayor demanda en determinados servicios)’

  • Todos los días cojo el tren a la hora punta.
  • Siempre coincido con Paco a las horas punta. 

– ciudad dormitorio / ciudades dormitorio: llamamos ciudad dormitorio a la zona residencial en la que sus residentes se desplazan a otra ciudad para trabajar, comprar, etc. 

  • Vivo en una ciudad dormitorio.
  • En las ciudades dormitorio de mi país apenas viven niños.

– falda pantalón / faldas pantalón: la falda pantalón parece un falda, pero tiene perneras como un pantalón.

  • Me encanta tu falda pantalón.
  • Las faldas pantalón se pusieron de moda en los noventa.

– sofá cama / sofás cama: llamamos sofá cama al mueble que durante el día hace su función de sofá y por la noche su función de cama.

  • He comprado un sofá cama.
  • Se han agotado todos los sofás cama. 

Vídeo YouTube

A continuación, puedes ver el vídeo que he realizado sobre «los plurales en español».


Ejercicios

A continuación, puedes realizar una serie de ejercicios, totalmente interactivos, que te ayudarán a consolidar tu aprendizaje.

1. Elige el plural correcto en cada caso.


2. Completa cada enunciado con la palabra correcta entre paréntesis.


3. Escucha, repite en voz alta y escribe lo que hayas escuchado.


4. Busca los plurales en el crucigrama.

septiembre 1, 2020 Por Raquel 2 comentarios

Archivado en:Gramática

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Cassiana Vidal

    octubre 24, 2021 en 5:46 pm

    Muy bueno el material!!!
    Solo atención al plural de martes, es invariable, día de la semana.

    Responder
    • Raquel

      octubre 25, 2021 en 8:23 am

      ¡Hola, Cassiana!

      Muchas gracias por tu comentario. Me alegro muchísimo de que te haya gustado el material.
      Sí, efectivamente. Tal y como indico en el artículo, «martes» es invariable (la forma plural es igual que la del singular).

      Un saludo y que tengas un buen día.
      Raquel

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR