• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

Los adverbios

Los adverbios

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy, vamos a hablar de los adverbios en español.

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. Vídeo en YouTube
  2. Introducción
  3. ¿Qué son los adverbios? 
  4. ¿Cuál es la función del adverbio?
  5. Colocación del adverbio 
  6. Clases o tipos de adverbios
    • ¿Cómo se clasifican los adverbios?
    • Adverbios de lugar
    • Adverbios de tiempo
    • Adverbios de modo
    • Adverbios de negación
    • Adverbios de afirmación
    • Adverbios de duda, posibilidad o probabilidad
    • Adverbios de deseo
    • Adverbios de cantidad o grado
    • Adverbios de inclusión o exclusión
  7. Adverbios tabla 
  8. Mismos adverbios, diferentes significados 
  9. Adverbios que pertenecen a otras categorías gramaticales
  10. ¡Música, sí!
  11. Ejercicios

Vídeo en YouTube

A continuación, puedes ver el vídeo-explicativo que he realizado sobre «los adverbios» en español.


Introducción

Los adverbios son palabras que usamos casi en cualquier producción del lenguaje (oral y escrito). Tienen un verdadero poder y su importancia es incuestionable, debido a que pueden cambiar el sentido completo de lo que queremos decir, pues no es lo mismo decir “sí” que decir “no” ¿verdad?: ambas palabras son adverbios. Los adverbios nos aportan información sobre el lugar, el tiempo, el modo, la cantidad, etc., en la que se desarrolla la acción. Conocerlos te permitirá entender la importancia que tienen en el lenguaje y gracias a ello, tu comunicación e interacción con los demás será más precisa y correcta.


¿Qué son los adverbios? 

Dentro de las categorías gramaticales (sustantivo, adjetivo, pronombre, etc.) encontramos los llamados adverbios.

Como apunta la Real Academia Española (RAE), son palabras invariables, es decir, que no tienen variaciones de género ni número y, por lo tanto, no establecen concordancia con la palabra a la que modifican. No obstante, en ciertas ocasiones algunos adverbios sí pueden variar cuando estos añaden sufijos para formar los diminutivos (prontito, despacito, cerquita, etc.), los aumentativos (lejotes, arribota, etc.) o los superlativos (lejísimos, certísima, etc.). 

Asimismo, los adverbios son palabras que poseen significado propio y aportan información relacionada con el lugar, el tiempo, el modo, la duda, etc. Estas informaciones pueden aparecer en un mismo enunciado y, por lo tanto, presentar uno o varios adverbios. Observa el ejemplo:

  • Probablemente, hoy lleguemos tarde al trabajo. 

En este enunciado nos encontramos con tres adverbios: probablemente, hoy y tarde.


¿Cuál es la función del adverbio?

El adverbio es un modificador y tiene como función modificar a un verbo, a un adjetivo, a otros adverbios e incluso a toda una oración.

  • Yo tampoco iré a la excursión (Adverbio + Verbo: el adverbio “tampoco” modifica al verbo “iré”).
  • Julia es muy guapa. (Adverbio + Adjetivo: el adverbio “muy” modifica al adjetivo”guapa”).
  • En España se vive bastante bien. (Adverbio + Adverbio: el adverbio “bastante” modifica al adverbio “bien”).
  • Efectivamente, todos acabaron leyendo la novela que les recomendé. (Adverbio + Oración: el adverbio “efectivamente” modifica a toda la oración).

Colocación del adverbio 

En español, existe cierta libertad a la hora de situar los adverbios y en muchos casos, se pueden colocar en diferentes lugares de la frase, aunque lo normal es colocar el adverbio lo más cerca posible de la palabra a la que modifica. No obstante, vamos a ver algunas pautas que te ayudarán a ubicarlos e identificarlos:

-Generalmente, situamos el adverbio detrás del verbo al que modifica.

  • Nos gusta mucho la comida española.

-En los tiempos compuestos, no se puede colocar nunca el adverbio entre el verbo auxiliar y el participio. Generalmente lo colocamos después del tiempo compuesto.

  • He allí estado varias veces (he estado allí varias veces).
  • Hemos pronto llegado al museo (hemos llegado pronto al museo).
  • ¿Has rápido comido? (¿has comido rápido?).
  • No habéis bien hecho los deberes (no habéis hecho bien los deberes).

-Cuando el adverbio modifica a un adjetivo o a otro adverbio, colocamos el adverbio delante del adjetivo o del adverbio al que modifica. 

  • España es muy bonita. (El adverbio “muy”,  se coloca delante del adjetivo “bonita”).
  • Está bastante bien el restaurante de Pedro. (El adverbio “bastante”, se coloca delante del adverbio “bien”).

-El adverbio de negación “no” se coloca delante del verbo.

  • No saldré esta noche de fiesta, estoy cansado.

-La mayoría de los adverbios de lugar y tiempo pueden situarse en diferentes posiciones en el enunciado.

  • Mi coche está aquí. / Aquí está mi coche. / Está aquí mi coche. (Aquí = Adverbio de lugar).
  • Ayer estuve en el cine. / Estuve en el cine ayer. / Estuve ayer en el cine.(Ayer = Adverbio de tiempo).

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Clases o tipos de adverbios

¿Cómo se clasifican los adverbios?

Los adverbios, según su significado, se clasifican en adverbios de lugar, tiempo, modo, negación, afirmación, duda, deseo, cantidad, inclusión o exclusión. Vamos a ver el uso de cada uno de estos adverbios detalladamente, con ejemplos para una mayor comprensión.

Adverbios de lugar

Puntos

Con los adverbios de lugar indicamos la ubicación, más o menos precisa, de los objetos, personas o animales respecto a la persona que habla o respecto de otras personas u objetos. 

Algunos de los adverbios de lugar más comunes son:

Aquí, ahí, allí, lejos, cerca, arriba, detrás, delante, encima, debajo, atrás, allá, dentro, enfrente, alrededor, sobre, abajo.

  • Mi casa está lejos del centro de la ciudad. 
  • Los libros de español están encima de la mesa.
  • Tus gafas están detrás de ti. 

Aquí / ahí / allí

Con estos tres adverbios localizamos en el espacio personas u objetos, más o menos próximo, desde nuestra propia perspectiva. 

-“Aquí”, señalamos el espacio más cercano y próximo a nosotros mismos.

-«Ahí” y “Allí”, indicamos lejanía. La diferencia entre ambos es que “allí” indica mayor lejanía que “ahí”.

Adverbios de tiempo

Puntos

Los adverbios de tiempo introducen información temporal a la oración, indicándonos el momento, la duración o la frecuencia de la acción.

Son muchos los adverbios de tiempo que existen en español, vamos a ver algunos de los más frecuentes:

Hoy, mañana, ayer, antes, luego, nunca, ahora, después, aún, durante, mientras, todavía, ya, jamás, recién, siempre, lejos, temprano, anoche.

  • Ayer estuve en Madrid a ver a mi familia.
  • Mañana tengo clase de español a las cinco de la tarde.
  • Todavía sigo viviendo en España.
  • Llámame antes de irte a trabajar. 

Adverbios de modo

Puntos

Los adverbios de modo nos indican la manera en que se realiza una acción, aunque también se usan para enfatizar una idea o darle más expresividad. Entre los adverbios de modo más utilizados encontramos los siguientes:

Así, mejor, peor, bien, mal, igual, cual, como, según, bajo, alto, despacio, deprisa.

  • Juan, el ejercicio se hace así.
  • Tienes que hacerlo como te digo.
  • Habla alto que no te oigo.

Sin embargo, el grupo más importante de adverbios de modo son los terminados o acabados en -mente. Este tipo de adverbios tiene la peculiaridad de que se forman a partir de la forma femenina singular de algunos  adjetivos. 

Por ejemplo, los adverbios “lentamente” y «claramente», se han formado a partir de la forma femenina del adjetivo “lento” y «claro» respectivamente, más el sufijo “-mente”. Observa:

-Forma femenina singular del adjetivo “lento”= lenta + terminación -mente= «lentamente».

-Forma femenina singular del adjetivo “claro”= clara + terminación -mente= «claramente».

Cuando hay varios adverbios terminados en -mente en una misma frase, solo añadimos -mente al adverbio final. Observa el ejemplo:

  • Álvaro se fue a su casa tristemente y silenciosamente (incorrecta).
  • Álvaro se fue a su casa triste y silenciosamente (correcta).

Además, es importante que tengas en cuenta que no todos los adjetivos pueden transformarse en adverbios de modo acabados en -mente. No hay un número determinado ni una regla más o menos fija, pero algunos de los adjetivos que no admiten esta transformación son los adjetivos que hacen referencia a los colores, la nacionalidad, aspecto físico. Observa algunos ejemplos:

  • Colores: rojo – roja – rojamente.
  • Nacionalidad: irlandés – irlandesa – irlandesamente
  • Aspecto físico: rubio – rubia – rubiamente
Puntos

Adverbios de negación

Los adverbios de negación se utilizan para negar enunciados. Los más comunes son:

No, tampoco, nunca.

  • Yo tampoco iré a la fiesta.
  • No quiero que vuelvas a llamarme.

Adverbios de afirmación

Puntos separar adverbios

Con estos adverbios expresamos afirmación, damos fuerza a una afirmación expresada, expresamos coincidencia en contextos afirmativos o respondemos afirmativamente. Algunos de estos adverbios son:

Sí, bueno, seguro, también, claro, efectivamente, evidentemente, naturalmente.

  • ¿Me ayudas con este ejercicio de gramática? –Claro / Sí. 
  • Me encanta ir al cine los domingos por la tarde. – A mí también.
  • Efectivamente, todos los estudiantes aprobaron el examen de español.

Adverbios de duda, posibilidad o probabilidad

Puntos separar adverbios

Se usan para expresar la incertidumbre o duda de la persona que habla. Es frecuente ver que estos adverbios se suelen situar justo antes del verbo o al principio del enunciado.

Los adverbios más comunes son:

Quizá (s), posiblemente, probablemente, igual, seguramente, acaso.

  • Igual no llego a casa para cenar. 
  • Seguramente, Rubén me llame para quedar esta noche.
  • Todavía no tengo los resultados de las pruebas, probablemente lleguen antes de las dos de la tarde. 
  • No sé que voy a hacer este fin de semana, quizás iré a ver a mi amiga Silvia a Sevilla.

RECUERDA

Tal y como comentamos en el post referente a los usos del subjuntivo, las expresiones como “probablemente, quizá(s), seguramente” aceptan tanto el indicativo como el subjuntivo. 

Utilizaremos indicativo cuando el grado de la duda es menor y lo haremos en subjuntivo cuando es mayor. Además, podemos utilizar “quizá” o “quizás” indistintamente sin que varíe su significado.


Adverbios de deseo

Puntos separar adverbios

Como su propio nombre indica, con estos adverbios expresamos deseo o súplica. Como adverbio desiderativo encontramos al adverbio “Ojalá”.

  • Ojalá pueda ir a verte mañana.

Adverbios de cantidad o grado

Puntos separar adverbios

Estos adverbios indican cuál es la cantidad, frecuencia o intensidad con la que se desarrolla la acción señalada por el verbo. Frecuentemente su posición es postverbal, es decir, detrás del verbo.

Entre los adverbios de cantidad más comunes encontramos:

Nada, mucho, muy, poco, demasiado, más, casi, tan, todo, bien, bastante, apenas, menos, suficiente, algo.

  • Hace mucho calor.
  • Apenas queda leche.
  • Tengo suficiente dinero para irme de vacaciones a la playa.

Adverbios de inclusión o exclusión

Puntos separar adverbios

Encontramos los siguientes adverbios:

Solo, incluso, exclusive, inclusive, aun, además, incluso, solamente, únicamente.

  • Solo podrán entrar en la sala los periodistas acreditados. 
  • Incluso un niño sabe leer mejor que tú.

Adverbios tabla 

A continuación, te muestro una tabla con los adverbios que hemos visto anteriormente.

Clase de adverbios Adverbios
Adverbios de lugar aquí, ahí allí, lejos, cerca, arriba, detrás, delante, encima, debajo, atrás, allá, dentro, enfrente, alrededor, sobre, abajo.
Adverbios de tiempo hoy, mañana, ayer, antes, luego, nunca, ahora, después, aún, durante, mientras, todavía, ya, jamás, recién, siempre, lejos, temprano, anoche.
Adverbios de modo así, mejor, peor, bien, mal, igual, cual, como, según, bajo, alto, despacio, deprisa y la mayoría de los adverbios acabados en -mente.
Adverbios de negación no, tampoco, nunca.
Adverbios de afirmación sí, bueno, seguro, también, claro, efectivamente, evidentemente, naturalmente.
Adverbios de duda quizá(s), posiblemente, probablemente, igual, seguramente, acaso
Adverbios de deseo ojalá
Adverbios de cantidad nada, mucho, muy, poco, demasiado, más, casi, tan, todo, bien, bastante, apenas, menos, suficiente, algo.
Adverbios
de inclusión o exclusión
solo, incluso, exclusive, inclusive, aun, además, incluso, solamente, únicamente


Mismos adverbios, diferentes significados 

Existen ciertos adverbios que, dependiendo del contexto, pertenecen a unas u otras clases de adverbios. Así, encontramos los siguientes:

Bien: puede ser un adverbio de modo o un adverbio de cantidad. Observa los ejemplos: 

  • Has hecho bien el ejercicio (adverbio de modo).
  • Luisa vive bien cerca del centro de la ciudad (adverbio de cantidad).

Igual: con este adverbio podemos hacer referencia la manera o a la incertidumbre, es decir, puede ser adverbio de modo o de duda. Observa los ejemplos:

  • Eres igual que tu madre (adverbio de modo).
  • Igual voy al cine esta tarde a ver la última película de Alejandro Amenábar (adverbio de duda).

Lejos: expresamos lejanía o gran distancia en lugar o tiempo. Por lo tanto, puede ser adverbio de lugar o tiempo.

  • El colegio de mi hijo Daniel está lejos de nuestra casa (adverbio de lugar).
  • Quedan lejos los días en los que salíamos a pasear por la montaña todos juntos (adverbio de tiempo).

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Adverbios que pertenecen a otras categorías gramaticales

Dependiendo del contexto, algunos adverbios pueden pertenecer a otras categorías gramaticales. Vamos a ver algunos de ellos.

Según: La palabra según puede ser adverbio de modo o preposición.

  • Hazlo según te indican en las instrucciones (adverbio de modo).
  • Según Luisa, abrirán mañana todas las tiendas del centro de la ciudad (preposición).

Mejor / Peor: Las palabras “mejor” y “peor” pueden ser adverbios de modo o adjetivos.

  • Marisa escribe bien, pero tú mejor (adverbio de modo).
  • Es peor que vengas (adjetivo).

Todo: Esta palabra puede ser determinante, pronombre o adverbio de cantidad.

  • Todo ciudadano tiene derecho a un trabajo digno (determinante. Aquí “todo” equivale a “cualquier”).   
  • ¿Cuánto quieres? Lo quiero todo (pronombre). 
  • Este niño es todo alegría (adverbio de cantidad)

Mucho / Poco / Bastante / Demasiado: Estas palabras pueden ser determinantes, pronombres o adverbios de cantidad.

  • Hay demasiada/poca/mucha/bastante comida en la nevera (determinante).
  • Calor, hace demasiado/poco/mucho/bastante (pronombre).
  • Quiero demasiado/poco/mucho/bastante a mi madre (adverbio de cantidad).

Bajo: Esta palabra puede ser verbo, adverbio de modo, preposición, adjetivo. 

  • Nunca cojo el ascensor y siempre bajo las escaleras de mi casa andando (verbo “bajar”).
  • Habla bajo, por favor (adverbio de modo).
  • Bajo tu cama, encontrarás tus zapatos (preposición).
  • Daniel es un chico bajo (adjetivo). 

Solo: Esta palabra puede ser adverbio o adjetivo. Es adverbio cuando “solo” equivale a solamente. En los demás casos, funciona como adjetivo.

  • Solo tengo cinco euros para comer (adverbio).
  • Este fin de semana estoy solo en casa (adjetivo).

RECUERDA

Que una característica propia de los adverbios es que estos son invariables, no tienen ni género ni número y, por lo tanto, no tienen que establecer concordancia con la palabra a la que modifican. Esto puede ayudarte a reconocerlos e identificarlos frente a otras categorías gramaticales. 



¡Música, sí!

A través de la música, podemos practicar los adverbios. Para ello, esta vez he elegido la canción “Despacito” del cantautor puertorriqueño Luis Fonsi.

A continuación, te presento el vídeo y la letra de la canción. Una vez hayas visitando el vídeo, puedes realizar los ejercicios que te propongo para practicar los adverbios.

Si lo prefieres, puedes descargarte en pdf la letra y los ejercicios de la canción pinchando en el siguiente botón.

descargar letra y ejercicios

Letra: Despacito (Luis Fonsi)

Ay

Fonsi

Oh, oh no, oh no

Oh, yeah

Diridiri, dirididi Daddy

Go

Sí, sabes que ya llevo un rato mirándote

Tengo que bailar contigo hoy

Vi que tu mirada ya estaba llamándome

Muéstrame el camino que yo voy (oh)

Tú, tú eres el imán y yo soy el metal

Me voy acercando y voy armando el plan

Solo con pensarlo se acelera el pulso (oh, yeah)

Ya, ya me está gustando más de lo normal

Todos mis sentidos van pidiendo más

Esto hay que tomarlo sin ningún apuro

Despacito

Quiero respirar tu cuello despacito

Deja que te diga cosas al oído

Para que te acuerdes si no estás conmigo

Despacito

Quiero desnudarte a besos despacito

Firmar las paredes de tu laberinto

Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito

Sube, sube, sube

Sube, sube

Quiero ver bailar tu pelo

Quiero ser tu ritmo

Que le enseñes a mi boca

Tus lugares favoritos (favoritos, favoritos, baby)

Déjame sobrepasar tus zonas de peligro

Hasta provocar tus gritos

Y que olvides tu apellido

Si te pido un beso, ven dámelo

Yo sé que estás pensándolo

Llevo tiempo intentándolo

Mami, esto es dando y dándolo

Sabes que tu corazón conmigo te hace bom-bom

Sabes que esa beba está buscando de mi bom-bom

Ven prueba de mi boca para ver como te sabe

Quiero, quiero, quiero ver cuanto amor a ti te cabe

Yo no tengo prisa yo me quiero dar el viaje

Empezamos lento, después salvaje

Pasito a pasito, suave suavecito

Nos vamos pegando, poquito a poquito

Cuando tú me besas con esa destreza

Veo que eres malicia con delicadeza

Pasito a pasito, suave suavecito

Nos vamos pegando, poquito a poquito

Y es que esa belleza es un rompecabezas

Pero pa montarlo aquí tengo la pieza

Despacito

Quiero respirar tu cuello despacito

Deja que te diga cosas al oído

Para que te acuerdes si no estás conmigo

Despacito

Quiero desnudarte a besos despacito

Firmar las paredes de tu laberinto

Y hacer de tu cuerpo todo un manuscrito

Sube, sube, sube

Sube, sube

Quiero ver bailar tu pelo

Quiero ser tu ritmo

Que le enseñes a mi boca

Tus lugares favoritos (favoritos, favoritos, baby)

Déjame sobrepasar tus zonas de peligro

Hasta provocar tus gritos

Y que olvides tu apellido

Despacito

Vamos a hacerlo en una playa en Puerto Rico

Hasta que las olas griten: ¡Ay, bendito!

Para que mi sello se quede contigo

Pasito a pasito, suave suavecito

Nos vamos pegando, poquito a poquito

Que le enseñes a mi boca

Tus lugares favoritos (favorito, favorito, baby)

Pasito a pasito, suave suavecito

Nos vamos pegando, poquito a poquito

Hasta provocar tus gritos (Fonsi)

Y que olvides tu apellido 

Despacito


Ejercicios: Despacito (Luis Fonsi)

1. El título de la canción de Luis Fonsi “Despacito” proviene del adverbio:

  • Despacio
  • Deprisa

2. «Despacito» está en forma:

  • Aumentativa
  • Diminutiva
  • Superlativa

3. ¿A qué clase de adverbio pertenece «Despacito»? 

Tiempo, Cantidad, Modo o Lugar

4. ¿Qué otros adverbios has encontrado en la canción “Despacito? Indica a qué clase pertenecen cada uno de ellos y escribe algún ejemplo que hayas localizado en la letra de la canción.


Soluciones: Despacito (Luis Fonsi)

1. El título de la canción de Luis Fonsi “Despacito” proviene del adverbio:

Despacio

2. «Despacito» está en forma:

Diminutiva

3. ¿A qué clase de adverbio pertenece «Despacito»? 

“Despacito” diminutivo del adverbio “despacio”, es un adverbio de modo, ya que nos indica la manera en la que se realiza la acción.

4. ¿Qué otros adverbios has encontrado en la canción “Despacito”? 

Indica a qué clase pertenecen cada uno de ellos y escribe algún ejemplo que hayas localizado en la letra de la canción.

–Sí= adverbio de afirmación (Ej.: Sí, sabes que ya llevo un rato mirándote).

–No= adverbio de negación (Ej.: Yo no tengo prisa).

–Hoy=adverbio de tiempo (Ej.: Tengo que bailar contigo hoy).

–Más=adverbio de cantidad (Ej.:Todos mis sentidos van pidiendo más).

–Después=adverbio de tiempo (Ej.: después salvaje).

–Aquí=adverbio de lugar (Ej.: Pero pa montarlo aquí tengo la pieza).

–Suave / Suavecito=adverbio de modo (Ej.: Pasito a pasito, suave suavecito).

–Solo=adverbio de inclusión o exclusión (Ej.: Solo con pensarlo se acelera el pulso).

–Ya=adverbio de tiempo (Ej.: Ya, ya me está gustando más de lo normal).

–Poquito=adverbio de modo (Ej.: Nos vamos pegando, poquito a poquito).

–Lento= adverbio de modo (Ej.: Empecemos lento).


OrtografíaEjercicios

A continuación, te presento una serie de ejercicios para que practiques los adverbios que hemos visto en este post. Si lo prefieres, puedes descargártelos en pdf pinchando en el siguiente botón.

DESCARGAR EJERCICIOS
  1. ¿Verdadero o falso?

Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


2. Elige la opción correcta. 



febrero 10, 2020 Por Raquel 2 comentarios

Archivado en:Gramática

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan David

    febrero 8, 2022 en 9:13 pm

    Hola me gusto mucho el ejercicio, haces muy buen trabajo me quedo asustado lo poco que sé de mi lengua, muchas gracias, Raquel.

    Responder
    • Raquel

      febrero 9, 2022 en 10:39 am

      Hola, Juan David.

      Me alegro muchísimo de que te haya gustado y muchas gracias por valorar mi trabajo.

      Quiero que sepas que no eres, ni mucho menos, el único con esa sensación de desconocimiento de la lengua, de hecho, es bastante común cuando comenzamos a tratar de conocerla mejor. Considero que eso se debe, en parte, a que nuestra lengua es tan rica como compleja. Espero que mi blog te ayude.

      Un abrazo y que tengas un buen día.
      Raquel

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR