• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

Las horas en español

¿qué hora es?

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy, vamos a ver cómo preguntamos y decimos la hora en español. Además, podrás realizar una serie de ejercicios, totalmente interactivos, que te ayudarán a consolidar el nuevo conocimiento.

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. Vídeo YouTube
  2. Algunos aspectos a tener en cuenta
  3. ¿Cómo preguntamos la hora en español?
  4. ¿Cómo decimos la hora en español?
  5. Ejemplos
    • Ejemplo 1
    • Ejemplo 2
    • Ejemplo 3
    • Ejemplo 4
    • Ejemplo 5
    • Ejemplo 6
    • Ejemplo 7
  6. Ejercicios

Vídeo YouTube

A continuación, puedes ver el vídeo que he realizado sobre «Las horas en español» en mi canal de YouTube. En él, podrás ver y escuchar todo lo relacionado con las horas en español y, además, practicarás con ejercicios. Espero que te sea útil.


Algunos aspectos a tener en cuenta

A continuación, vamos a ver algunos aspectos que tenemos que tener en cuenta cuando hablamos de la hora en español.

Observa la siguiente imagen. En ella aparecen características de la hora en español.

la hora
DESCARGAR imagen

Como puedes ver en la imagen, algunos de los aspectos a tener en cuenta con la hora en español son:

➪ La hora en español es de género femenino.

➪ Indicamos la hora con el artículo “la / las” (singular o plural, según corresponda). Utilizamos «la» para la una y toda su franja horaria (es la una, es la una y media, etc.), y «las» para el resto de horas (son las dos, son las cinco y cuarto, etc.).

➪ Utilizamos el verbo ser en tercera persona del singular o plural.

  • Usamos el singular “es” para la una (y toda su franja horaria) y el plural “son” para el resto de horas. Veamos algunos ejemplos:

Es la una y cuarto. / Es la una en punto.

  • En todos los demás casos, utilizamos “son”, observa:

Son las cinco menos veinte. / Son las nueve en punto.


¿Cómo preguntamos la hora en español?

A continuación, te presento algunas formas informales y formales de preguntar la hora en español.

➪ De manera coloquial e informal

  • ¿Qué hora es?
  • ¿Tienes hora?
  • ¿Qué hora tienes?
  • ¿A qué hora te levantas?

➪ De manera formal

  • ¿Tiene hora?
  • Disculpe, ¿me podría decir la hora?
  • Perdone, ¿qué hora tiene?
DESCARGAR INFOGRAFÍA

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

¿Cómo decimos la hora en español?

Observa la imagen y mira cómo llamamos a las flechas que indican la hora. Como ves, se llaman “manecillas” o “agujas”. 

la hora: manecillas / agujas

La manecilla pequeña o corta nos indica la hora, mientras que la manecilla grande o larga nos señala los minutos. 

Una vez que tenemos claro qué es lo que nos indica cada manecilla, vamos a ver cómo decimos la hora con cada una de ellas. 

Manecilla pequeña/corta (hora)

la hora

Cuando la manecilla pequeña esté en los diferentes números del reloj,  para decir la 1 (y toda su franja horaria) usamos el verbo ser en tercera persona del singular ”es” y el artículo “la”: es la una, es la una y media, etc. Sin embargo, para el resto de horas utilizamos el verbo ser en tercera persona del plural “son” y el artículo “las”: son las cinco y media, son las dos, etc.

– La una (y toda su franja horaria)= “es la”

Es la una, es la una y media, es la una y cinco, es la una menos cuarto, etc.

– Resto de horas= “son las”

Son las cinco, son las cuatro y cuarto, son las dos y media, son las doce menos diez, etc.

Manecilla grande/larga (minutos)

Para entender mejor cómo funciona la manecilla larga, vamos a hacer una línea imaginaria en el reloj que divida a este en dos.

línea imaginaria

Ahora, observa la imagen inferior.

Cuando la manecilla larga esté a la derecha de dicha línea (incluido el nº 6) diremos “y”, mientras que si la manecilla está a la izquierda diremos “menos”. 

Mención especial merece el nº 12, ya que cuando la manecilla larga esté en este número diremos «en punto», tal y como veremos a continuación.

los minutos

Ahora que sabemos cómo funciona, veamos cómo indicar los minutos cuando damos la hora. Observa la siguiente imagen.

cómo decir los minutos

Cuando la manecilla larga esté en el:

  • 1 diremos “y cinco”
  • 2 diremos “y diez” 
  • 3 diremos “y cuarto”
  • 4 diremos “y veinte”
  • 5 diremos “y veinticinco”
  • 6 diremos “y media”

A partir del 6 (hacia la izquierda), tal y como nos indica la línea divisoria, comenzamos a decir “menos”:

  • 7 diremos “”menos veinticinco”
  • 8 diremos “menos veinte”
  • 9 diremos “menos cuarto”
  • 10 diremos “menos diez”
  • 11 diremos “menos cinco”
  • 12 ¡¡¡ATENCIÓN!!! diremos “en punto” .

Ejemplos

Ahora, vamos a ver algunos ejemplos para consolidar todo lo que hemos comentado hasta ahora.

Ejemplo 1

Observa el reloj y trata de averiguar qué hora es.

¿qué hora es? ejemplo 1

Manecilla pequeña (hora)

Recuerda que para indicar la una (y toda su franja horaria) decimos “es la”, así que en este caso decimos “es la una”.

Una vez que tenemos la manecilla pequeña, veamos que nos dice la manecilla larga, es decir, la que nos indica los minutos.

Manecilla larga (minutos)

En este caso, la manecilla larga está en el número 12. Recordamos que cuando está en este número decimos “en punto”.

¿Qué hora es? 

Para saber la hora, tendremos que juntar lo que nos han dicho ambas manecillas. Normalmente, en primer lugar, indicamos la hora y luego los minutos. En este caso, quedaría: “Es la una en punto”.


Ejemplo 2

Observa el reloj y trata de averiguar qué hora es.

¿qué hora es? ejemplo 2

Manecilla pequeña (hora)

La manecilla pequeña señala el número 10. Recuerda que para indicar cualquier hora que no sea la una (y toda su franja horaria) decimos “son las”, así que en este caso decimos “son las diez”.

Manecilla larga (minutos)

En este caso, la manecilla larga está en el número 3. Recordamos que cuando está en este número decimos “y cuarto”.

¿Qué hora es? 

Para saber la hora, tendremos que juntar lo que nos han dicho ambas manecillas. En este caso, tendremos: «Son las diez y cuarto”.


Ejemplo 3

Observa el reloj y trata de averiguar qué hora es.

¿qué hora es? ejemplo 3

Manecilla pequeña (hora)

La manecilla pequeña señala el número 3. Recuerda que para indicar cualquier hora que no sea la una (y toda su franja horaria) decimos “son las”, así que en este caso decimos “son las tres”.

Manecilla larga (minutos)

En este caso, la manecilla larga está en el número 7. Recordamos que cuando está en este número decimos “menos veinticinco”.

¿Qué hora es? 

Para saber la hora, tendremos que juntar lo que nos han dicho ambas manecillas. En este caso, tendremos: “Son las tres menos veinticinco”.


Ejemplo 4

Observa el reloj y trata de averiguar qué hora es.

¿qué hora es? ejemplo 4

Manecilla pequeña (hora)

La manecilla pequeña señala el número 8. Recuerda que para indicar cualquier hora que no sea la una (y toda su franja horaria) decimos “son las”, así que en este caso decimos “son las ocho”.

Manecilla larga (minutos)

En este caso, la manecilla larga está en el número 4. Recordamos que cuando está en este número decimos “y veinte”.

¿Qué hora es? 

Para saber la hora, tendremos que juntar lo que nos han dicho ambas manecillas. En este caso, tendremos: “Son las ocho y veinte”.


Ejemplo 5

Observa el reloj y trata de averiguar qué hora es.

¿qué hora es? ejemplo 5

Manecilla pequeña (hora)

La manecilla pequeña señala el número 4. Recuerda que para indicar cualquier hora que no sea la una (y toda su franja horaria) decimos “son las”, así que en este caso decimos “son las cuatro”.

Manecilla larga (minutos)

En este caso, la manecilla larga está en el número 6. Recordamos que cuando está en este número decimos “y media”.

¿Qué hora es? 

Para saber la hora, tendremos que juntar lo que nos han dicho ambas manecillas. En este caso, tendremos: “Son las cuatro y media”.


Ejemplo 6

Observa el reloj y trata de averiguar qué hora es.

¿qué hora es? ejemplo 6

Manecilla pequeña (hora)

La manecilla pequeña señala el número 1. Recuerda que para indicar la una (y toda su franja horaria) decimos “es la”, así que en este caso decimos “es la una”.

Manecilla larga (minutos)

En este caso, la manecilla larga está en el número 11. Recordamos que cuando está en este número decimos “menos cinco”.

¿Qué hora es? 

Para saber la hora, tendremos que juntar lo que nos han dicho ambas manecillas. En este caso, tendremos: “Es la una menos cinco”.


Ejemplo 7

Observa el reloj y trata de averiguar qué hora es.

¿qué hora es? ejemplo 7

Manecilla pequeña (hora)

La manecilla pequeña señala el número 6. Recuerda que para indicar cualquier hora que no sea la una (y toda su franja horaria) decimos “son las”, así que en este caso decimos “son las seis”.

Manecilla larga (minutos)

En este caso, la manecilla larga está en el número 9. Recordamos que cuando está en este número decimos “menos cuarto”.

¿Qué hora es? 

Para saber la hora, tendremos que juntar lo que nos han dicho ambas manecillas. En este caso, tendremos: “Son las seis menos cuarto”.

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Ejercicios

1. ¿Verdadero o Falso?

Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


2. Observa las imágenes de los relojes y completa las horas según corresponda.


3. ¿Qué hora es?

Empareja cada imagen con su hora correspondiente.


4. Escucha, repite en voz alta y escribe lo que hayas escuchado.

enero 26, 2021 Por Raquel Dejar un comentario

Archivado en:Gramática

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR