• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

La Navidad en España

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy quiero hablaros de la Navidad en mi país, España.  Muchas de las costumbres y tradiciones que veremos, también se llevan a cabo en otros países. Si quieres saber cómo la celebramos . . . continúa leyendo.

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. Vídeo YouTube
  2. Introducción
  3. Vocabulario de Navidad
  4. Infografía Navidad
  5. El gran sorteo: el 22 de diciembre
  6. El 24 de diciembre: Nochebuena
  7. El 25 de diciembre: Navidad
  8. El 31 de diciembre: Nochevieja
  9. El 01 de enero: Año Nuevo
  10. El 5 de enero: Noche de Reyes
  11. El 6 de enero: Día de Reyes
  12. Ejercicios

Vídeo YouTube

A continuación, puedes ver y escuchar el vocabulario relacionado con la Navidad en mi vídeo de YouTube.


Introducción

La Navidad es, sin lugar a dudas, una de las épocas más mágicas del año. Las calles se llenan de luces y las casas se decoran con preciosos adornos navideños (árbol de Navidad, portal de Belén, guirnaldas, etc.). 

Los españoles tenemos diversas tradiciones que no dejan indiferente a nadie, conozcámoslas. 


Vocabulario de Navidad

A continuación, te muestro el vocabulario relacionado con la Navidad. Te lo presento en español-inglés.

  • Nochebuena: Christmas Eve
  • Navidad: Christmas Day
  • Nochevieja: New Years Eve
  • Año Nuevo: New Year
  • Día de Reyes: Three Kings Day
  • Árbol de Navidad: Christmas tree
  • Regalos: presents / Gifts
  • Bolas de Navidad: bauble / balls / ornaments
  • Globo de nieve: snow globe
  • Acebo: holly
  • Bastón de caramelo: candy cane
  • Calcetín / Bota navideña: Christmas stocking
  • Campanas: bells
  • Velas: candles
  • Luces: Christmas lights
  • Guirnalda: wreath
  • Estrella: star
  • Flor de Pascua / Navidad: Poinsettia
  • Muérdago: mistletoe
  • Papá Noel: Santa Claus / Father Christmas
  • Copo de nieve: snowflake
  • Muñeco de nieve: snowman
  • Trineo: sleigh
  • Reno: reindeer
  • Postal navideña / Christmas navideño: Christmas card
  • Villancico: Christmas carol / Carol / Christmas song
  • Portal de Belén: Nativity scene / The stable at Bethlehem
  • Dromedario: dromedary
  • Los Tres Reyes Magos: The three wise men
  • Pudin de Navidad: Christmas pudding
  • Turrón: nougat
  • Cava / Champán: champagne
  • Brindis: toast
  • Reloj: clock
  • Uvas: grapes
vocabulario navidad

Infografía Navidad

En la siguiente infografía, te muestro algunos objetos navideños.

descargar infografía

El gran sorteo: el 22 de diciembre

Aunque oficialmente la Navidad comienza el 24 de diciembre y termina el 6 de enero, en España comenzamos la Navidad el día 22 de diciembre con el gran sorteo de lotería Nacional. Es un día en el que todos los españoles estamos expectantes ante el gran sorteo. Todos pendientes de los niños de San Ildefonso que son los encargados de cantar los números. 

Meses antes, hemos comprado algún que otro décimo de lotería, aunque hay personas que, por compromiso o “por si toca aquí”, compran varios décimos de lotería. El hecho es que todos llegamos al 22 de diciembre con una gran ilusión y con la esperanza de… que nos toque. 


El 24 de diciembre: Nochebuena

La Nochebuena es una celebración familiar en donde se suelen reunir padres, abuelos, nietos, hijos, tíos, etc.  

En la noche de Nochebuena, llenamos las mesas con riquísima comida: carne asada, pescado al horno y marisco, entre otros. Brindamos con un buen vino, cava, sidra o champán, nos deleitamos con los típicos dulces navideños: turrón, polvorones, peladillas,… y cantamos villancicos.

Dulces de Navidad

Tras la cena, los más devotos acuden a la famosa Misa del Gallo en la que se conmemora el nacimiento de Jesús de Nazaret.


El 25 de diciembre: Navidad

Es el día grande de las fiestas navideñas que, según la tradición católica, es el día en el que nació Jesús. 

La familia se vuelve a juntar para comer, compartir regalos de Papá Noel y pasar el resto del día juntos. Durante la jornada, se bebe, se cantan villancicos y se baila.

Navidad

El 31 de diciembre: Nochevieja

El día 31 de diciembre es Nochevieja. Es el día en el que despedimos el año  viejo y damos la bienvenida al nuevo. Es una noche de fiesta y alegría. A diferencia de la Nochebuena con fuerte arraigo familiar, en Nochevieja los españoles suelen acudir a fiestas y pasan la noche con los amigos. 

Sin embargo, después de cenar y antes de comenzar la fiesta, los españoles nos preparamos para recibir el nuevo año. Justo antes de que el reloj marque la medianoche, nos tomamos 12 uvas (una por campanada). Las llamamos “las uvas de la suerte”, porque creemos que comerlas nos dará suerte para el año nuevo. Según el el periodista estadounidense Jeff Koehler, esta costumbre tiene sus orígenes en dos teorías. La primera data de 1880 y comenta que, según diarios de la época, la clase burguesa española, imitando a la francesa, comenzó a celebrar la Nochevieja comiendo uvas y tomando vino espumante. Más tarde, esta costumbre fue adoptada por algunos madrileños que iban a la Puerta del Sol para oír las campanas de la medianoche.

La segunda teoría se remonta al año 1909 en donde se cree que se debe a un excedente de uvas blancas en la cosecha de ese año en Alicante (sureste de España). 

En la actualidad, el reloj de la Puerta del Sol es el lugar más famoso desde el que se retransmiten las campanadas.

Uvas

El 01 de enero: Año Nuevo

Es un día en el que la familia se vuelve a reunir para comer. Eso sí, es un día en el que se duerme hasta bien entrada la mañana (o la tarde), ya que hemos trasnochado mucho. Suele pasarse en casa tranquilamente porque todos estamos muy cansados de la fiesta de la noche anterior.


El 5 de enero: Noche de Reyes

La noche del 5 de enero es la noche más mágica del año, es la noche de Reyes. Niños (y mayores) estamos nerviosos y expectantes ante la llegada de los Reyes Magos. 

Sin embargo, la fiesta comienza por la tarde con la famosa “Cabalgata de Reyes Magos”, una tradición española que se celebra en la mayoría de ciudades y pueblos de España. Es la antesala del día de Reyes y consiste en un desfile de espectaculares carrozas en la que los Tres Reyes Magos, junto con su séquito, saludan a los niños y les lanzan caramelos.

Al finalizar la cabalgata y después de cenar pronto, los más pequeños dejan sus zapatos en el salón, así los Reyes sabrán dónde dejar los regalos. Además, los niños suelen dejar a los Reyes un poquito de comida para que estos repongan fuerzas y puedan continuar durante toda la noche repartiendo regalos a todos los niños del país.

Pide a los Reyes Magos el mejor regalo para aprender español

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro


El 6 de enero: Día de Reyes

En la mañana del 6 de enero los niños se levantan muy temprano. Ilusionados corren a ver qué les han traído los Reyes Magos. En sus caras se puede ver la alegría, la emoción y la sorpresa, aunque en algún caso, también se pueden ver caras de decepción, ya que no les han traído… lo que habían pedido. 

El día de Reyes se come el famoso «Roscón de Reyes», un riquísimo bollo adornado con trozos de fruta escarchada. Algunos suelen ir rellenos de crema o nata y en su interior se introducen diversas sorpresas. 

Durante todo el día, los niños juegan y se divierten con los regalos recibidos, aun sabiendo que es el último día de vacaciones y que mañana la rutina volverá.  Para los mayores, también es un día agridulce, ya que para muchos también terminan las vacaciones y de nuevo hay que volver a trabajar.


Ortografía Ejercicios

1. Empareja la imagen con su significado correspondiente o viceversa.


2. Arrastra según corresponda.


3. Crucigrama.

Encuentra las palabras del recuadro.


4. Escucha, repite en voz alta y escribe (no olvides las tildes en donde corresponda).

diciembre 8, 2020 Por Raquel Dejar un comentario

Archivado en:Cultura, Vocabulario

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR