
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy, voy a hablarte de algunos adjetivos en español para hablar de emociones y estados de ánimo.
Comentarte que la flexión de género de los adjetivos te la muestro de la siguiente manera:
- Masculino con una (M)
- Femenino con una (F)
- Adjetivos que solo tienen una terminación, es decir, aquellos que no tiene flexión de género, pero sí de número, te lo indicaré con una (I).
Con cada adjetivo te mostraré un ejemplo para la forma del masculino o del femenino. Asimismo, verás que en los ejemplos, todos los adjetivos van acompañados por el verbo << estar >>, ya que todos ellos aceptan este verbo y suele ser el más común a la hora de hablar de emociones y estados de ánimo, aunque eso no quiere decir que sea el único verbo con el que pueden ir.
Vídeo en YouTube
Recuerda que puedes ver y escuchar toda la explicación del artículo de hoy en el vídeo que he realizado para mi canal de YouTube.
Adjetivos
Pasamos a ver los adjetivos, ordenados alfabéticamente.
Aburrido (m) – Aburrida (f)
Normalmente, utilizamos este adjetivo cuando en un momento dado no tenemos nada que nos llame la atención, nada que nos resulte interesante o nos divierta. Vamos a ver un ejemplo.
Rubén está aburrido porque no le apetece hacer nada.
Lo que indicamos es que Rubén no tiene nada interesante que hacer y por eso está aburrido.
Asustado (m) – Asustada (f)
Con este adjetivo señalamos que tenemos miedo de algo o de alguien.
Veamos un ejemplo.
Marta estaba asustada porque la noche anterior unos ladrones entraron a robar en su casa.
Es decir, Marta tenía miedo, ya que unos ladrones robaron en su casa.
Avergonzado (m) – Avergonzada (f)
Se dice que alguien está avergonzado cuando siente vergüenza por algo.
Vamos a ver un ejemplo.
Carlos está avergonzado por haber mentido a su profesora.
O lo que es lo mismo, Carlos siente vergüenza por haber mentido a su profesora.
Cansado (m) – Cansada (f)
Este adjetivo lo utilizamos cuando realizamos alguna actividad que nos produce fatiga o agitación.
Vamos a ver un ejemplo.
Esta mañana he corrido varios kilómetros y estoy muy cansada.
Es decir, la actividad de correr varios kilómetros ha hecho que ahora esté cansada.
Contento (m) – Contenta (f)
Una persona está contenta cuando está alegre.
Veamos un ejemplo.
Lucía está contenta porque mañana se va de vacaciones.
O lo que es lo mismo, Lucía está alegre porque se va de vacaciones mañana.
Deprimido (m) – Deprimida (f)
Decimos que alguien está deprimido cuando está muy triste.
Vamos a ver un ejemplo.
Fernando está deprimido por la muerte de su padre.
En este ejemplo, señalamos que, debido a la muerte de su padre, Fernando está muy triste.
Emocionado (m) – Emocionada (f)
Cuando una persona está emocionada está muy excitada o exaltada por algo.
Veamos un ejemplo.
Mi hija está emocionada porque el sábado va al concierto de su grupo favorito.
Con este ejemplo, indicamos que mi hija está muy exaltada porque irá al concierto de su grupo favorito.
Enamorado (m) – Enamorada (f)
Principalmente, decimos que estamos enamorados cuando sentimos amor y atracción sexual por alguien.
Mira el siguiente ejemplo.
Javier está enamorado de Rocío.
Es decir, Javier siente amor y atracción sexual por Rocío.
Enfadado (m) – Enfadada (f)
Cuando algo o alguien nos causa disgusto estamos enfadados.
Vamos a ver un ejemplo.
Mi madre está enfadada porque mi hermano ha llegado muy tarde a casa.
Es decir, mi madre está disgustada porque mi hermano ha llegado tarde a casa.
Estresado (m) – Estresada (f)
Cuando tenemos mucha tensión física o emocional podemos tener estrés y por lo tanto estar estresados.
Mira el siguiente ejemplo.
Diego está estresado porque tiene muchísimo trabajo.
Es decir, debido al exceso de trabajo, Carlos tiene mucha tensión, posiblemente, tanto física como emocional.
Feliz (i)
Este adjetivo << feliz >> lo usamos tanto para el masculino como para el femenino.
Decimos que una persona está feliz cuando, en un momento concreto, siente satisfacción con lo que tiene.
Veamos un ejemplo.
Mi hermano / hermana está feliz en su nuevo trabajo.
Como ves el adjetivo no cambia: << feliz >>. Es igual para el masculino (hermano) y para el femenino (hermana).
En el ejemplo indicamos que mi hermano o mi hermana se siente satisfecho o satisfecha respectivamente con su nuevo trabajo.
Nervioso (m) – Nerviosa (f)
Se dice que una persona está nerviosa cuando está inquieta y no es capaz de mantener la calma.
Vamos a ver un ejemplo.
Mañana tengo que hablar en público y estoy nervioso.
En el ejemplo indicamos que estoy inquieto y no soy capaz de mantener la calma, debido a que mañana tengo que hablar en público.
Preocupado (m) – Preocupada (f)
Cuando no paramos de pensar en algo que nos angustia estamos preocupados.
Veamos un ejemplo.
Diana está preocupada por la salud de su abuela.
Con este ejemplo señalamos que Diana está angustiada por la salud de su abuela y no para de pensar en ello.
Relajado (m) – Relajada (f)
Decimos que alguien está relajado cuando está muy tranquilo.
Vamos a ver un ejemplo.
Estoy muy relajado porque ayer estuve en un balneario.
Es decir, estoy tranquilo y sosegado gracias al balneario.
Serio (m) – Seria (f)
Una persona es seria cuando no sonríe o se muestra alegre.
Vamos a ver un ejemplo.
Algo le ha sucedido a Samuel porque hoy está muy serio.
Aquí indicamos que Samuel hoy no sonríe o se muestra alegre, y por ello pensamos que le ha sucedido algo.
Sorprendido (m) – Sorprendida (f)
Decimos que estamos sorprendidos cuando algo que desconocíamos nos causa mucho asombro o sorpresa.
Veamos un ejemplo.
Ricardo está muy sorprendido con la noticia que le ha dado Sergio, pues no se la esperaba.
En este caso indicamos que a Ricardo le ha causado mucho asombro o mucha sorpresa la noticia que le ha dado Sergio, ya que la desconocía.
Triste (i)
Este adjetivo << triste >>, lo usamos tanto para el masculino como para el femenino.
Cuando estamos apenados y sentimos melancolía estamos tristes. Es lo contrario de estar contentos.
Vamos a ver un ejemplo.
Mi vecino / vecina está triste porque su perro se ha roto una pata.
Como ves, el adjetivo no varía independientemente de si el sustantivo es masculino (vecino) o femenino (vecina).
Con este ejemplo indicamos que mi vecino o mi vecina está apenado o apenada porque su perro se ha roto una pata.
Deja una respuesta