
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy, vamos a hablar de un error que se produce incluso entre los nativos. Estoy hablando del uso incorrecto que se hace, en ocasiones, del verbo << haber >> cuando lo usamos como verbo impersonal.
¡Comenzamos!
Vídeo en YouTube
Puedes ver y escuchar toda la explicación del verbo << haber >> impersonal, en el vídeo que he realizado para mi canal de YouTube. Recuerda realizar los ejercicios que he preparado para ti al final del artículo, ya que te ayudarán a consolidar el aprendizaje adquirido.
El verbo «haber»
Lo primero, decirte que el verbo <<haber>> tiene dos usos principales en español
1. Cuando actúa como verbo auxiliar
2. Cuando actúa como verbo impersonal.
Comentarte, que podemos hablar de un tercer uso, más secundario, y es cuando usamos el verbo haber en perífrasis verbales. Sobre este uso, hablo en mi artículo dedicado a las perífrasis verbales.
Sin embargo, en el artículo de hoy, y como ya te adelantaba, nos vamos a centrar en el uso del verbo <<haber>> cuando lo usamos de manera impersonal. Concretamente, te voy a hablar del error que se comete cuando, en ocasiones, conjugamos este verbo impersonal, en plural cuando en realidad solo se conjuga en tercera persona del singular.
Para que puedas entender mejor por qué se produce este error, primeramente vamos a ver las características del verbo <<haber>> usado de forma impersonal.
¿Cuándo usamos el verbo haber de manera impersonal?
En español, usamos el verbo haber de manera impersonal cuando queremos indicar la presencia o existencia de personas, animales o cosas.

Las características que tiene el verbo <<haber>> usado de manera impersonal es que carece de sujeto y se conjuga en tercera persona del singular. Además, lo que lo acompaña es un complemento u objeto directo con el que no tiene que establecer concordancia.
Recuerda: cuando usamos el verbo haber en su forma impersonal este se conjuga en tercera persona del singular.
¿Cuándo y por qué cometemos el error?
El error se suele cometer cuando el complemento directo está en plural y conjugamos el verbo << haber >> también en plural para que concuerde con él. Esto es incorrecto, ya que como hemos dicho entre el verbo y el complemento u objeto directo no se establece concordancia.
Este error se debe a que interpretamos el complemento u objeto directo como un sujeto, no como objeto, y tratamos erróneamente de que ambos concuerden.
Si quiero aclararte que este error no se suele cometer en presente, sino que se comete en los demás tiempos verbales.
Veamos un ejemplo, primeramente en presente y luego en pasado para que puedas ver dónde se produce el error.
Observa el enunciado de la imagen.

En este enunciado, señalamos la existencia de un perro en el jardín. Para ello, como ves, lo hacemos con el verbo haber en presente de indicativo, el cual adopta la forma especial “hay”.
Sin embargo, si en vez de un perro, queremos indicar que hay más de uno, el verbo <<haber>> no varía. Observa el siguiente enunciado de la imagen.

Si te fijas en este enunciado, el verbo << haber >> sigue en tercera persona del singular “hay”, ya que no varía, aunque en este caso el complemento u objeto directo sea plural, puesto que entre el verbo y el complemento u objeto directo no existe concordancia.
Como te comentaba anteriormente, aquí no suele haber problemas y se usa correctamente.
Ahora, veamos un ejemplo en pasado. Observa el enunciado de la imagen.

Aquí, indicamos la existencia (en el pasado) de un restaurante. Para ello, como ves, utilizamos el verbo << haber >> en pasado de manera impersonal, y por lo tanto, usamos la tercera persona del singular, es decir, “había”. Hasta aquí, todo correcto, pero ¿qué pasa si queremos indicar más de un objeto, persona o cosa?
Observa el enunciado de la imagen, pues esto es lo que se puede escuchar o escribir.

Este enunciado es incorrecto, ya que como venimos diciendo, el verbo << haber >> en su forma impersonal, se conjuga en tercera persona del singular, independientemente de que el complemento u objeto directo esté en plural.
Por lo tanto, lo correcto hubiera sido decir o escribir:

De nuevo, observa como el verbo << haber >> no ha variado y lo usamos en tercera persona del singular, a pesar de que el complemento u objeto directo que lo acompaña, en este caso, “unos restaurantes” es plural.
A continuación te muestro más ejemplos con diferentes tiempos verbales.
Te muestro tanto su forma incorrecta (símbolo rojo) como su forma correcta (símbolo verde) para que puedas compararlos y entenderlo mejor.

Una vez más, recuerda que cuando queremos señalar o indicar la presencia o existencia de animales, cosas o personas, usaremos el verbo haber de manera impersonal y por lo tanto, irá en tercera persona del singular.
Información Normativa
No quiero terminar este artículo sin aclarar que, aunque en algunas áreas de habla hispana sí establecen concordancia entre el verbo y el complemento u objeto directo, en este artículo nos hemos basado, como siempre, en la recomendación que la Real Academia Española hace sobre usar el verbo << haber >> en singular cuando este es usado de manera impersonal.
Actividades
1. ¿Verdadero o Falso?
Di si los siguientes enunciados son verdaderos o falso.
2. Completa los huecos en blanco con la palabra correcta entre paréntesis.
3. Escucha y escribe lo que hayas escuchado. No olvides escribir las tildes en las palabras que lo requieran.
Estimo que en Colombia el 95% es muy mal hablado, en cualquier entrevista o charla escuchamos en todo momento «las metidas de pata» de abogados, políticos en general, expresidentes, incluso al mismo presidente, etc., etc.
Para mí es imperdonable que haya periodistas, directores de noticias o directores de espacios que hagan mal uso del idioma porque son ellos quienes tendrían que ser infalibles, su producto es la palabra. Son muchos los que se ufanan diciendo que en Colombia se habla el mejor español, ¡qué tristeza!
¡Hola, Marco Antonio!
Muchas gracias por leer el artículo y escribir el comentario.
Como sociedad, tenemos la gran responsabilidad de hacer un buen uso de la lengua, más aún si nuestras intervenciones tienen una gran repercusión.
No se trata de que seamos perfectos y no podamos cometer errores, sino de esforzarnos por no cometerlos.
Saludos.
Raquel
Muy clara la explicación,.
¡Hola, Lorena!
Muchísimas gracias por tu comentario y me alegro mucho de que te haya gustado la explicación.
Un saludo y que tengas un buen día.
Raquel
Gracias por tan buen artículo. Hay muchas personas que habia aprendido algo, pero hubo otras sin aprender, y habra quienes aprenderan.
¡Hola, Luis!
Gracias a ti por leer el artículo; me alegro muchísimo de que te haya gustado.
Un saludo y te deseo que pases un feliz día.
Raquel