
¡Hola, estudiantes!
En el artículo de hoy, vamos a hablar del verbo «gustar» en español. A continuación, te presento los contenidos que vamos a ver.
- Vídeo en YouTube
- Introducción
- El verbo gustar
- Estructura del verbo gustar
- ¿Cuándo usamos el verbo “gustar” en singular (gusta) y cuándo en plural (gustan)?
- El verbo “gustar”: frases interrogativas y negativas
- Otros verbos similares al verbo gustar
- El verbo “gustar”: con personas
- Conjugación verbo “gustar”
- Mostrar acuerdo y desacuerdo con el verbo “gustar”
- Ejercicios
Descárgate la estructura del verbo «gustar» pinchando en el siguiente botón.
Vídeo en YouTube
A continuación, te muestro el vídeo que he realizado en YouTube sobre el verbo «gustar».
Introducción
El verbo “gustar” en español se enseña en niveles iniciales. Sin embargo, suele generar problemas incluso en niveles más avanzados. Este puede deberse, principalmente, a dos motivos:
- Por un lado, a que la estructura del verbo “gustar” en español difiere de la estructura que se sigue en las lenguas maternas de los estudiantes. Este choque de sintaxis hace que los estudiantes mezclen ambas estructuras y, por lo tanto, comentan errores a la hora de conjugar correctamente el verbo “gustar” en español.
- Por otro lado, el verbo “gustar” presenta una sintaxis diferente a la gran mayoría de los verbos en español, haciendo con ello que se dificulte aún más su aprendizaje.
Mi objetivo con el artículo de hoy es facilitarte el aprendizaje del verbo “gustar” para que puedas utilizarlo en tu día a día sin cometer errores de producción.
El verbo gustar
En español, principalmente usamos el verbo «gustar» para expresar gustos, aversiones, preferencias o deseos. Es un verbo de los llamados “especiales”, ya que su sintaxis es diferente a la mayoría de los verbos en español.
Estructura del verbo gustar
Antes de mostrarte la estructura del verbo gustar, te diré que, a diferencia de la gran mayoría de los verbos en español, el verbo gustar no se conjuga con un pronombre sujeto, sino que en su lugar utiliza un pronombre de objeto indirecto que es totalmente obligatorio, tal y como veremos a continuación. Dicho esto, vamos a ver la estructura del verbo gustar en español, cuando hablamos de cosas, animales o actividades (verbos).

Puedes descargarte la infografía pinchando en el siguiente botón.
Observamos que el orden de la estructura es:
- En primer lugar, el pronombre de objeto indirecto con la preposición “a” (opcional).
- En segundo lugar, el pronombre de objeto indirecto (obligatorio).
- En tercer lugar, el verbo gustar en 3ª persona (singular o plural).
- Y en cuarto y último lugar, el sujeto.
Vamos a ver detalladamente cada parte de esta estructura:
- Pronombre de objeto indirecto con la preposición “a”:
- El pronombre de objeto indirecto con la preposición “a” es opcional y lo utilizamos si queremos dar énfasis, marcar un contraste o aclarar de quién hablamos.
- Los pronombres de objeto indirecto con la preposición “a” son:
- a mí; a ti; a él/ella/usted; a nosotros/as; a vosotros/as; a ellos/as/ustedes. Debajo te muestro una infografía en la que te indico a qué pronombre sujeto corresponde cada objeto indirecto con la preposición “a”.
- Pronombre de objeto indirecto:
- El objeto indirecto es obligatorio siempre (aunque no indiquemos el pronombre de objeto indirecto con la preposición “a”).
- El objeto indirecto nos indica la persona que tiene el gusto o sentimiento.
- Los pronombres de objeto indirecto son:
- me, te, le, nos, os, les. Debajo te muestro una infografía en la que te indico a qué pronombre sujeto corresponde cada objeto indirecto.
- Verbo gustar:
- Solo en tercera persona (singular o plural).
- Sujeto:
- Es lo que gusta y tiene que concordar con el verbo.
En esta infografía te muestro a qué pronombre sujeto corresponde cada objeto indirecto.

Puedes descargarte la infografía pinchando en el siguiente botón.
¿Cuándo usamos el verbo “gustar” en singular (gusta) y cuándo en plural (gustan)?
Para responder a la pregunta, observa la siguiente tabla:

Puedes descargarte la infografía pinchando en el siguiente botón.
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que, como hemos indicado anteriormente, el verbo y el sujeto tienen que concordar. Si te fijas, observarás que:
- Usamos el singular (gusta):
– Cuando va seguido de un nombre en singular (este nombre va acompañado de un determinante).
(A mí) me gusta el chocolate.
– Cuando va seguido de un verbo (o varios verbos) en infinitivo.
(A ella) le gusta montar en bici.
(A ellos) les gusta andar y correr.
- Usamos el plural (gustan):
– Cuando va seguido de un nombre en plural (este nombre va acompañado de un determinante).
(A nosotros) nos gustan las fresas.
– Cuando va seguido por más de un nombre (estos van acompañados por un determinante).
(A él) le gustan el café y el té.

Puedes descargarte la infografía pinchando en el siguiente botón.
Después de haber visto detenidamente cada parte de la estructura, y para que lo tengas siempre a mano, aquí te dejo un esquema del verbo “gustar”. Espero que te sea útil.

Descárgate el esquema pinchando en el siguiente botón.
El verbo “gustar”: frases interrogativas y negativas
Las frases interrogativas con el verbo “gustar”, siguen la misma estructura que hemos comentado hasta ahora.
¿(A ella) le gusta el chocolate?
¿(A vosotros) os gusta estudiar? / ¿(A vosotras) os gusta comer y beber?
¿(A ellos) les gustan las manzanas?
¿(A él) le gustan la naranja y el limón?
Escucha el audio con los enunciados anteriores.
Las frases negativas con el verbo “gustar” también siguen la misma estructura vista hasta ahora, lo único que tendrás que incluir será el adverbio de negación que lo colocaremos detrás del pronombre de objeto indirecto con la preposición “a” (en caso de que lo hubiera) y delante del objeto indirecto. Observa:
(A ella) no le gusta el tomate.
(A nosotros) no nos gusta viajar en barco.
(A vosotros) no os gusta comer y dormir fuera de casa.
(A él) no le gustan los centros comerciales.
(A mí) no me gustan la coca-cola y la cerveza.
Escucha el audio con los enunciados anteriores.
A continuación, puedes ver la estructura de la frase negativa, que, como hemos dicho anteriormente, tan solo hay que incluir el adverbio de negación detrás del pronombre de objeto indirecto con la preposición “a” (en caso de que lo hubiera) y delante del objeto indirecto.

Descárgate la estructura pinchando en el siguiente botón.
Otros verbos similares al verbo gustar
En español, existen otros verbos que tienen la misma sintaxis que el verbo gustar, es decir, que se conjugan igual que el verbo gustar. Algunos de ellos son doler, encantar, apetecer, interesar, fastidiar, molestar, preocupar, etc. Veamos algunos ejemplos:
- Doler: Me duele la cabeza.
- Encantar: Nos encantan las pizzas.
- Apetecer: ¿Te apetece venir a la fiesta?
- Interesar: No me interesan las noticias.
- Fastidiar: Me fastidia conducir de noche.
- Molestar: ¿Os molesta el humo?
- Preocupar: A ellos les preocupa el cambio climático, ¿y a ti?
El verbo “gustar”: con personas
En primer lugar, vamos a aclarar que en español, usamos el verbo “gustar” con personas cuando queremos indicar que alguien nos atrae físicamente o de manera romántica.
Hasta ahora, hemos hablado del verbo “gustar” cuando el sujeto es una cosa, un animal o una actividad (verbo). Pero, ¿qué pasa cuando el sujeto es una persona? ¿cambia la estructura?
Observa los ejemplos:
(a mí) me gustas tú
(a ti) te gusto yo
(a él) le gustáis vosotros
Escucha el audio con los enunciados anteriores.
Si te fijas, el verbo “gustar” no está en tercera persona, tal y como hemos venido diciendo hasta ahora. Pues bien, en estos casos, la estructura varía un poquito, ya que ahora el sujeto es una persona y no un objeto, animal o actividad (verbo). Esto hace que el verbo sí acepte la primera y segunda persona (singular / plural) y no solo en tercera. Por lo demás, todo sigue igual.
Veamos algunos ejemplos con distintas personas (primera, segunda y tercera):
- Me gustas (tú)
- Te gusto (yo)
- Nos gustáis (vosotros)
- Nos gustan (ellos)
- Te gusta (ella)
- Le gustas (tú)
- Les gustáis (vosotras)
- Os gustan (ellas)
- Os gustamos (nosotros)
- Te gusta (él)
Observa como en los ejemplos, el verbo «gustar» sí acepta la primera y segunda persona del singular y plural, ya que tiene que concordar con el sujeto (yo, tú, nosotros/as, vosotros/as). Además, siempre y cuando no queramos señalar o resaltar a la persona de la que estamos hablando, podríamos omitir el sujeto, ya que como sabes el propio verbo contiene la información necesaria que nos indica de qué persona estamos hablando.
Me gustas tú = Me gustas
Te gusto yo= Te gusto
Nos gustáis vosotros = Nos gustáis
Os gustamos nosotros= Os gustamos
Os gustan ellas= os gustan
Conjugación verbo “gustar”
A continuación, vamos a recordar la conjugación del verbo “gustar” en presente de indicativo, el cual se conjuga como un verbo regular.
1ª persona singular | Yo | gusto |
2ª persona singular | Tú | gustas |
3ª persona singular | Él / ella / usted | gusta |
1ª persona plural | Nosotros/as | gustamos |
2ª persona plural | Vosotros/as | gustáis |
3ª persona plural | Ellos/as -ustedes | gustan |
Mostrar acuerdo y desacuerdo con el verbo “gustar”
Ahora, vamos a ver cómo mostramos acuerdo y desacuerdo con el verbo “gustar”. Observa los siguientes ejemplos:
- Mostrar Acuerdo (frases afirmativas)
– Ana: (A mí) me gusta Picasso.
– Carlos: A mí también.
- Mostrar Acuerdo (frases negativas)
– Ana: (A mí) no me gusta Picasso.
– Carlos: A mí tampoco.
Si te fijas, cuando expresamos acuerdo en frases afirmativas respondemos con “a mí también”. Sin embargo, cuando la frase es negativa respondemos “a mí tampoco”.
Veamos ahora cómo mostrar desacuerdo. Observa los ejemplos:
- Mostrar desacuerdo (frases afirmativas)
– Ana: (A mí) me gusta Picasso.
– Carlos: (pues) a mí no.
- Mostrar desacuerdo (frases negativas)
– Ana: (A mí) no me gusta Picasso.
– Carlos: (pues) a mí sí.
Observa como para mostrar desacuerdo en frases afirmativas respondemos con “(pues) a mí no” y en frases negativas con “(pues) a mí sí”.
En la siguiente infografía, puedes ver un esquema de cómo mostrar acuerdo y desacuerdo con el verbo “gustar” en español.

Descárgate la estructura pinchando en el siguiente botón.

Ejercicios
Y ahora, vamos a practicar.
A continuación, te propongo una serie de ejercicios para practicar todo lo que hemos visto sobre el verbo “gustar”, y así puedas consolidar tu conocimiento y asentar tu aprendizaje.
1. Empareja cada pronombre sujeto con su correspondiente pronombre de objeto indirecto o viceversa.
2. Arrastra cada pronombre de objeto indirecto a su lugar correspondiente.
3. Rellena los huecos con el verbo gustar en singular (gusta) o en plural (gustan), según corresponda.
4. ¿Qué verbos se conjugan igual que el verbo «gustar»? Elige los verbos que se conjugan igual que el verbo «gustar» de la siguiente lista.
5. Acuerdo y Desacuerdo. Arrastra cada expresión, según corresponda.
6. Isabel Coixet: “me gusta – no me gusta”
En el siguiente vídeo, puedes escuchar ejemplos con el verbo “gustar”. Es un vídeo en el que la cineasta española Isabel Coixet, nos cuenta lo que le gusta y lo que no le gusta. Escucha atentamente y luego realiza el ejercicio.
¿Qué le gusta y qué no le gusta a Isabel Coixet?
Primeramente, elige lo que NO le gusta y comprueba tus respuestas.
En la siguiente pantalla, elige lo que SÍ le gusta y comprueba tus respuestas.

Deja una respuesta