• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

El pretérito indefinido

Portada pretérito indefinido

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy vamos a ver el pretérito indefinido en español.

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. El pretérito indefinido
  2. Usos del pretérito indefinido
  3. Marcadores temporales 
  4. ¿Cómo formamos el pretérito indefinido?
    • Verbos regulares
    • Verbos irregulares
  5. Vídeo en YouTube
  6. Ejercicios

El pretérito indefinido

Al pretérito indefinido también se le llama pretérito (que significa pasado), pretérito perfecto simple o pasado simple. Particularmente, siempre me he dirigido a esta forma verbal como pretérito indefinido, así que en el artículo de hoy usaré este nombre. 


Usos del pretérito indefinido

Usamos el pretérito indefinido para hablar de acciones pasadas terminadas y que no tienen relación con el presente.

En este apartado, vamos a ver los usos más comunes en español del pretérito indefinido. Usamos esta forma verbal para:

– Hacer valoraciones sobre acciones pasadas y terminadas.Por ejemplo, lo usamos cuando queremos valorar eventos, acontecimientos, celebraciones, etc.

  • No me gustó la cena.
  • El concierto fue muy aburrido. 
  • Me encantó la última película de Amenábar. 
  • La fiesta de graduación estuvo fenomenal.

– Hablar de acciones del pasado como puntuales y terminadas, que solo ocurrieron una vez o un número determinado de veces, pero no como algo repetitivo. 

  • La semana pasada comí con Juan.
  • Rocío vivió en Sevilla en el año 2015. 
  • Cervantes escribió el Quijote.
  • Ayer fui al trabajo en bici.
  • La Segunda Guerra Mundial acabó en 1945.

– Enumerar acciones del pasado terminadas (consecutivas)

  • Al llegar a Madrid, llamé por teléfono a Juan y luego le escribí un mensaje.
  • Julia cenó, se lavó los dientes y se acostó. 
  • Marta se levantó de la silla rápidamente, cogió las llaves y salió a la calle a buscar a su perro.
  • Primero vivimos en Madrid y luego nos mudamos a Salamanca. 

– Para señalar una acción que ocurre en el pasado y que interrumpe a otra acción también pasada que estaba en proceso (pretérito imperfecto). 

  • Mientras mi madre abría la puerta, sonó el teléfono.
  • Los niños jugaban en el jardín, cuando ocurrió el atentado. 
  • Leía el periódico y oí un disparo.
  • Justo cuando empezábamos a comer, llegaron más invitados. 

Marcadores temporales 

Los siguientes marcadores temporales se suelen usar con el pretérito indefinido:

Marcadores temporales pretérito indefinido

Veamos algunos ejemplos con los marcadores temporales:

  • ¿Estuviste ayer en casa de Pedro? No, estuve el fin de semana pasado.
  • El pintor Joan Miró nació en 1893 en Barcelona.
  • Hace dos años estuve en Ibiza de vacaciones.
  • Anteayer pinté mi primer cuadro.
  • El otro día vimos a tu primo en el bar de Carlos.
  • Anoche fuimos a cenar al centro de la ciudad. 
  • Hace 8 días, Rafael Nadal ganó el Roland Garros. 
  • La semana pasada terminé los exámenes de la universidad.

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

¿Cómo formamos el pretérito indefinido?

Verbos regulares

Puntos

Para formar el pretérito indefinido de los verbos regulares en español, quitaremos la terminación -ar, -er, -ir de los verbos en infinitivo y añadiremos las siguientes terminaciones. Observa la siguiente tabla.

Sujeto -AR
CANTAR
-ER
COMER
-IR
VIVIR
Yocantécomíviví
Túcantastecomisteviviste
É/ella/ustedcantócomióvivió
Nosotros/-ascantamoscomimosvivimos
Vosotros/-ascantasteiscomisteisvivisteis
Ellos/-as/ustedescantaroncomieronvivieron

Si te fijas en la tabla, observarás que los verbos de la 2ª y 3ª conjugación, es decir, los verbos en infinitivo terminados en -er e -ir, respectivamente, tienen las mismas terminaciones.

Veamos algunos ejemplos en pretérito indefinido con los verbos de la tabla anterior (cantar, comer, vivir):

CANTAR:

  • María y Sergio cantaron mucho el día de su boda.
  • ¿Cantasteis en la fiesta? Sí, cantamos muchísimo.
  • Roberto cantó un bolero precioso.

COMER:

  • ¿Qué comiste ayer?  Comí una paella riquísima.
  • La semana pasada mis padres comieron en el restaurante de David.
  • ¿Con quién comió Sandra? No estoy segura, pero creo que comió con su prima.

VIVIR:

  • ¿Viviste mucho tiempo en Valencia? Sí, vivimos diez años.
  • Mi vecina primero vivió en Barcelona y luego (vivió) en Cádiz.
  • Viví con mi novio un par de años antes de casarnos. 

Verbos irregulares

Puntos

En este apartado, vamos a ver cómo se forma el pretérito indefinido de los verbos irregulares en español. Como son muchos y variados, para facilitar su aprendizaje, los clasificaré de la siguiente manera:

  1. Verbos con cambios vocálicos
  2. Verbos con cambios consonánticos 
  3. Verbos con cambios ortográficos 
  4. Completamente irregulares

Veamos cada uno de ellos detalladamente:

1. Verbos con cambios vocálicos

Verbos de la 3ª conjugación (-ir) cambian E por I en la 3ª persona del singular (él/ella/usted) y del plural (ellos/ellas/ustedes). Observa la siguiente tabla.


e>i (pedir)
YoPedí
TúPediste
Él/ella/ustedPidió
Nosotros/asPedimos
Vosotros/asPedisteis
Ellos/ellas/ustedesPidieron

Veamos algunos ejemplos:

  • Julián pidió otra copa de vino.
  • ¿Pediste el libro por internet? Sí, lo pedí ayer. 
  • Pedimos la factura al vendedor.

Sin embargo, los verbos como “morir” o “dormir”, cambian la O por U en la 3ª persona del singular (él/ella/usted) y del plural (ellos/ellas/ustedes). Observa la siguiente tabla.


o>u (morir)o>u (dormir)
YoMoríDormí
TúMoriste
Dormiste
Él/ella/ustedMurió
Durmió
Nosotros/asMorimos
Dormimos
Vosotros/asMoristeis
Dormisteis
Ellos/ellas/ustedesMurieronDurmieron

Veamos algunos ejemplos:

  • Su abuela murió el año pasado.
  • ¿Dónde dormiste anoche? Dormí en casa de Luis.
  • Todos los pasajeros murieron en el accidente de avión.

2. Verbos con cambios consonánticos 

– Verbos terminados en -DUCIR cambian a -DUJ en todas las personas.

-ducir>dujconducir
YoConduje
TúCondujiste
Él/ella/ustedCondujo
Nosotros/asCondujimos
Vosotros/asCondujisteis
Ellos/ellas/ustedesCondujeron

Veamos algunos ejemplos:

  • Ayer, condujimos toda la noche.
  • ¿Quién condujo? Conduje yo.

– Verbos terminados en -UIR cambian I por Y en la 3ª persona del singular (él/ella/usted) y del plural (ellos/ellas/ustedes).

-i>yconcluir
YoConcluí
TúConcluiste
Él/ella/ustedConcluyó
Nosotros/asConcluimos
Vosotros/asConcluisteis
Ellos/ellas/ustedesConcluyeron

– Verbos de uso frecuente en español que presentan diversas irregularidades.


AndarDecirEstarHacer
YoAnduveDijeEstuveHice
TúAnduvisteDijisteEstuvisteHiciste
Él/ella/ustedAnduvoDijoEstuvoHizo
Nosotros/asAnduvimosDijimosEstuvimosHicimos
Vosotros/asAnduvisteisDijisteisEstuvisteis Hicisteis
Ellos/ellas/
ustedes
AnduvieronDijeronEstuvieron Hicieron


SaberTenerVenir
YoSupeTuveVine
TúSupisteTuvisteViniste
Él/ella/ustedSupoTuvoVino
Nosotros/asSupimosTuvimosVinimos
Vosotros/asSupisteisTuvisteisVinisteis
Ellos/ellas/ustedesSupieronTuvieronVinieron

Veamos algunos ejemplos:

  • (Andar): Jorge y yo anduvimos mucho anteayer. 
  • (Decir): ¿Quién dijo esa frase? La dijo un poeta español.
  • (Estar): El mes pasado estuve en casa de mi tía Carolina.
  • (Hacer): ¿Hicisteis los deberes ayer? Sí, hicimos los deberes de gramática y fonética.
  • (Saber): Ricardo nunca supo la verdad sobre la muerte de su padre.
  • (Tener): Tuvimos que volver a casa antes de lo previsto. 
  • (Venir): Mi amiga holandesa vino a verme el año pasado a España.

3. Verbos con cambios ortográficos 

Los verbos terminados en -CAR, -GAR y -ZAR cambian la ortografía solo en la 1ª persona del singular (yo). Observa la tabla.

-car = -qué-gar = -gué-zar= -cé
acercar= acerqué
Me acerqué al fuego demasiado.
apagar=apagué
Apagué todas las luces.
adelgazar=adelgacé
El año pasado, adelgacé mucho.
aparcar=aparqué
Aparqué mi coche muy lejos.
jugar=jugué
Ayer, jugué con mi hija durante horas.
autorizar=autoricé
Autoricé al niño a ir de excursión. 
buscar=busqué
El año pasado busqué trabajo en Madrid.
llegar=llegué
Anoche, llegué a casa temprano.
empezar=empecé
El martes empecé a trabajar a las 8 de la mañana.
explicar= expliqué
 Expliqué a Juan la solución.
pagar=pagué
Pagué la cuenta al camarero.
organizar=organicé
El otro día organicé un viaje a mis padres. 

4. Verbos completamente irregulares


ser / irdar
YoFuiDi
TúFuisteDiste
Él/ella/ustedFueDio
Nosotros/asFuimosDimos
Vosotros/asFuisteisDisteis
Ellos/ellas/ustedesFueronDieron 

Veamos algunos ejemplos:

  • Miguel de Unamuno fue un gran escritor.
  • ¿Dónde fuisteis el fin de semana pasado? Fuimos al parque de atracciones. 
  • ¿Diste los caramelos a los niños? No, en vez de caramelos, les di unas galletas. 

Vídeo en YouTube

A continuación, puedes ver el vídeo que he realizado sobre el pretérito indefinido en español.

OrtografíaEjercicios

A continuación, te presento una serie de ejercicios para que practiques el pretérito indefinido. 

1. ¿Verdadero o Falso?

Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


2. Indica si los siguientes verbos son regulares o irregulares.


Frida Kahlo poner el verbo en pretérito indefinido.




mayo 11, 2020 Por Raquel 2 comentarios

Archivado en:Gramática

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mohamed Hazem

    mayo 27, 2022 en 12:07 am

    muy bien yo entendí este conjugación con una manera perfectamente. muy gracis a usted

    Responder
    • Raquel

      mayo 27, 2022 en 12:08 pm

      ¡Hola, Mohamed!
      Muchas gracias por tu comentario.
      Me alegro muchísimo de que hayas entendido la explicación.
      Un saludo y te deseo que pases un buen día.
      Raquel

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR