
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy, vamos a conocer cómo se conjugan los verbos regulares en presente regular de indicativo.
¡Comenzamos!
Vídeo en YouTube
A continuación, puedes ver el vídeo que he preparado sobre la conjugación de los verbos regulares en presente regular de indicativo.
La conjugación en español
Llamamos conjugación a todas las formas posibles de un verbo. En español, los verbos se clasifican en tres grupos o conjugaciones, dependiendo de la terminación de los infinitivos:
Primera conjugación: a este grupo pertenecen todos los verbos cuyo infinitivo acaba en << -AR >>. Un ejemplo lo encontramos en el verbo “cantar”.
Segunda conjugación: a este grupo pertenecen todos los verbos cuyo infinitivo acaba en << -ER >>. Un ejemplo lo encontramos en el verbo “beber”.
Tercera conjugación: a este grupo pertenecen todos los verbos cuyo infinitivo acaba en << -IR >>. Un ejemplo lo encontramos en el verbo “vivir”.

Verbos regulares
Existen verbos regulares e irregulares. En el artículo de hoy, nos centraremos en los verbos regulares.
Recordamos que los verbos regulares son aquellos que mantienen la misma raíz y añaden las mismas terminaciones, según la conjugación a la que pertenezca cada verbo.

¿Cómo se conjuga un verbo regular?
Para conjugar un verbo regular tendremos que quitar la terminación (-ar, -er, -ir) al infinito y añadir las terminaciones correspondientes a su grupo de conjugación.
¿Cómo se conjugan los verbos regulares en presente regular de indicativo?
Veamos ahora, cómo se conjugan los verbos regulares en presente regular de indicativo. Para ello, tomaremos como modelo de conjugación los siguientes verbos regulares:
- Cantar: como modelo de la primera conjugación.
- Beber: modelo de la segunda conjugación.
- Vivir: modelo de la tercera conjugación.
Observa la siguiente tabla:
Forma del presente regular
Pronombres sujeto | CANT-AR | BEB-ER | VIV-IR |
Yo | cant-o | beb-o | viv-o |
Tú | cant-as | beb-es | viv-es |
Él / ella / usted | cant-a | beb-e | viv-e |
Nosotros / nosotras | cant-amos | beb-emos | viv-imos |
Vosotros / vosotras | cant-áis | beb-éis | viv-ís |
Ellos / ellas / ustedes | cant-an | beb-en | viv-en |

Puedes descargarte la tabla pinchando en el siguiente botón.
Si te fijas, la raíz del verbo (cant- ; beb- ; viv-) no cambia. Lo único que hacemos es quitar la terminación (-ar, -er, -ir) y añadir las terminaciones que aparecen en negrita y subrayadas.
A continuación, y con la finalidad de facilitarte el aprendizaje, te muestro las terminaciones de cada conjugación que debemos añadir a los verbos regulares en presente regular de indicativo:
– Terminaciones de las conjugaciones –
Pronombres sujeto | Verbos terminados -AR | Verbos terminados -ER | Verbos terminados -IR |
Yo | –o | –o | –o |
Tú | –as | –es | –es |
Él / ella / usted | –a | –e | –e |
Nosotros / nosotras | –amos | –emos | –imos |
Vosotros / vosotras | –áis | –éis | –ís |
Ellos / ellas / ustedes | –an | –en | –en |

Puedes descargarte la tabla pinchando en el siguiente botón.
Observa que…
- La terminación de la primera persona del singular es igual en las tres conjugaciones: ‘o’.
- Las terminaciones de la segunda y tercera conjugación son muy similares, tan solo cambian las formas de nosotros/as y vosotros/as.
Lista de verbos regulares en español
A continuación, te presento algunos verbos regulares en español de las tres conjugaciones:
-AR | -ER | -IR |
amar | aprender | abrir |
bailar | comer | asistir |
caminar | comprender | compartir |
cocinar | correr | decidir |
comprar | responder | escribir |
escuchar | romper | recibir |
hablar | suceder | partir |
trabajar | temer | permitir |
viajar | vender | subir |

Puedes descargarte la tabla pinchando en el siguiente botón.
El presente de indicativo
El presente de indicativo es una forma verbal que tiene diferentes usos en español. A continuación, vamos a ver algunos de ellos.
Usos
Usamos el presente de indicativo para:
- Pedir o dar información general:
– Me llamo Lucía.
– ¿Dónde vive Sara?
- Expresar acciones habituales o que se producen con frecuencia o regularidad:
– Cada día como con mis padres.
– Todos los veranos viajo por Europa
- Para presentar datos o verdades universales:
– La Tierra es redonda.
Cinco más cinco son diez.
- Relatar hechos pasados como actuales y describir o contar acciones pasadas.
– En 1939 termina la Guerra Civil española.
– La semana pasada, me llama un cliente y me dice que me anula la cita.
- Para formular hipótesis:
– Si llueve, no iré a la playa.
– Si puedo, te compraré el reloj mañana.
- Para hablar de intenciones:
– Mañana voy a Madrid a ver a mis amigos.
– La próxima semana, ceno con Javier.
Ejercicios
1. Practicamos la conjugación de los verbos terminados en << -AR >>. Para ello, arrastra el verbo con su pronombre sujeto correspondiente.
2. Practicamos la conjugación de los verbos terminados en << -ER >>. Para ello, arrastra el verbo con su pronombre sujeto correspondiente.
3. Practicamos la conjugación de los verbos terminados en << -IR >>. Para ello, arrastra el verbo con su pronombre sujeto correspondiente.
4. Empareja el pronombre sujeto con la conjugación correspondiente de los verbos viajar, aprender y escribir.
5. Elige la opción correcta para cada enunciado.
6. Conjuga el verbo entre paréntesis en presente regular de indicativo, según corresponda en cada enunciado. No olvides la tilde en las palabras que lo requieran.
7. Encuentra, en el siguiente crucigrama, los verbos regulares que aparecen en el recuadro de debajo.
8. Escucha, repite en voz alta y escribe la palabra que hayas escuchado. No olvides la tilde en las palabras que lo requieran.
Qué excelente material, muchas felicitaciones!!
Muchísimas gracias por tu comentario, Agueda.
Me alegra mucho saber que mi material te ha gustado; espero que te sea muy útil.
Un abrazo y que tengas un buen día.
Raquel