• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

Diferencia entre bien, bueno y buen en español

Carátula bien/bueno

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy, vamos a hablar de “bien, bueno y buen” en español.

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. Vídeo YouTube
  2. Introducción
  3. Bien vs Bueno / Buen 
  4. Adverbio: bien
  5. Adjetivo: bueno / buen
  6. Usos de bien, bueno y buen
  7. Usos de «Bien»
    • Resumen: Usos de “bien”
  8. Expresiones con “bien” 
  9. Usos de «Bueno»
    • Resumen: Usos de “bueno»
  10. Ser / Estar + “Bueno”
    • Resumen: Ser / Estar + “bueno”
  11. Usos de «Buen»
  12. Algunas expresiones con “buen”
  13. Ejercicios

Vídeo YouTube

A continuación, puedes ver el vídeo que he realizado en YouTube sobre «bien, bueno y buen».


Introducción

Son muchas las ocasiones en las que he podido observar que bien, bueno y buen suelen ser motivo de confusión entre los estudiantes de español. Así que, para tratar de solucionar dicha confusión, hoy veremos qué significan y cuándo usamos estas palabras en español y cuál es la diferencia entre ellas.


Bien vs Bueno / Buen 

Lo primero que debes saber es que estamos ante categorías gramaticales diferentes. En la mayoría de los casos, no siempre, “bien” funciona como adverbio y “bueno y buen” como adjetivos. Dicho esto, vamos a hacer un breve repaso (sin entrar en detalle) sobre qué es un adverbio y qué es un adjetivo (te recuerdo, por si te sirve de ayuda, que puedes leer mi artículo dedicado exclusivamente a los adverbios).


Adverbio: bien

Recordamos que un adverbio es una palabra invariable, es decir, que no varía, por lo tanto, “bien” nunca va a variar y siempre la verás como “bien”. Además, el adverbio tiene la función de modificar al verbo, al adjetivo, a otros adverbios e incluso a un enunciado completo, pero no a un sustantivo. Veamos algunos ejemplos para que lo entiendas mejor:

  • Cuando modifica a un verbo:  «Mi hijo juega bien al fútbol».
  • Cuando modifica a un adjetivo: «Lorena está bien alta«.
  • Cuando modifica a un adverbio: «Los niños andaban bien rápido«.
  • Cuando modifica a un enunciado completo: «¿Cómo se encuentra Yolanda? Bien, aunque tendrá que volver a revisión la semana que viene». 

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Adjetivo: bueno / buen

Por su parte, el adjetivo es variable y se caracteriza por concordar con el sustantivo y funcionar como modificador de este aportándole propiedades o cualidades. Así que “bueno”, dependiendo del sustantivo al que acompañe, se transformará en “bueno; buenos; buena; buenas; buen”. Observa cómo varía el adjetivo en relación al sustantivo:

  • El niño es muy bueno (masculino, singular)
  • La niña es muy buena (femenino, singular)
  • Los niños son muy buenos ( masculino, plural)
  • Las niñas son muy buenas (femenino, plural)

Por su parte, el adjetivo “buen” es un apócope del adjetivo “bueno”. ¿Y qué significa esto? Pues que simplemente es un acortamiento de “bueno”. Si te fijas, observarás que tan solo se ha quitado la “o” de “bueno”. La diferencia de usar uno u otro la veremos más adelante cuando hablemos de los usos. 


BIENBUENO
Categoría  Gramatical
(más común)
Es un adverbio.
No varía, siempre es “bien”.
Es un adjetivo.
Varía y puede transformarse en:
bueno, buenos, buena, buenas, buen (apócope de “bueno”)

Usos de bien, bueno y buen

Una vez que sabemos a qué categoría gramatical pertenecen bien, bueno y buen, vamos a ver sus usos. 


Usos de «Bien» Puntos

En primer lugar, vamos a ver algunos de los usos más comunes de “bien”. Usamos «bien» para:

-Indicar que algo se hace “de manera correcta”.

  • Carlos ha resuelto bien el problema de matemáticas.
  • Mi marido nada muy bien.

-Hablar de la salud positivamente.

  • ¿Cómo está tu madre? Está bien, gracias.
  • Tras una semana con fiebre, Julia ya se encuentra bien. 

-Mostrar acuerdo o conformidad.

  • Alicia: Iré a verte mañana.
  • Rocío: Vale, (está / me parece) bien.

-Enfatizar. Como sinónimo de “muy”.

  • Tomaré un café bien caliente.
  • María ha crecido mucho, está bien grande.

-Indicar intensidad. Como sinónimo de “mucho”.

  • Ha nevado bien está noche. 
  • Está lloviendo bien hoy.

-Hablar de cómo nos sentimos, cómo nos va.

  • ¿Qué tal estás? Bien, gracias.
  • ¿Cómo le va a Sofía en su nuevo trabajo? Le va muy bien. 

-Indicar que algo funciona o no funciona correctamente. 

  • El ordenador ya funciona bien.
  • Creo que la página de Twitter no se carga bien. 

-Señalar alegría ante buenas noticias (sinónimo de ¡Bravo!)

  • Pilar ha aprobado el C1 de español. ¡Bien!
  • ¡Qué bien! Me voy de vacaciones a Málaga.

-Hablar coloquialmente de la posición social o económica de las personas: gente bien, chico bien, etc. Aquí “bien” no actúa como adverbio, sino como adjetivo.

  • Su familia es de gente bien. 

Resumen: Usos de “bien”

A continuación, te muestro un esquema con los usos de “bien”.

USOS DE “BIEN”
– Indicar que algo se hace “de manera correcta”.
“Todos los ejercicios están bien”.
– Hablar de la salud positivamente.
«¿Cómo estás? Estoy bien, gracias».
– Mostrar acuerdo o conformidad.
“Mañana comeremos paella; vale, (está / me parece) bien”.
– Enfatizar. Como sinónimo de “muy”.
“Me gustaría tomar un gazpacho bien frío”.
– Indicar intensidad. Como sinónimo de “mucho”.
“Granizó bien anoche”. 
– Hablar de cómo nos sentimos; cómo nos va.
«Me va muy bien con Lucas. Nos casamos el año que viene».
– Indicar que algo funciona o no funciona correctamente. 
“Mi portátil ya está arreglado y por fin funciona bien”.
– Señalar alegría ante buenas noticias (sinónimo de ¡Bravo!)
“¡Bien! Me voy de vacaciones a Cádiz”.
– Hablar coloquialmente de la posición social o económica de las personas.
“Su novio es un chico bien”. 

Si lo prefieres, puedes descargarte en pdf el resumen de los usos de “bien” pinchando en el siguiente botón.

usos «bien»

Expresiones con “bien” 

Algunas expresiones con “bien” (aclararte que estas expresiones también se podrían expresar en sentido negativo con el adverbio “mal”).

Diferencia: Expresiones con bien

Usos de «Bueno» Puntos

Recordamos, como hemos dicho anteriormente, que “bueno” normalmente funciona como adjetivo y por lo tanto, variará en género y número dependiendo del sustantivo o nombre al que acompañen.

Ahora, vamos a ver algunos de los usos más comunes de “bueno”. Usamos “bueno” para:

-Indicar buena calidad. 

  • El queso español es muy bueno.
  • Las naranjas de Valencia son muy buenas. (Observa como aquí el adjetivo “bueno” ha variado “buenas”, ya que debe concordar con el nombre “naranjas” (femenino, plural: “buenas”)

-Señalar que algo es apetecible o gustoso.

  • El gazpacho de mi abuela está muy bueno.
  • Esta paella está muy buena. 

-Hablar del carácter apacible y bondadoso.

  • Paco es bueno, siempre está ayudando a los demás.
  • Mi madre es muy buena conmigo.

-Indicar que algo es conveniente o beneficioso.

  • Es bueno hacer deporte todos los días. 
  • Comer frutas y verduras es bueno para la salud.

-Señalar que alguien está sano. 

  • Lucía se ha recuperado de la operación y ya está buena.  

-Indicar aprobación o conformidad. Equivale a la expresión ¡vale! ¡ok! ¡sí! Aquí “bueno” no actúa como adjetivo, sino como adverbio de afirmación.

  • ¿Vamos al cine mañana? ¡Bueno!
  • ¿Quieres dar un paseo por la playa? ¡Bueno! 

-Hablar de que a alguien se le da bien hacer algo. 

  • Eres muy bueno con el español.
  • Mis primas son muy buenas resolviendo ecuaciones. 

-Comenzar el discurso. Podríamos decir que es una palabra “de relleno” en una conversación coloquial.  Aquí “bueno” no actúa como adjetivo, sino como conector.

  • ¿Qué opinas sobre el cambio climático? Bueno, creo que…
  • Bueno, lo primero que haré cuando llegue a casa, será preparar la cena.

-Denotar sorpresa. Aquí “bueno” no actúa como adjetivo, sino como interjección.

  • ¡Bueno, qué alegría verte de nuevo! 

Resumen: Usos de “bueno»

A continuación, te muestro un resumen con los usos de “bueno” que hemos visto anteriormente.

USOS DE “BUENO”
–Indicar buena calidad.
“Estos pantalones son muy buenos”.
–Señalar que algo es apetecible o gustoso.
«Este pastel está muy bueno«
– Hablar del carácter apacible y bondadoso.
“Mi vecina es muy buena persona con todo el mundo”.
–Indicar que algo es conveniente o beneficioso.
“La fruta es buena para la salud”.
–Señalar que alguien está sano.
“Por fin Marisa está buena y se ha recuperado del catarro”.
–Indicar aprobación o conformidad (estar de acuerdo).
¿Nos vamos a dar un paseo? ¡Bueno!
–Hablar de que a alguien se le da bien hacer algo.
“Mónica es muy buena jugando al ajedrez”.
–Comenzar el discurso. Palabra “de relleno” en una conversación coloquial. 
“Bueno, espero que Juan vuelva pronto a casa”.
–Denotar sorpresa.
¡Bueno, qué sorpresa que hayas venido a mi cumple!

Si lo prefieres, puedes descargarte en pdf el resumen de los usos de “bueno” pinchando en el siguiente botón.

USOS «bueNO»

Ser / Estar + “Bueno”

En español, debes tener en cuenta que cuando “bueno” va acompañado del verbo “ser” o “estar” su significado cambia.

“SER BUENO” puede significar:

– Persona que tiene buenos sentimientos.

  • Juan es bueno.
  • Mis padres son muy buenos.

-Indicar que algo es beneficioso o saludable.

  • Escuchar música clásica es bueno para relajarse.
  • Andar todos los días es bueno para el corazón.

-Señalar que a alguien se le da bien hacer algo. 

  • Mi hermano es muy bueno con los idiomas.
  • Alicia es muy buena en natación.

“ESTAR BUENO” puede significar:

-Que algo es apetecible o está delicioso.

  • Esta tortilla de patatas está muy buena.

-Que alguien se ha recuperado de una enfermedad o un estado de convalecencia. 

  • Por fin, Manolo se ha recuperado de la operación y ya está bueno.

-Coloquialmente, que alguien es muy atractivo físicamente.

  • ¡Madre mía, cómo ha cambiado Sergio! Está muy bueno. 
  • Todo el mundo comenta que la chica nueva de la oficina está muy buena.

Resumen: Ser / Estar + “bueno”

A continuación, te muestro un resumen de los usos de los verbos ser / estar + “bueno”. 

SER BUENOESTAR BUENO
Persona que tiene buenos sentimientos.
“Mi marido es muy bueno”.
Que algo es apetecible o está delicioso.
“Está muy buena esta paella”.
Indicar que algo es beneficioso o saludable.
“Beber agua es bueno para la piel”.
Que alguien se ha recuperado de una enfermedad o un estado de convalecencia.
“Ya está buena mi hija, después de la operación”.
Señalar que a alguien se le da bien hacer algo. 
“Pilar es buena con los idiomas”.
Coloquialmente, que alguien es muy atractivo físicamente.
“Tu vecino está muy bueno”.

Si lo prefieres, puedes descargarte en pdf el resumen de los usos de los verbos ser / estar + “bueno”.  pinchando en el siguiente botón.

usos «verbos ser/estar + bueno»

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Usos de «Buen» Puntos

Como comentábamos al principio, “buen” es un adjetivo y es el apócope de “bueno”, es decir, un acortamiento de “bueno”. En español, usamos “buen” solo delante de un sustantivo, masculino, singular. Observa el ejemplo:

«Es un libro bueno = Es un buen libro» (Es incorrecto decir, “es un bueno libro”)

En ambos enunciados expresamos lo mismo, sin embargo, si queremos colocar el adjetivo delante de un nombre masculino singular, en este caso, “libro”, el adjetivo “bueno” pasa a ser “buen”, es decir, quitamos la “o” final.

Veamos algunos ejemplos más:

  • Ricardo tiene un trabajo bueno = Ricardo tiene un buen trabajo
  • Es un coche bueno  = Es un buen coche
Diferencia: Recuerda buen

Sin embargo, debes tener en cuenta que no se apocopa (no se acorta) cuando entre «bueno/a» y el sustantivo está la preposición “de”. Observa el ejemplo:

«El bueno de Luis»


Algunas expresiones con “buen”

En español, utilizamos “buen” en algunas expresiones coloquiales para desear buenos deseos. Veamos algunas de ellas en la siguiente infografía.

Diferencia: Expresiones con buen

OrtografíaEjercicios

1. ¿Verdadero o Falso?

Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.


2. Elige la opción correcta para cada enunciado.



junio 9, 2020 Por Raquel 2 comentarios

Archivado en:Gramática

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anke

    noviembre 9, 2021 en 4:39 pm

    Hola Raquel, este ejercicio es muy bueno. 🙂 Muchas gracias.

    Responder
    • Raquel

      noviembre 10, 2021 en 10:46 am

      ¡Hola, Anke!

      Muchísimas gracias por tu comentario. Me alegro mucho de que te haya gustado el ejercicio.

      Un saludo.
      Raquel

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR