• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
blabla espanol

Bla Bla Español

Aprende Español con Raquel

  • Inicio
  • Libro ‘Así hablamos’
  • Cursos
  • Clases de español
  • Sobre mí
  • Blog
    • Cultura
    • DELE
    • Expresiones
    • Gramática
    • Ortografía
    • Pronunciación
    • Vocabulario
    • Cajón de sastre
  • Acceso alumno
  • Show Search
  •  
Hide Search

Días, meses, estaciones y fechas en español

Portada dias, meses, estaciones y fechas en español

¡Hola, estudiante!

En el artículo de hoy vamos a ver los días de la semana, los meses y las estaciones del año y las fechas en español. 

¡Comenzamos!

Tabla de contenidos
  1. Días de la semana
    • ¿Cómo indicamos los días de la semana en español?
    • Expresiones con los días de la semana
  2. Meses del año
    • Expresiones con los meses del año
  3. Estaciones del año
    • Estaciones del año en España
  4. Fechas en español
    • Fechas inespecíficas
    • Fechas especiales
  5. Vídeo YouTube
  6. Ejercicios

Días de la semana

La semana en los países hispanohablantes comienza el lunes y termina el domingo.

  1. lunes = Monday
  2. martes= Tuesday
  3. miércoles= Wednesday
  4. jueves= Thursday
  5. viernes= Friday
  6. sábado= Saturday
  7. domingo= Sunday

Escucha el audio con los días de la semana en español.

días de la semana español

español-inglés

días de la semana español-inglés

Puedes descargarte las infografías con los días de la semana (español o español-inglés), pinchando en los siguientes botones.

días semana español
días semana español-inglés

Toma notaPuntos

  • En español, los días de la semana se escriben con minúscula inicial (excepto cuando es comienzo de enunciado, después de punto o forman parte de palabras significativas: acontecimientos históricos, nombres de calles, festividades, etc.). 
  • Todos los días de la semana son de género masculino: el lunes, el martes, el miércoles, el jueves, el viernes, el sábado, el domingo.
  • El sábado y el domingo son conocidos como “fin de semana”, aunque coloquialmente solemos decir “finde”.

¡Qué pases un buen fin de semana! = ¡Qué pases un buen finde! (coloquial)

  • Al igual que los días de la semana, “fin de semana” es masculino y su plural es “fines semana”. Observa los siguientes ejemplos:

Este fin de semana no trabajo. 

Los fines de semana suelo ir al cine con Diego.

Algún fin de semana ceno con Paco.

Todos los fines de semana viajo a Sevilla en tren.

  • Los días de la semana que terminan en “s” (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes) no cambian su forma en plural, lo que cambia es el determinante masculino que va delante(los, algunos, todos, etc.). Sin embargo, los días del fin de semana (sábado y domingo) sí tienen su propio plural. Observa:

el lunes – los lunes

el martes – los martes

el miércoles – los miércoles 

el jueves – los jueves

el viernes – los viernes

el sábado – los sábados

el domingo – los domingos

Escucha el audio con los días de la semana en español en singular y plural.

dias de la semana plurales

Descárgate la infografía pinchando en el siguiente botón.

plurales días semana
  • También, en algunos calendarios en vez de escribir los días de la semana completos, puedes encontrar escrita solo la letra inicial de cada día, excepto el miércoles que se escribe “X” para diferenciarlo del martes. Observa la imagen.
calendario

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

¿Cómo indicamos los días de la semana en español?

A continuación, vamos a ver cómo indicamos de los días de la semana en español. 

  • Con determinante (artículo u otro).

Siempre en masculino y delante del día de la semana. Observa los siguientes ejemplos:

El lunes iré al dentista. 

Los miércoles vamos al cine.

Este jueves tengo que entregar el trabajo.

Algunos domingos voy a comer con mis padres. 

Recuerdo aquel martes de verano en el pueblo de mi abuelo

  • Sin determinante 

Para indicar el día de la semana, lo hacemos sin determinante y utilizamos el verbo «ser» o el verbo «estar + preposición (a)». Si quieres información detallada y practicar sobre este uso, puedes leer el artículo que he escrito acerca de los usos de los verbos ser y estar. Observa los siguientes ejemplos:

Verbo «ser»

Pregunta: ¿Qué día es hoy? 

Respuesta: Hoy es lunes


Verbo «estar»

Pregunta: ¿A qué día estamos hoy?  /  ¿A qué estamos hoy?    / ¿A qué estamos?

Respuesta: Estamos a lunes (estar + preposición «a»)

Expresiones con los días de la semana

Y ahora, vamos a ver una expresión con un día de la semana. Se trata de la expresión: “estar en medio como el jueves”.

Particularmente, siempre he oído y dicho esta expresión con el jueves como día de la semana. Sin embargo, también he leído que hay personas que lo hacen con el miércoles.

Debido a que el jueves está considerado como el medio de la semana, esta expresión se dice cuando una persona está en medio de algo y estorba o molesta con su presencia. Veamos un ejemplo:

Quita de ahí, que estás en medio, como el jueves. 

Aquí, lo que estamos indicando es que la persona está molestando o entorpeciendo con su presencia.  


Meses del año

A continuación, vamos a ver los doce meses del año en español, que conforman un año.

  1. enero = January
  2. febrero= February
  3. marzo= March
  4. abril= April
  5. mayo= May
  6. junio= June
  7. julio= July
  8. agosto=August
  9. septiembre= September
  10. octubre= October
  11. noviembre= November
  12. diciembre=December

Escucha el audio con los meses del año en español.

meses del año español

español-inglés

meses del año español-inglés

Puedes descargarte las infografías con los meses del año (español o español-inglés), pinchando en el siguiente botón.

meses español
meses español-inglés

Toma notaPuntos

  • Al igual que los días de la semana, los meses del año se escriben con minúscula inicial (excepto cuando es comienzo de enunciado, después de punto o forman parte de palabras significativas: acontecimientos históricos, nombres de calles, festividades, etc.). 
  • Todos los meses son de género masculino. Veamos algunos ejemplos:

El próximo enero viajaré a Hawai.

Ha sido un diciembre muy frío.

Expresiones con los meses del año

A continuación, te muestro algunas expresiones con los meses del año.

  • La primera expresión que vamos a ver es: “hacer el agosto”

Esta expresión significa lucrarse o enriquecerse en un momento dado con cualquier actividad y en cualquier época del año. 

Se dice que el origen de esta expresión proviene de la agricultura, cuando algunos agricultores recolectaban la cosecha y la almacenaban para venderla en el momento oportuno y lucrarse con ello lo máximo posible. Veamos un ejemplo:

Los fabricantes de mascarillas han hecho el agosto con la COVID-19.

Aquí lo que estamos indicando es que los fabricantes de mascarillas están ganando mucho dinero, se están lucrando, con la COVID-19.

  • La siguiente expresión que vamos a ver es: «cuesta de enero”

Durante el mes de enero, en España, debido a las fiestas de Navidad, se producen gastos extras. La expresión “cuesta de enero” hace referencia a las dificultades económicas que durante este periodo se producen en la gran mayoría de las familias españolas. Veamos un ejemplo:

He comprado demasiados regalos navideños y la cuesta de enero va a ser dura. 


Estaciones del año

A continuación, vamos a ver las cuatro estaciones del año en español. 

  1. primavera = spring
  2. verano = summer
  3. otoño = autumn / fall
  4. invierno = winter

Escucha el audio con las cuatro estaciones en español.

estaciones del año español

español-inglés

estaciones del año español-inglés

Puedes descargarte las infografías con las estaciones del año (español o español-inglés), pinchando en los siguientes botones.

estaciones español
estaciones español-inglés

Toma notaPuntos

  • Al igual que los días de la semana y los meses del año, las estaciones del año también se escriben con minúscula inicial (excepto cuando es comienzo de enunciado, después de punto o forman parte de palabras significativas: acontecimientos históricos, nombres de calles, festividades, etc.).
  • Mientras que “primavera” es de género femenino, el resto de estaciones (verano, otoño, invierno) son de género masculino. Veamos algunos ejemplos:

Esta primavera iré a visitarte.

Este ha sido el verano más feliz de mi vida.

Siempre recordaré aquel otoño.

El invierno es muy frío en Burgos. 

  • Los plurales se forman añadiendo “s” a las estaciones. Observa y escucha algunos ejemplos:

Todas las primaveras recogemos flores del campo.

Recuerdo aquellos calurosos veranos en el pueblo de mi abuelo.

En el futuro, los otoños serán más fríos de lo habitual.

Los inviernos son muy duros en las zonas rurales. 

Estaciones del año en España

A continuación, te muestro un cuadro en el que aparecen las fechas de comienzo y fin de estaciones en España. Son fechas aproximadas, ya que cada año pueden variar. 

Estacionesdesde el…hasta el…
primavera21 de marzo21 de junio
verano21 de junio21 de septiembre
otoño21 de septiembre21 de diciembre
invierno21 de diciembre21 de marzo

Habla español de forma más natural con mi libro de expresiones

echa un vistazo al libro

Fechas en español

En este apartado, vamos a ver cómo nombramos y escribimos las fechas en español.

Toma notaPuntos

– El orden que se recomienda para indicar la fecha es día, mes, año con la preposición “de” entre el día-mes y entre el mes-año. Observa el ejemplo:

4 de diciembre de 1986. 

día mes y año
  • En algunas lenguas, el año se separa y se lee separado o partido. Sin embargo, en español, el año se lee como un número normal. Veamos algunos ejemplos.

1936 (mil novecientos treinta y seis)

2015 (dos mil quince)

1975 (mil novecientos setenta y cinco)

  • Cuando citamos el año 2000 y posteriores, es correcto tanto usar “de” como “del”. Fíjate en los ejemplos:

5 de agosto de 2020  – 5 de agosto del 2020

  • Los años se escriben sin punto ni espacio, es decir, el año se escribe todo junto. Observa:

2020 no 2.020

2019 no 2.019

  • Utilizamos el verbo «ser» y el verbo «estar + preposición -a-» para señalar la fecha:

– Verbo «ser»: ¿Qué día es hoy? Hoy es 6 de julio de 1990.

¿A qué estamos (hoy)? (Hoy) estamos a 6 de julio de 1990.

Recuerda: cuando contestamos con el verbo «estar», utilizamos el verbo estar + preposición “a”

  • Si queremos escribir la fecha con el día de la semana, este irá en primer lugar y separado con una coma. Observa el ejemplo.

Hoy es martes, 15 de mayo de 2017

  • Cuando hacemos referencia al mes, utilizamos la preposición “en”. Mira los ejemplos:

En mayo, empiezo a trabajar en la empresa de Jorge.

Me voy a Tanzania en octubre.

Carlos vendrá a Madrid en noviembre.

  • Si queremos hacer referencia al día concreto, usamos el determinante artículo masculino. Observa el ejemplo:

Los científicos descubrieron la vacuna el 9 de septiembre de 1976.

Lucía viajó a Cádiz el pasado 30 de mayo.

  • En España, para el primer día del mes, usamos el número cardinal (uno de enero, uno de abril, etc.). Sin embargo, en Latinoamérica se prefiere el número ordinal, (primero de junio, primero de noviembre, etc.)
  • Las décadas siempre van en singular, independientemente de que el artículo esté en plural. Mira estos ejemplos:

Me encantan las canciones de los ochenta (ochentas)

También lo podemos indicar con número en vez de con letra

Me encantan las canciones de los 80.

  • Escribimos los siglos con números romanos y con determinante artículo masculino. Veamos unos ejemplos

En el siglo XX …

Durante los siglos XV y XVI …

  • Antes y después de Cristo. Escribimos con puntos y espacio después del primer punto y la «C» de Cristo en mayúscula:

Antes de Cristo= a. C.

Después de Cristo= d. C. 

Fechas inespecíficas

Cuando no sabemos exactamente una fecha, solemos usar expresiones tales como:

  • “A principios de”: indicamos la primera parte de un periodo (mes/año, etc.). Mira los ejemplos:

A principios de noviembre iré a verte.

A principios de año la gente hace buenos propósitos.

  • “A mediados de”: indicamos la parte intermedia de un periodo (mes/año, etc.). Mira los ejemplos:

A mediados de junio me voy de vacaciones. 

A mediados de mes mi madre viajará a Finlandia.

  • “A finales de”: indicamos la última parte de un periodo (mes/año, etc.). Mira los ejemplos:

A finales de año dejaré mi trabajo.

A finales de mayo vendrán Lucas y Rocío a Madrid.

Fechas inespecíficas en español

Puedes descargarte la infografía en español pinchando en el siguiente botón.

fechas inespecíficas español

Por si te sirve de ayuda, te lo muestro en español-inglés.

  • A principios de= at the beginning of
  • A mediados de= in the middle of
  • A finales de= at the end of
Fechas inespecíficas en español e inglés

Puedes descargarte la infografía en español-inglés pinchando en el siguiente botón.

fechas inespecíficas español-inglés

Fechas especiales

Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, se escriben con inicial mayúscula. 

A continuación, te muestro algunas fechas especiales en español que pueden ser de tu interés. Te las muestro tanto en español como en inglés.

  • Fiesta nacional= bank holiday / public holiday
  • Semana Santa / Pascua = Easter 
  • Nochebuena= Christmas Eve 
  • Día de Navidad= Christmas Day 
  • Nochevieja= New Year’s Eve 
  • Día de Año Nuevo= New Year’s Day 
  • Día de Reyes= Epiphany
  • Día de la Madre= Mother’s Day 
  • Día del Padre= Father’s Day
  • Día de San Valentín / Día de los Enamorados= Valentine’s Day 
Fechas especiales en España

Puedes descargarte la infografía pinchando en el siguiente botón.

fechas especiales

Vídeo YouTube

A continuación, puedes ver en mi canal de YouTube, el vídeo que he realizado sobre los días de la semana, los meses y las estaciones del año y las fechas en español. Incluye un ejercicio al final del vídeo.

OrtografíaEjercicios

1. Elige la opción correcta para cada caso.


2. Arrastra las expresiones con su definición correcta.


3. Escucha, repite en voz alta y escribe lo que hayas escuchado.


4. Rellena los huecos con la palabra adecuada entre paréntesis.


5. Di en voz alta la palabra que veas escrita.


6. Encuentra las palabras en el siguiente crucigrama.

Puntos ESPAÑOL-INGLÉS Puntos

A continuación, te muestro algunos ejercicios español-inglés, por si estos pueden ser de tu utilidad.

7. Empareja cada día de la semana en español con su correspondiente en inglés o viceversa.


8. Arrastra cada estación del año en inglés con su correspondiente en español.


9. Arrastra cada mes del año en español con su correspondiente en inglés.

agosto 25, 2020 Por Raquel Dejar un comentario

Archivado en:Vocabulario

El presente del subjuntivo

Nuevo curso:

El presente del subjuntivo

Todo sobre el presente del subjuntivo

Quiero el curso ¡ahora!

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discover more

Blog Contacto Sobre mí
blabla espanol

Footer

Copyright © 2023 · Navigation Pro on Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

No me pierdas

  • YouTube
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • Condiciones de venta
Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Encontrará más información en nuestra Política de Cookies Configuración de CookieAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen Privacidad

Este sitio web instalará en tu navegador cookies analíticas y publicitarias propias y de terceros si continúas navegando.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR