
¡Hola, estudiante!
En este artículo voy a hablarte de pronunciación, concretamente te hablaré de las letras “B” y “V” en español.
¡Comenzamos!
Vídeo de YouTube
A continuación, puedes ver el vídeo que he realizado sobre la pronunciación de las letras “B” y “V” y escuchar cómo se pronuncian estas letras.
¿Se pronuncian igual las letras “B” y “V” en español?
El español es una lengua romance que proviene del latín. En esta lengua la “B” y la “V” representaban dos sonidos diferentes, es decir, que se pronunciaban de manera distinta. Sin embargo, hacia el siglo XVI esta diferencia desapareció y dichas letras pasaron a pronunciarse igual. Así que, actualmente la “B” y la “V” se pronuncian exactamente igual en español. Sin embargo, ¿pronunciamos correctamente los hispanohablantes las letras «B» y «V»?
¿Cómo se pronuncian “B” y “V” en español?
La “B” y la “V” representan un único fonema: el fonema bilabial sonoro /b/, es decir, que los labios se juntan (bilabial) y las cuerdas vocales vibran (sonoro).
Por lo tanto, no existe ninguna diferencia al pronunciar las siguientes palabras homónimas, y la única manera de distinguirlas oralmente es por el contexto en el que se encuentren. Observa la tabla.
Tabla 
BACA (parte superior del coche para transportar equipaje) | VACA (animal) |
BELLO (bonito) | VELLO (pelo corto y suave del cuerpo) |
TUBO (pieza hueca o recipiente cilíndrico) | TUVO (Verbo tener; indefinido; 3ª persona singular) |
BAYA (fruto) | VALLA (cercado) |
Sonidos fuertes y sonidos suaves de las letras “B” y “V”
Seguramente, has leído o escuchado que las letras “B” y “V” presentan diferentes sonidos (fuertes/suaves) dependiendo de su posición en la palabra o frase. Es cierto, existen estos sonidos. Sin embargo, no hablaré de ello, ya que personalmente, opino que son sonidos que ni los nativos llegamos a distinguir y me atrevería a decir incluso, que solo los estudiosos de la fonética son capaces de diferenciarlos. Posiblemente, si hablásemos a cámara lenta, también llegaríamos a distinguirlos, pero no es el caso, las personas no hablamos a cámara lenta, sino que hablamos una lengua real. Así que quédate con lo que vengo remarcando durante todo el artículo: “B“ y “V” se pronuncian exactamente igual.
Los hispanohablantes, ¿pronunciamos mal las letras “B” y “V”?
En España, concretamente en Valencia, Baleares y algunas comarcas de Cataluña, al igual que en ciertas zonas de Latinoamérica, si diferencian entre la «B» y la «V» y es frecuente escuchar la “V” como un fonema labiodental (el punto de articulación se produce en la unión del labio inferior con los dientes superiores). Esto se debe a la propia influencia de sus lenguas regionales.
Sin embargo, también es puedes escuchar dicho fonema a cantantes. En estos casos podría deberse al influjo de otras lenguas extranjeras como el inglés o el francés, que sí diferencian entre ambas letras. O simplemente porque consideran que es correcto hacer esa diferencia.
En cualquiera de los casos que hemos comentado anteriormente, los hispanohablantes están pronunciando mal dicha letra, ya que como venimos diciendo a lo largo de este artículo las letras “B” y “V” se pronuncian exactamente igual y representan el fonema bilabial sonoro /b/. Y que no te cuenten otro cosa, porque así lo dice la norma.
Infografía
Te muestro una infografía con las palabras homónimas con «B» y «V» que hemos visto en este artículo. Si lo prefieres, puedes descargártela pinchando en el botón.

Ejercicios
A continuación, te propongo realizar una serie de ejercicios que te ayudarán a consolidar tu aprendizaje.
1. Verdadero o Falso. Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
ME SIRVIÓ ESTA INFORMACIÓN, ESPERO REALIZES MÁS ARTICULOS COMO ESTE Y ACTIVIDADES.
¡Hola, Lauis!
Muchísimas gracias por tu comentario.
Me alegro mucho de que te haya servido la información y, por supuesto, seguiré trabajando para ofrecer contenido de valor.
Saludos.
Raquel
Gracias, voy a utilizar vuestras aclaraciones en mis clases de español.
¡Hola, Eva!
Muchas gracias a ti por tu comentario y espero que la información y el material te sea útil y te ayude en tus clases de español.
Saludos.
Raquel
Como dices: vaca, se escribe con V chica, o se dice , Vaca se escribe con V
Dentilabial y
Burro se escribe con B grande o, Baca se escribe con B labial?
En el colegio así las distinguiamos:
V dentilabial y
B labial. Nunca escuche un uve para identificar la V. Soy de Ecuador..
¡Hola, Rosa!
Muchas gracias por tu comentario.
Sí, efectivamente, en España llamamos uve a la letra «v». Sin embargo, en Latinoamérica, tiene diferentes denominaciones como la ve chica que comentas u otras como ve corta, ve chiquita, ve pequeña o ve baja. En uno de mis artículos y vídeos dedicados al abecedario en español hablo sobre ello (debajo te dejo los enlaces).
Un saludo a Ecuador y te deseo que pases un feliz día.
Raquel
– Artículo: https://blablaespanol.com/el-abecedario-en-espanol/
– Vídeo: https://youtu.be/00mVj4yLcYE