
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy vamos a hablar de ortografía. Concretamente, hablaremos de cuándo escribimos <<a ver>> y cuándo <<haber>>.
Aunque las palabras << a ver >> y << haber >> se pronuncian igual, debemos distinguirlas cuando las escribimos, ya que sus usos son muy diferentes.
Veamos cuáles son los usos para que no tengas dudas y puedas escribirlas correctamente.
Vídeo YouTube
Puedes ver y escuchar toda la explicación del artículo de hoy en el vídeo que he realizado para mi canal de YouTube.
Usos << a ver >>
Comenzamos hablando de la expresión << a ver >>.
Esta expresión está formada por:
preposición << a >> + infinitivo del verbo << ver >>
Usamos la expresión << a ver >> para:
1. Pedir a otro que nos deje ver o comprobar algo.
Cuando queremos pedir a alguien que nos deje o nos permita ver o comprobar algo, usamos la expresión << a ver >>. Cuando el mensaje sea oral usaremos un tono interrogativo y cuando el mensaje sea escrito, incluiremos los signos de interrogación, tal y como te indico en el siguiente ejemplo.

Aquí, con la expresión << a ver >> pedimos que nos deje ver los vestidos que se ha comprado. Fíjate que la expresión va entre signos de interrogación.
2. Expresar curiosidad o interés por saber algo.
También para expresar curiosidad o interés por saber algo usamos << a ver >>.
Con este uso, la expresión suele ir seguida de una interrogativa indirecta. Veamos un ejemplo.

Con este enunciado expresamos nuestro interés o nuestra curiosidad por saber cómo llegará Ana a la estación de tren. Fíjate que va seguida de una interrogativa indirecta << cómo llega Ana a la estación de tren >>.
3. Llamar la atención de alguien antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo.
También, cuando queremos llamar la atención de otro utilizamos la expresión << a ver >>. Vamos a ver un ejemplo.

Como ves, con la expresión << a ver >>, estamos llamando la atención del niño antes de preguntarle si ha terminado los deberes.
4. Expresar que aceptamos algo que se considera inevitable.
<< A ver >> también se usa cuando queremos expresar que aceptamos algo que se considera inevitable. Con este uso la expresión equivale a << claro >>. Veamos un ejemplo.

En este enunciado, con la expresión << a ver >>, señalamos que hemos tenido que aceptar pagar las comisiones porque era algo inevitable, no teníamos otra opción si queríamos recibir el paquete.
En el ejemplo, podríamos sustituir la expresión << a ver >> por << claro >>, ya que significa lo mismo.
5. Expresar expectación, curiosidad, interés (en forma de reto), deseo, mandato, sospecha o temor.
Por último, también utilizamos << a ver >> en los casos indicados en el enunciado.
Con este uso, la expresión << a ver >> se utiliza delante de una oración introducida por la conjunción << si >>.

En este caso, con la expresión << a ver >> retamos o desafiamos a la persona a que arregle la silla, ya que seguramente, creemos que no será capaz de hacerlo.
Si te fijas, con este uso, y tal y como te adelantaba anteriormente, la expresión <<a ver>> va delante de la oración introducida por la conjunción << si >>.
Usos << Haber >>>
<< Haber >> tiene también diferentes usos, aunque algunos son poco frecuentes o están en desuso. Por eso, hoy te muestro dos de sus principales usos:
1. Como auxiliar.
En este caso va seguido de un participio para formar los infinitivos compuestos, tal y como verás en el siguiente ejemplo.

Observa como en este ejemplo << haber >> actúa como auxiliar seguido del participio “llegado”.
2. Como infinitivo del verbo impersonal.
Para señalar la existencia de lo que indica el sustantivo que lo acompaña. Veamos un ejemplo.

En este ejemplo << haber >>, como infinitivo del verbo impersonal, nos indica la existencia de que ha habido un error en el examen de Lucas.
Deja una respuesta