
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy voy a hablarte de 6 errores comunes al aprender español.
¡Comenzamos!
Introducción
Lo primero, antes de empezar, quiero dejar claro y que seas consciente de que el error forma parte de cualquier proceso de aprendizaje, es algo totalmente natural. Así que, bienvenido error.
Dicho esto, si quieres avanzar con tu español es importante que, en primer lugar, seas capaz de identificar tus errores y, en segundo lugar, trates de corregirlos para evitar volver a repetirlos en futuras producciones.
Hoy te traigo 6 errores comunes que los estudiantes de español suelen cometer al aprender español.
Para ello, mi objetivo con el artículo de hoy es por un lado, explicarte el posible origen de cada error. Por otro lado, mostrarte producciones erróneas con sus respectivas producciones correctas para una mayor comprensión. Y por último, presentarte una serie de ejercicios con los que puedas practicar lo aprendido y así consolidar tu aprendizaje.
1. El verbo gustar
Resulta curioso que a pesar de que el verbo “gustar” (y similares) aparece en los niveles iniciales del aprendizaje de español, este sigue planteado problemas incluso en niveles avanzados.
Principalmente, esto se debe a que la estructura de este verbo en español es muy diferente al resto de lenguas, haciendo que dificulte su aprendizaje y su producción al estudiante de español.
Si a esto le sumamos que el verbo “gustar” se conjuga de forma diferente a la mayoría de los verbos en español, pues la dificultad es doble.
Aunque hoy no hablaré de la sintaxis del verbo “gustar”, recordamos que, para conjugar este verbo es obligatorio poner los pronombres de objeto indirecto correspondientes a cada persona (me, te, le, nos, os, les). Es concretamente aquí en donde los estudiantes cometen errores, ya que se olvidan de incluir dichos pronombres.
Veamos unos ejemplos de producciones erróneas y sus producciones correctas.

Como ves, necesitamos poner el pronombre de objeto indirecto (me, le, nos, te, etc.) delante del verbo “gustar/molestar/encantar”.
Así que recuerda poner el pronombre de objeto indirecto con este tipo de verbos.
2. El género de los sustantivos
En español, el género gramatical de los sustantivos (nombres) puede ser masculino o femenino.
Seguramente, hayas aprendido que, como regla general, en español los nombres acabados en “o” son masculinos y los acabados en “a” son femeninos, ¿verdad? Pues bien, esto es así en la mayoría de los casos, pero hay excepciones y es ahí precisamente donde los estudiantes de español comenten errores.
A continuación, te muestro las excepciones a la regla general:
1. En español, existen sustantivos masculinos terminados en “a”. Es el caso de:
- Palabras que terminan en “-ma”. Estas palabras son de origen griego y son masculinas. Algunos ejemplos son: el problema, el tema, el clima, el problema, el esquema, el enigma, el idioma, el lema, el programa, el sistema, el dogma, etc.
- Nombres de los colores. En español, el nombre de los colores es masculino (el rosa, el naranja, el fucsia, el lila, etc.
2. En español, existen sustantivos femeninos terminados en “o”.
Como por ejemplo: la mano, la foto, la radio, la moto, etc.
Algunos de ellos responden a nombres que proceden de acortamientos de palabras femeninas. Es el caso de:
- La palabra “moto” es un acortamiento de “motocicleta”.
- La palabra “foto” es un acortamiento de “fotografía”.
- La palabra “disco” es un acortamiento de “discoteca”.
- La palabra “eco” es un acortamiento de “ecografía”.
- La palabra «radio» es un acortamiento de «radiodifusión».
Veamos unos ejemplos de producciones erróneas y sus producciones correctas para que puedas compararlas.

3. Verbos acordarse / recordar
Es frecuente que los estudiantes de español confundan el verbo “acordarse” y el verbo “recordar” y mezclen sus estructuras.
Esta confusión viene dada cuando queremos usar ambos verbos con el significado de “traer algo a la memoria”. Observa los siguientes enunciados:
“No me acuerdo de tu nombre” = “No recuerdo tu nombre”
Ambos enunciados significan lo mismo, sin embargo, si te fijas, su estructura es diferente.
- “No me acuerdo de tu nombre” (verbo= acordarse de + algo)
- “No recuerdo tu nombre” (verbo= recordar + algo)
La diferencia más notable la encontramos en que el verbo “acordarse” es un verbo pronominal, es decir, que se conjuga con un pronombre reflexivo (me, te, se, nos, os) y suele ir acompañado de la preposición “de”. Sin embargo, el verbo “recordar” no es un verbo pronominal y, por lo tanto, no requiere de un pronombre reflexivo.
Veamos unos ejemplos de producciones erróneas y sus producciones correctas para que lo puedas entender mejor.

Si te das cuenta, lo que ocurre en la producción errónea es que mezclamos parte de los verbos “recordar” y “acordarse”.
Por una parte, al verbo “recordar” le ponemos un pronombre reflexivo, pero como hemos dicho es incorrecto, ya que “recordar” no es un verbo pronominal.
Por otra parte, al verbo “acordarse” no le ponemos el pronombre reflexivo y es incorrecto, puesto que en este caso sí se trata de un verbo pronominal y, por lo tanto, debe llevar pronombre reflexivo.
RECUERDA:
- Acordarse = verbo pronominal (lleva pronombre reflexivo)
Me acuerdo, te acuerdas, se acuerda, etc.
- Recordar= no verbo pronominal (no lleva pronombre reflexivo).
Recuerdo, recuerdas, recuerda, etc.
4. Los posesivos
Expresiones como:
“Me duele mi cabeza”; “Sergio se ha operado su nariz”; “Marta se ha roto su tobillo”, etc., no son correctas en español, ya que es impropio usar un posesivo (mi, su, etc.) con una parte del cuerpo en este tipo de producciones. En su lugar, lo adecuado es usar un artículo (la, el, etc.).
Este error puede ser debido a la influencia anglosajona en donde sí se hace uso de los posesivos.
Veamos unos ejemplos de producciones erróneas y sus producciones correctas para que lo entiendas mejor y puedas comparar ambas producciones.

Si te fijas, en la producción errónea está marcado el posesivo el cual es sustituido por un artículo en la producción correcta.
5. “También” / “Tampoco”
Y ahora, ¿qué contesto, “también” o “tampoco”?
Bueno, responder con uno de estos adverbios es una de las dudas más comunes entre los estudiantes de español haciendo que comentan errores de uso. La verdad es que no tengo claro el origen de este error y quizás se deba a que ambas palabras comienzan por «tam».
En cualquier caso, veamos unos ejemplos de producciones erróneas y sus producciones correctas para que puedas compararlas.

Lo primero que tienes que saber es que usamos ambos adverbios para indicar que estamos de acuerdo con algo que se ha dicho previamente. La diferencia entre usar uno u otro radica en que usaremos el adverbio “también” para indicar acuerdo en frases afirmativas y “tampoco” para indicar acuerdo en frases negativas.
Si te fijas, en las producciones del recuadro de arriba, en la frase afirmativa “quiero visitar el museo del Prado”, indicamos acuerdo con el adverbio “también”. Sin embargo, en la frase negativa “no voy a ir al cine el sábado”, indicamos acuerdo con el adverbio “tampoco”.
Por si te sirve de ayuda, echa un vistazo a la siguiente infografía.

Puedes descargarte la infografía en pdf pinchando en el siguiente botón.
6. ¿Mayúsculas o minúsculas?
Por último, quiero hablaros de un error muy común que los estudiantes de español suelen cometer en la producción escrita.
En español, los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben en minúscula. Sin embargo, los estudiantes suelen escribirlos en mayúsculas debido, en la mayoría de los casos, a la interferencia de otras lenguas.
Veamos unos ejemplos de producciones erróneas y sus producciones correctas para que los puedas comparar.

Sin embargo, debes tener en cuenta que en algunos casos los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año sí se escriben en mayúsculas. A continuación, te muestro en que casos:
- Comienzo de texto (Sábado, día de puertas abiertas en los colegios de Madrid).
- Después de punto (…estuvieron allí. Verano de 1974.)
- Forman parte de palabras significativas:
- Hechos históricos (Estudiamos en el colegio la Revolución de Mayo)
- Festividades. (El Viernes Santo iré a Sevilla)
- Nombres de calles (Pilar vive en la calle 13 de Agosto)
Vídeo YouTube
A continuación, puedes ver mi vídeo en YouTube dedicado a los 6 errores comunes al aprender español que hemos visto en el artículo de hoy.
Ejercicios
Recuerda que para avanzar con tu español, es importante que trates de corregir tus errores y evitar producirlos en futuras producciones. La mejor manera es practicar. Por ello, a continuación, te propongo realizar una serie de ejercicios que te ayudarán a consolidar tu aprendizaje.
1. ¿Verdadero o Falso?
Indica si los siguientes enunciados son verdaderos o falsos.
2. Elige la opción correcta.
3. Arrastra cada palabra al lugar correspondiente de las frases.
Buenísimo! Muchas gracias, Raquel!
¡Hola, Anne!
Me alegro de que te haya gustado el artículo.
Saludos.
Raquel
iGenial!
Gracias por lo contenido.
¡Hola, Daniela!
Muchísimas gracias por tu comentario y me alegro mucho de que te haya gustado.
Saludos.
Raquel