
¡Hola, estudiante!
En el artículo de hoy voy a darte 21 consejos para mejorar tu español.
¡Comenzamos!
- Introducción
- 21 consejos para mejorar tu español
- 1. Trabaja todas las destrezas
- 2. Equivócate
- 3. Di adiós a la vergüenza y habla por los codos
- 4. Piensa en español
- 5. Socialízate
- 6. Lleva una libreta contigo
- 7. Lee en español
- 8. Pequeños gestos, grandes resultados
- 9. Crea estructuras
- 10. Escribe un diario
- 11. No te limites y escucha diferentes acentos
- 12. Escucha música en español
- 13. ¿Eres de pódcast o de radio?
- 14. Imita y grábate
- 15. Televisión, películas y series en español
- 16. Subtítulos, ¿sí o no?
- 17. Utiliza las redes sociales
- 18. Inmersión lingüística
- 19. Ponte en manos de profesionales
- 20. Repasa
- 21. Constancia
- Vídeo en YouTube
Introducción
Aunque cada persona es única y tiene su propio estilo de aprendizaje, con el tiempo se ha podido ir viendo algunos aspectos que, de manera general, ayudan a mejorar el aprendizaje de cualquier idioma, en nuestro caso el español.
Durante mi aprendizaje del idioma inglés, he utilizado muchísimos recursos para mejorarlo. Hoy quiero compartir contigo aquellos que a mí me han funcionado mejor. Los he recopilado todos en este artículo y te los muestro con la ilusión y la esperanza de que a ti también te funcionen.
No importa si algunos de los consejos te resultan obvios, lo importante es que pienses y reflexiones si los llevas a cabo o no de manera correcta.
Así que, toma nota porque… allá vamos.
21 consejos para mejorar tu español
1. Trabaja todas las destrezas

Si quieres mejorar tu español recuerda que tienes que trabajar todas las destrezas, no solo las que más te gustan o te resultan más fáciles. Un idioma es un todo y dominarlo implica dominar todas las destrezas. De nada sirve que entiendas una peli o leas fenomenal, si luego no eres capaz de interactuar con los demás en español. Ya sabes, ponte las pilas y trabájalas todas.
2. Equivócate


Solo avanzamos y progresamos si nos equivocamos. El error forma parte del proceso de aprendizaje, es algo totalmente natural. Es muy importante que seas consciente de ello y no te sientas mal por cometer errores o porque alguien te corrija. Piensa que cuando alguien te corrige te está llevando a un escalón superior con el idioma, ya que te permitirá no volver a cometer el mismo error en futuras ocasiones.
3. Di adiós a la vergüenza y habla por los codos

Una de las excusas preferidas de los estudiantes (también fue la mía) a la hora de hablar un idioma extranjero es: “no hablo porque me da vergüenza”. Pues toma nota.
La vergüenza es mala consejera a la hora de aprender idiomas; te bloquea y no te permite avanzar. Lo primero que tienes que hacer es… dejarla en casa.
Luego aplícate la que para mí es la teoría más importante del aprendizaje el learning by doing o aprender haciendo. Por lo tanto, si nos aplicamos esta teoría nos daremos cuenta de que a hablar aprendemos hablando. Aprovecha cualquier oportunidad para hablar español (por teléfono, por videollamada, en persona, etc.). Incluso puedes hablar contigo mismo/a, ya que te servirá para afrontar futuras conversaciones con mayor soltura y confianza. Sea como sea, ¡habla por los codos!
4. Piensa en español

Quizás te suene raro, pero pensar en español te ayudará a mejorarlo. Intenta pensar en español todo lo que puedas. Por ejemplo, imagina que estás pensando (en tu lengua materna) lo que vas a hacer esta tarde: “voy a ir a la tienda a comprar verdura y fruta. Luego, llamaré a mi madre y más tarde terminaré las tareas…”
Pues bien, en vez de pensarlo en tu idioma, ¿sabrías hacerlo en español? Inténtalo. Al principio te costará, ya que tu cerebro, de forma natural, tratará de hacerlo en tu lengua materna, pero persiste y oblígate a hacerlo, ya verás como mejoras en poco tiempo.
5. Socialízate


Si tienes la oportunidad de apuntarte a actividades que te gusten y te motiven (cocinar, hacer yoga, etc.) con hispanohablantes, no lo dudes y apúntate. Aumentará tu motivación y tus ganas de aprender y mejorar tu español.
Una de las actividades sociales más conocidas es el intercambio de idiomas. ¿Qué tal apuntarte a un grupo? Son muchas las ciudades en las que se organizan este tipo de eventos. Suelen llevarse a cabo en bares y es una manera distendida de soltarte y mejorar tu español a la vez que conoces gente y pasas un buen rato.
¡Ah!, ¿qué en tu ciudad no existe este tipo de eventos? No te preocupes, tengo una solución para ti. Regístrate en alguna de las aplicaciones que existen en internet. Echa un vistazo a estas y comienza hoy mismo tu intercambio lingüístico:
- Speaky: Estupenda aplicación de intercambio de idiomas que destaca por su amplia comunidad internacional. Podrás practicar español mediante chat o conversaciones de audio o vídeo. Además, cuenta con un corrector que te guiará en caso de que cometas alguna falta de ortografía. ¡Qué guay!
- Tandem: Es una aplicación fantástica y muy sencilla de usar que te ayudará a encontrar hablantes hispanos. Solo tienes que entrar en la aplicación y encontrar a alguien que hable el idioma que buscas e invitarle a tener una conversación. ¿A qué es fácil?
- Hello Talk: Esta aplicación ofrece intercambio lingüístico mediante texto, grabaciones y llamadas de voz y vídeo. La aplicación te permite charlar con nativos de forma individual o unirte a chats grupales. Además, podrás compartir, comentar o realizar preguntas con todos los hablantes nativos al mismo tiempo. ¡Fantástico!
6. Lleva una libreta contigo

La ciudad está llena de anuncios publicitarios, carteles informativos y un sinfín de mensajes que, en muchas ocasiones, no entendemos. Tratamos de memorizarlo, pero cuando llegamos a casa… ¡vaya! se nos ha olvidado. Solución: llevar una libreta. Es una fantástica manera de mejorar tu español. Mira cómo.
Imagina que te encuentras en una ciudad de habla hispana y vas paseando por la calle. De repente, vas a entrar a un restaurante y en la puerta hay un cartel que dice: “No se admiten animales”. ¿Admiten? ¿Qué significa “admiten”? Pues bien, sacas tu libreta y lo escribes. De esta manera, cuando llegues a casa puedes buscar la palabra y jugar con ella. ¿Jugar? Sí, jugar. Fíjate algunas de las cosas que puedes hacer:
- Puedes buscar y escribir el significado de la palabra.
- Hacer frases con ella en contexto, cambiando el tiempo verbal, modo, etc.
- Buscar la palabra o frase en internet, escuchar su pronunciación y grabarte.
- Buscar sinónimos/antónimos de la palabra.
En fin, todo lo que se te ocurra para interiorizar el nuevo aprendizaje. ¿Te das cuenta todo lo que tu español puede mejorar solo por llevar una simple libreta?
7. Lee en español


Leer es esencial para perfeccionar tu español. Probablemente sea la mejor forma de ampliar tu vocabulario y mejorar tu comprensión.
Lee lo que quieras, pero lee. Si eres de novelas, trata de adecuarlas a tu nivel para que no te resulten demasiado fáciles o difíciles y terminen por desmotivarte. Sin embargo, si leer novelas no es lo tuyo, no te preocupes, aquí van algunas sugerencias:
- Acostúmbrate a leer las noticas en español leyendo el periódico, recuerda que tienen versión digital, así que no hay excusas para no hacerlo. Además, estarás al día de todo lo que ocurre en el mundo (hispano). Puedes echar un vistazo a estos periódicos españoles en su versión digital: El país, El mundo, ABC, La Vanguardia, El Confidencial, El Economista, La Razón, Marca, AS. También son interesantes las aplicaciones de la BBC y la CNN en español, donde encontrarás una gran variedad de temas de actualidad.
- ¿Te encanta la prensa rosa? ¡Vamos a cotillear un rato! En España, estas son las revistas del corazón más populares: Hola, Semana, Lecturas, Diez minutos, Pronto.
- ¿Te gusta viajar? ¿Te apasiona la fotografía? ¿Te encanta cocinar? Busca un blog en español sobre aquello que más te interese o te motive y suscríbete. Eso sí, haz el propósito de leerlo periódicamente.
- Audiolibros: lee y escucha a la vez. Es una manera estupenda de relacionar fonética y ortografía. Con el audiolibro puedes leer y escuchar tantas veces como necesites, volver hacia atrás y escuchar de nuevo para asimilar mejor la pronunciación, analizar las estructuras gramaticales, aprender vocabulario, etc. Así que elige el que más te gusta y… disfrútalo;) Aquí te indico 5 plataformas para que encuentres tu audiolibro favorito:
- Kobo: Dentro de su oferta, destaca por tener títulos que pertenecen a los más vendidos del momento.
- Storytel: Actualmente, es una de las mayores webs de audiolibros. Ofrece lecturas en castellano y miles de audiolibros grabados por profesionales.
- Audible: La plataforma ofrece algunos de los mejores audiolibros de autores de renombre internacional.
- Biblioteca electrónica del Instituto Cervantes: La biblioteca electrónica del Instituto Cervantes ofrece audiolibros en español de autores clásicos y contemporáneos en su versión original, narrados por locutores profesionales.
- Sonolibro: A diferencia de otras plataformas, produce audiolibros en español narrados por actores de doblaje con efectos de sonido y música.
8. Pequeños gestos, grandes resultados


Muchas veces podemos cambiar pequeñas cosas en nuestro día a día para mejorar nuestro español, casi sin darnos cuenta:
- Cambia el idioma de tu móvil, de tu navegador de Internet, del menú de tu tele, etc. Son dispositivos y herramientas que utilizamos todos los días. En poco tiempo, te olvidarás de que lo tienes en otro idioma diferente al tuyo.
- Haz la lista de la compra, la lista de tu próximo viaje, la lista de bodas, etc. en español. Recuerda buscar en el diccionario, todas aquellas palabras que no conoces.
- Etiqueta tu casa y si puedes, también tu lugar de trabajo. Pon etiquetas (post it) a las cosas para incrementar tu vocabulario. Es una actividad muy efectiva. Te recomiendo que la pruebes, seguro que te va a encantar y fijarás vocabulario fácilmente. Por ejemplo: Pega una etiqueta en tu plancha y escribe en ella: <<nombre=plancha>> o <<verbo=planchar>> o ambos. Así, cada vez que tengas que planchar recordarás el nombre/verbo.
9. Crea estructuras

Te propongo que realices esta actividad para mejorar, principalmente, tu gramática en español.
Piensa una frase en español. Imagina que has pensado: “Mi madre vive en Madrid”. Ahora, crea diferentes estructuras en español a partir de esta. Puedes cambiar el tiempo verbal, el modo, hacerla negativa, interrogativa, etc. todo lo que se te ocurra. Veamos todo lo que se me ocurre a mí:
- Mi madre vivió en Madrid; mi madre ha vivido en Madrid; mi madre vivirá en Madrid (cambio el tiempo verbal: indefinido, perfecto, futuro).
- Ojalá mi madre viviera en Madrid (cambio el modo, aquí uso el subjuntivo).
- Mi madre no vive en Madrid (hago la frase negativa).
- ¿Vive mi madre en Madrid? (hago la frase interrogativa).
- Mis primos viven en Madrid (cambio el sujeto y con él el verbo: mi madre / mis primos).
Es tu turno. Inventa una frase y crea tantas estructuras en español como puedas ¡será divertido!
10. Escribe un diario

Puede que te resulte extraño, pero escribir un diario es una actividad muy enriquecedora a la hora de mejorar tu español.
Cuando escribes, el tiempo es tuyo y tú decides el ritmo de escritura. A diferencia de hablar, aquí no hay presión de la otra persona. Tienes tiempo para pensar y reflexionar sobre la estructura gramatical más adecuada, el vocabulario que tienes que utilizar, el orden de la frase que debes seguir, etc. Así que, comienza hoy mismo y escribe en tu diario lo que más te apetezca: ¿cómo te ha ido el día?, ¿qué cosas has hecho?, ¿con quién has estado?, ¿cuál ha sido tu estado de ánimo?, etc. Además, si tienes profe de español, ¡genial! no dudes en pedir que te corrija tu diario, así aprenderás y mejorarás más rápidamente.
11. No te limites y escucha diferentes acentos

El español es una lengua hablada por más de quinientos millones de personas y cuenta con una gran variedad dialectal (incluso dentro del mismo país). En Madrid, no tenemos el mismo acento que en Andalucía o en Argentina.
Sé que muchos estudiantes os sentís cómodos escuchando un acento en concreto, pero mi recomendación para mejorar tu español es que escuches diferentes acentos y no limites tu capacidad oral y auditiva. Piensa que escuchando diferentes acentos llegarás a un mayor número de hispanohablantes.
12. Escucha música en español


La música es una buena manera de mejorar tu español. Con ella vas a trabajar tu comprensión auditiva, pero también aprenderás una gran variedad de términos y expresiones.
Si quieres mejorar tu oído y pasar un buen rato te recomiendo visitar Lyrics Training. Me encanta este sitio web, es fantástico, fácil de usar y con muchas opciones. Solo tienes que elegir tu canción favorita, tu nivel de español y… ya está, a jugar. ¡Es súper divertido!
13. ¿Eres de pódcast o de radio?


Bueno, la verdad es que no tienes por qué elegir, ambos medios son complementarios y son recursos perfectos para mejorar tu español.
Hoy en día, existen muchos pódcast dedicados a la enseñanza del español. La oferta es muy amplia y cada vez la variedad temática es mayor: cultura hispana, gramática, vocabulario, variantes del español, exámenes DELE, etc. Solo tienes que descargarte el que más te guste y escucharlo donde y cuando quieras. ¿A qué es genial?
Te recomiendo visitar las siguientes páginas que te ayudarán a mejorar tu español, ¡te encantarán!
- Español automático: Cuando escuchas los pódcast de Español automático, te das cuenta de que son pódcast creados con mucha pasión y gran profesionalidad. Karo y Mauro, un matrimonio afincado en Barcelona, tratan una gran variedad de temas a través de sus casi 200 pódcast. Escúchalos y síguelos; tu español subirá como la espuma.
- ProfeDeELE: Fran y Pepa son los protagonistas de los pódcast de ProfeDeELE. Lo bueno es que los pódcast, además de ser de calidad, van acompañados de actividades interactivas y propuestas para trabajar diferentes destrezas. ¡Súper completo!
- Spanish Obsessed: A Liz (colombiana) y Rob (británico) les encanta el español y eso se nota en sus pódcast. Desde principiante hasta avanzado, cuentan con una temática muy extensa. Lo mejor de todo… sus invitados. Gracias a ellos podrás escuchar acentos de diferentes zonas geográficas de habla hispana. ¡Genial!
- TED en español: Increíbles pódcast en español en donde se comparten ideas que merecen la pena ser compartidas. Los pódcast incluyen temáticas de todo tipo y de cualquier disciplina (tecnología, arte, ciencia, medio ambiente, etc.). Escuchando estos pódcast no solo mejorarás tu español, sino que también reflexionarás sobre diferentes aspectos de la vida…que nunca viene mal.
Como complemento perfecto a tu pódcast, la radio es una herramienta ideal que te ayudará a mejorar tu español al tiempo que te servirá para estar informado de toda la actualidad.
En España, contamos con diversas emisoras que cubren un amplio repertorio de contenidos: noticias, entretenimiento, deportes, cultura, etc. Además, algunas tienen emisoras locales y regionales que te ayudarán a familiarizarte con los diferentes acentos de la geografía española. ¡Sintoniza tu emisora favorita y déjate llevar por la magia de la radio!
Aquí te dejo algunas emisoras españolas: Radio Nacional de España, Cadena SER, Onda Cero.
14. Imita y grábate

Aunque realmente es algo que no debería obsesionarnos, es cierto que todos tratamos de imitar al hablante nativo y queremos hablar y expresarnos de la manera más parecida a este. Pues bien, esta actividad te ayudará. Para mí, fue todo un descubrimiento. Te cuento:
- Busca un audio (con transcripción) y escúchalo.
- Mientras lo escuchas, presta atención al ritmo, la entonación, los sonidos, etc. Puedes escuchar el audio las veces que necesites.
- Luego lee la transcripción en voz alta y grábate mientras la estás leyendo.
- Finalmente, compara tu versión con la original e intenta apreciar las diferencias entre ambas.
15. Televisión, películas y series en español


Ver la tele, pelis y series en español te ayudará mucho a mejorar tu español.
Constituye una manera excelente de ampliar el léxico, mejorar la pronunciación, trabajar el oído, aprender expresiones coloquiales en contexto y aspectos culturales, reflexionar sobre estructuras gramaticales, etc. Además, la gran ventaja de este recurso es que nos apoyamos en la imagen visual y eso nos ayuda mucho a la hora de comprender lo que escuchamos.
Hoy en día, existen multitud de plataformas (Netflix, Amazon prime, HBO, Sky TV, etc.) para ver pelis y series en español. Todas ellas disponen de una amplia gama de contenido audiovisual que puede verse con o sin subtítulos en español (y seguramente en tu lengua materna).
Mis recomendaciones:
Películas
- El laberinto del Fauno (Director: Guillermo del Toro)
- Ocho apellidos vascos (Director: Emilio Martínez-Lázaro)
- Mar adentro (Director: Alejandro Amenábar)
- Azul oscuro casi negro (Director: Daniel Sánchez Arévalo)
- La piel que habito (Director: Pedro Almodóvar)
- Contratiempo (Director: Oriol Paulo)
- Los últimos de Filipinas (Director: Salvador Calvo)
- Palmeras en el nieve (Director: Fernando González Molina)
- Un franco, 14 pesetas (Director: Carlos Iglesias)
- El cuerpo (Director: Oriol Paulo)
Series
- La casa de papel
- Las chicas del cable
- Tiempos de guerra
- El Ministerio del tiempo
- Vis a vis
- La embajada
- Mar de plástico
- Velvet
- Merlí
Además, si puedes, sintoniza canales de televisión de habla hispana y prueba a escuchar diferentes acentos. Te recomiendo que tengas la tele de fondo mientras realizas otras tareas, ya que de manera inconsciente tu cerebro estará absorbiendo el idioma.
Estas son algunas de las cadenas de televisión españolas: RTVE, Antena 3, La Sexta, Telecinco, Cuatro.
16. Subtítulos, ¿sí o no?


La mayoría de los estudiantes os hacéis esta pregunta cuando veis una peli, una serie o la tele en español. Pues bien, todo dependerá de aspectos como tu nivel de español, la dificultad del contenido audiovisual, si has visto o no esa peli, serie, etc.
A grandes rasgos, te diría que primero lo visualizaras con subtítulos en español y poco a poco pasaras a verlo sin subtítulos. Sin embargo, en algunos casos puede que empezar con subtítulos en español sea demasiado difícil y sería más funcional comenzar con subtítulos en tu propia lengua.
Por eso, mi recomendación es que pruebes y veas lo que es mejor y más útil para ti. Recuerda que no todos aprendemos igual ni de la misma forma. Así que, prueba y elige.
17. Utiliza las redes sociales


Pasamos muchas horas al día enganchados a las redes sociales, ¿por qué no aprovecharlas para mejorar tu español? Hoy hablaré de Facebook y YouTube, pero hay muchas más.
Facebook: Es la red social más utilizada. Así que, sácala partido. ¿Qué cómo? Fácil. Si por ejemplo, sigues en Facebook páginas sobre deporte, cocina, yoga, lo que sea, busca aquellas que lo hacen en español. Practica la lectura leyendo sus artículos y la escritura escribiendo en el apartado de los comentarios.
YouTube: Es una fuente inagotable de contenidos y una herramienta increíble para mejorar tu español. Cada vez existen más canales dedicados a la enseñanza del español. Hoy te traigo 5 YouTubers que te ayudarán a mejorar tu español. Solo tienes que suscribirte a sus canales y activar la campanita para no perderte nada de lo que te cuentan:
- Tu escuela de español: Elena es la creadora de este canal. Es profesora de español online desde hace años y cuenta con su propia academia de español online. El canal ofrece una gran variedad de vídeos muy bien estructurados y organizados por niveles (básico, intermedio y avanzado) y temas: gramática, vocabulario, fonética, ortografía, expresiones coloquiales, cultura, entre otros. Los vídeos son muy visuales y fáciles de entender y además, todos tienen subtítulos en español y en niveles principiantes algunos también en inglés. ¿Qué más puedes pedir? Visita el canal, ¡te encantará!
- Spanish with Vicente: El canal lo dirige Vicente, profesor de español online que, además de ofrecer un contenido de calidad, explica de manera muy didáctica. A través de pequeñas historias, anécdotas o experiencias propias, contextualiza todo aquello que va a explicar. Posee un extenso repertorio de vídeos que tratan temas muy variados sobre el español, incluyendo la preparación a los exámenes DELE. Además, muchos vídeos se complementan con artículos publicados en su blog y en su canal de pódcast. ¿A qué esperas? Suscríbete.
- María español: La naturalidad de María, creadora del canal, te atrapa desde el principio. Su lenguaje es muy claro y las explicaciones son muy buenas. Sus vídeos abarcan una amplia temática: gramática, vocabulario, costumbres, consejos, etc., y los presenta en diferentes formatos: tipo lecciones o los que habla y se dirige directamente al estudiante. ¡Escúchala, ya verás como te engancha!
- Why not Spanish? : En este canal, María (colombiana) y Cody (norteamericano) tratan diferentes temas y realizan actividades de todo tipo para que los estudiantes aprendan y mejoren su español. Sus vídeos trabajan de una manera muy amena y natural la gramática, el vocabulario, las expresiones, la cultura, etc. Destaco las entrevistas que realizan a sus invitados, ya que te dan la oportunidad de escuchar acentos diferentes. Puedes encontrar algunos vídeos en español e inglés, debido a que durante el primer año María y Cody realizaron esta combinación, pero desde hace casi dos años sus vídeos están exclusivamente en español.
- Blabla español: ¡Mi canal! El canal tiene como objetivo ayudarte a aprender y mejorar tu español. En él, trato de abarcar todos aquellos aspectos que considero útiles y significativos para tu aprendizaje. La mayoría de mis vídeos se complementan con los artículos que, periódicamente, publico en mi blog. De esta manera, puedo ofrecerte diferentes formatos (escrito, audio, visual, etc.). Espero que te guste y aprendas mucho español.
18. Inmersión lingüística


Personalmente, la inmersión lingüística es la mejor opción para mejorar tu español. Vivir durante un tiempo en un país de habla hispana, hará que tu español se dispare y mejore muchísimo, pero… cuidado, vamos a matizar todo esto.
Solo por el hecho de vivir en un país de habla hispana no vas a mejorar tu español. Lo que hará que tu español mejoré será el compromiso que adquieras de hacer la inmersión lingüística de manera correcta. De nada sirve que te vayas a vivir tres meses a Madrid, si durante este tiempo vas a estar rodeado/a de gente que habla tu misma lengua materna. Así que, si decides hacer una inmersión lingüística, tienes que tener claro que solo si la haces adecuadamente te beneficiarás de sus ventajas.
Hay muchas opciones a la hora de realizar una inmersión lingüística; vivir en una residencia de estudiantes, compartir apartamento, vivir solo/a etc. Todo depende de tus necesidades y posibilidades.
Por mi propia experiencia, una de las mejores opciones para realizar una inmersión lingüística es vivir con una familia hispana (en mi caso fue irlandesa). Esta opción te va a permitir, entre otras muchas cosas:
- Exponerte al idioma y a situaciones reales durante la mayor parte del día.
- Conocer de primera mano las costumbres y tradiciones hispanas.
- Aprender expresiones y términos coloquiales que, posiblemente, en el aula nunca escucharás.
- Compartir tu cultura con tu familia hispana. Además, las familias suelen ser personas muy concienciadas con tu aprendizaje y te ayudarán mucho a mejorar tu español.
Una cosa más, durante tu estancia, te recomiendo recibir clases de español. De esta forma, podrás poner en práctica todo lo que vayas aprendiendo en clase.
Así que si tienes la oportunidad, haz las maletas y elige destino. Esta experiencia marcará un antes y un después en tu proceso de aprendizaje del español, te lo aseguro.
19. Ponte en manos de profesionales


Si quieres mejorar tu español, una buena opción es ponerte en manos de expertos en la materia. Déjate guiar por los profesionales que conocemos las características del idioma y sabemos diagnosticar y atender tus necesidades. Ya verás como en poco tiempo notas los avances. Hoy en día, tienes infinidad de opciones. Puedes acudir a un centro de enseñanza o contratar a un profesor particular (presencial / online). ¡Tú eliges!
20. Repasa

Si no repasas y practicas lo aprendido lo olvidarás fácilmente.
Cuando aprendemos algo nuevo no basta con conocerlo, necesitamos saber usarlo correctamente e interiorizarlo y automatizarlo. Dedica un espacio de tiempo en tu día a día a repasar, solo así irás progresando y avanzando con tu español.
Recuerda, no pases al siguiente nivel, sino te defiendes con seguridad, confianza y firmeza en el actual.
21. Constancia

Lo he dejado para el final, pero es el mejor consejo que puedo darte para mejorar tu español: sé constante. De nada sirven todos los consejos que te he dado si no eres constante. Recuerda que “los atracones” ni son buenos ni funcionan; es mejor un poquito todos los días, que mucho de vez en cuando.
Bueno, estos son los consejos que a mí me funcionaron. Espero que los pongas en práctica y me cuentes qué tal te han ido a ti. Además, si tú también tienes consejos que te han funcionado, por favor, no dudes en compartirlos en los comentarios.
Disfruta del español estés donde estés;)
Vídeo en YouTube
A continuación, te muestro el vídeo que he realizado sobre los «21 consejos para mejorar tu español».
Deja una respuesta